Bolsonaro persona «Non Grata» en Chile
El Presidente Sebastián Piñera ha invitado al electo Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a visitar nuestro país. Bolsonaro ha declarado públicamente su admiración por el dictador Augusto Pinochet, validando expresamente la tortura y los asesinatos. Además, ha emitido declaraciones de marcado carácter racista, homofóbico y misógino.
La crisis venezolana catapultó a una virtual junta militar en Brasil, con Bolsonaro como jarrón chino
Menos de dos meses duró el gobierno de Jair Bolsonaro: el posicionamiento de Brasil ante la crisis venezolana y su alianza incondicional con EU (Estados Unidos) e Israel, presionaron para que los ministros militares asumieran el poder que monitoreaban desde el golpe de 2016 contra la presidenta Dilma Rousseff.
Trump, Bolsonaro….. ¿Cárter?
El ex fiscal Alejandro Peña que investigó el fallido «Caso Bombas» por encargo del ex ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, hoy es abogado defensor de una familia de narcotraficantes de La Legua y es defensor también de los carabineros acusados en el caso «Pacogate». Por otra parte, el orgulloso sicario y narcotraficante “Popeye”, discípulo de Pablo Escobar, se asienta en Chile con un negocio de venta de poleras, al mismo tiempo en que hacía público su apoyo a Piñera en la pasada campaña presidencial, y hoy vende tranquilo en Estación Central.
Venezuela: El partode los montes
Sabíamos todos que el 10 de enero sería el Día más Largo del Siglo, el Fin de los Tiempos, el Apocalipsis Now, el momento en que la oposición se dejaría de postergaciones y tomaría por fin el poder que durante veinte años no había conquistado por no pecar de apresurada.
Basándose en las Profecías de Nostradamus, el horóscopo y la oración del tabaco, el secretario general de la OEA predice el aislamiento diplomático total de Venezuela, sólo para fracasar en la ONU, no poder lograrlo en la propia OEA y confiar la tarea a los trece miembros del Grupo de Lima, de los cuales cinco se retractan de su declaración contra la Patria de Bolívar antes de que Maduro tome posesión de su cargo ante delegaciones de 140 países.
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.
¿Por qué Bolsonaro desea(ba) una base militar de EEUU en Brasil?
La frivolidad bélica del excapitán y hoy presidente Bolsonaro no es compartida por la mesura y seriedad del alto mando militar brasileño compuesto por generales de mayor jerarquía y, más que nada, quienes no desean que Brasil se vuelva un campo de batalla entre las dos máximas potencias nucleares del planeta: EEUU, que ostenta 800 bases militares en el mundo, de las cuales 76 se encuentran en Latinoamérica —entre las más conocidas: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, y Rusia, que proyecta abrir una base militar en La Orchila, una isla de Venezuela, con el horizonte de una hipotética horadación de las defensas de EEUU desde el polo sur con su panoplia supersónica.
El reposo en las sombras de la ideología o el discurso de Bolsonaro
La asunción y primeras medidas del gobierno de Bolsonaro en Brasil, invitan a una reflexión que excede la concepción teórica y política de la ideología para acercarnos -no sin alarma- a cambios importantes en los énfasis de la subjetividad de los dominadores. Es mucho más sencillo desmentir la retahíla de boutades y disparates conceptuales de su discurso de asunción que comenzar a alumbrar la silueta deforme del engendro humano deshumanizado que representa.
2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?
Una población empobrecida y enferma jamás abrirá camino al desarrollo humano y social. En este contexto cabe recordar las palabras del libro del Eclesiástico: “Es asesino del prójimo quien le roba los medios de subsistencia; derrama sangre quien priva al asalariado de su salario” (34,26-27). Algunos del gobierno pretenden afectar los salarios y otros derechos.
¿Se está tejiendo la telaraña para defenestrar a Maduro?
El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela, Nicaragua y Bolivia) por regímenes autocráticos.
Los militares rechazan la base militar de EEUU que quiere Bolsonaro
Noticia de último minuto (08.01.2019, 10:10 hora de Chile): Presionado por el ejército brasilero, Bolsonaro rechaza el despliegue de base militar estadounidense en Brasil.
No había transcurrido ni una semana desde que asumió el cargo de presidente, cuando Bolsonaro tuvo su primer enfrentamiento directo con los altos mandos militares, que frenaron su deseo de entregar territorio brasileño para que EEUU instale una base militar. El presidente deslizó esa posibilidad en la primera entrevista concedida, el 3 de enero. De inmediato tres oficiales superiores hablaron con el diario O Estado de Sao Paulo, cercano a las fuerzas armadas, para afirmar que una base de EEUU en Brasil es «innecesaria e inoportuna» y que la idea del presidente no se corresponde con «la política nacional de Defensa».