¿Es G-3 el policía que dejó ciego a Gustavo Gatica?
A través de la recopilación de múltiples imágenes, Amnistía Internacional identificó a uno de los posibles autores de los disparos contra Gustavo Gatica, a quien individualizan a través de la denominación de su casco: «G-3». La entidad internacional afirma además que Carabineros estaría intentando ocultar a dicho funcionario, pues a pesar de que fue uno de los mandos a cargo del operativo desarrollado aquel 8 de noviembre, «ni siquiera se tomó su declaración», en la investigación interna que Carabineros entregó a Fiscalía.
Batallones de militares y Carabineros con armamento de guerra llegando a Arauco y Malleco
Con la excusa de #Reforzar la seguridad en las rutas de Malleco y Arauco. Luego de 11 episodios de manifestaciones que ocurrieron entre el pasado jueves y sábado donde las comunidades exigen que las demandas de los presos políticos Mapuche en huelga de hambre sean escuchadas por el Estado Chileno.
«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
La Población Valle Verde, en Iquique, practicamente no existe para las autoridades. Cada vez que piden ayuda policial, esta no llega; a veces incluso les cortan la llamada. Ahora, cuando estos vecinos protestaron empujados por el hambre, entonces si vinieron, con la orden de «terminar si o si con la protesta». Y entraron con el guanaco por calles y pasajes, lanzando agua y gases, provocando quebrazón de vidrios y afectando con los efectos de aquello, a adultos mayores y niños. «Quien siembra vientos, cosecha tempestades»
"Ojo Crítico" : En Chile solo hay impunidad para la policía
«Hoy enfrentamos la cara más cruda de una justicia que no llega y la terrible impunidad de autores de mutilación y violación a los derechos humanos, sino también el abandono absoluto de sus víctimas por parte del estado».
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
Lo declarado por Roser Fort, directora del centro cultural, después de consumado el incendio permitió a la opinión pública hacerse una idea del papel que desempeñaba el centro cultural en el contexto de las manifestaciones: “desde hace casi dos meses que nuestro centro cultural era sede del SAMU y recibía lesionados y heridos producto de los enfrentamientos con la policía”. Los antecedentes que entregamos aquí ayudan a demostrar que el incendio fue obra intencionada de las fuerzas especiales de Carabineros.
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
La siniestra historia de Carabineros de Chile: Desde su creación al “estallido social” 2019.
La lucha de clases es el motor de la historia. Con el capitalismo surge la moderna lucha de clases: entre los poseedores de los medios de producción, que son la minoría, y los trabajadores, que constituyen la mayoría.
Como en toda sociedad dividida en clases, la minoría necesita del aparato del Estado para poder mantener su posición privilegiada. Este Estado cuenta, entre otras cosas, con fuerzas represivas. Una de ellas, es la policía.
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
En la noche de este lunes 28 se produjo la tercera y más grave filtración de documentos de Carabineros, tras un hackeo que sufrió la institución el 22 de octubre. La exposición de documentos internos comenzó el viernes 25. Carabineros confirmó el ataque. CIPER revisó una parte de los últimos documentos filtrados, entre los que se cuentan archivos de inteligencia, el detalle de los funcionarios y armamento de algunas unidades y el monitoreo a personas y entidades catalogadas como “blancos de interés”.
Iquique: Carabineros, como ya es costumbre, agrede a mujeres y niños
En el Día del Carabinero, FFEE de la institución policial ingresan, en medio de manifestaciones en la Zona Cero, al Condominio Los Alelíes. Reportan que Carabineros agreden en una de las viviendas, a un menor de edad y una mujer adulta.
The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros
El reportaje audiovisual producido por The New York Times en nuestro país “’It’s Mutilation’: The Police in Chile Are Blinding Protesters”, fue anunciado este jueves 16 de abril como el ganador del primer premio de la categoría de Cortos de la competencia Digital Storytelling, de la internacionalmente reconocida competencia de fotoperiodismo World Press Photo, que este año celebró su 63° edición.
Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
Según la abogada de Campillai, las declaraciones que los carabineros involucrados dieron a la Fiscalía, demuestran que «la institución no tiene ningún interés en colaborar y esclarecer la verdad de los hechos». Además, de acuerdo a la legista, los funcionarios habrían omitido información y los testimonios que entregaron no coincidirían entre ellos.