España: Lo han conseguido
Te arrinconan. Te sacan de quicio. Se ríen de tu inteligencia. Te toman por inútil e incapaz. Te mienten. Secuestran a tu país. Se despreocupan de todo lo que te pueda pasar. Te roban en la cara mientras se ríen. Te van dejando desamparado mientras ellos se cubren las espaldas. Te obligan a salir a la calle. Te obligan a buscar comida en la basura. Te obligan a dejar tu casa y que continúes pagándola. Te imponen lo contrario de lo que prometieron. Imponen medidas impuestas por fondos monetarios internacionales y potencias extranjeras que nadie ha votado. Te obligan a tener un hijo aunque no tengas garantías ni para darle de comer. Te pegan si te manifiestas. Te multan si te manifiestas…
Ante el brutal asesinato del Titiritero Daniel Moraga Muñoz, en “La Piojera”, Santiago de Chile
Ha sido muy intenso, difícil, estar aquí, frente a la vereda donde cayó Daniel. Hay testigos que vieron todo. A Daniel lo atacaron dos guardias, luego de haberle robado a Daniel su cámara fotográfica dentro del local. Lo golpearon hasta dejarlo con su rostro ensangrentado, y con un golpe en la cabeza que produjo su muerte cerebral. Todo sucedió en un barrio azotado por la delincuencia que trabaja DENTRO Y FUERA DEL LOCAL, y es considerado por la UNESCO y por el Gobierno de Santiago como «patrimonio nacional».
“Los partidarios del magnicidio de Allende no comprenden el significado de su sacrificio”
Entrevista a Hermes Benítez:
En el prefacio del libro de Nathaniel Davis, Los últimos dos años de Salvador Allende, de 1985, el ex embajador norteamericano en Santiago escribió algo que parece una verdadera profecía: “El fantasma de Salvador Allende no descansará”. Es cierto que la justicia chilena ha entregado su veredicto definitivo sobre el caso Allende, pero creemos que en Chile ello no pondrá término, por lo menos en el corto y mediano plazo, a las dudas y polémicas sobre la muerte del Presidente.
Patrice Lumumba: “No hay igualdad; las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros”
Carta de Lumumba, Presidente Constitucional del Congo, a su esposa, pocos días antes de ser asesinado: «Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado, porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres». (fue asesinado por orden de Washington, como hace algunos días, el Departamento de Estado, lo reconocen públicamente. Le asesinaron el 17.01.1961.
Una agresión que avergüenza
El 9 de noviembre de 1983, Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, hijos de Sebastián Acevedo, fueron detenidos por civiles armados que no se identificaron. Desesperado, al no saber donde se encontraban sus hijos, Sebastian Acevedo se prendió fuego en la Plaza de Armas de Concepción 2 días más tarde. Una madre que carga con un dolor similar, ayer (11.11.2013) protestó en Temuco reclamando justicia y dignidad ante el crimen de su hijo. Matías Catrileo no murió en dictadura, no fue secuestrado por la CNI, tampoco fue víctima de un sistema ideado para el exterminio de opositores políticos. No, Matías fue asesinado en democracia, por un carabinero con nombre y apellido que más tarde fue protegido por el Alto Mando y por la gobernante de turno, Michelle Bachelet. Y esa madre que protestaba por el asesinato de su hijo, fue agredida. Lo que era condenable en dictadura, resulta además repulsivo en democracia.
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior decidió no apelar para lograr el procesamiento de militares imputados por el homicidio del cantautor Víctor Jara, ocurrido en septiembre de 1973 en el Estadio Chile.
¿Quién mató a Homero Arce, el poeta y secretario personal de Neruda, asesinado en 1977?
La escritora Virginia Vidal recuerda la extraña muerte del poeta por cuya vieja máquina de escribir pasaron todos los libros de Neruda, sus Memorias y gran parte de su correspondencia. Virginia los conoció a ambos y cuenta de su amistad a toda prueba que sólo la muerte interrumpió. Su complicidad llegó al punto que el Premio Nobel incluso le perdonó el haberle quitado a Laura Arrué, una de sus primeras musas y a quien va dedicado uno de los sonetos de Veinte Poemas de Amor. Homero Arce, secretario personal de Neruda, murió en febrero de 1977, tras una brutal golpiza y nuca se supo quién fue el culpable.
Convocatoria “Jornada de Encuentro ExPresas y ExPresos políticas/os y Exilio”
Domingo 10 de noviembre de 2013
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene el agrado de invitarles a participar de la Jornada de Ex presos y Ex presos políticos/as y Exilio cuyo propósito es el intercambio de experiencias propias y colectivas vividas durante el exilio y la prisión política. Esta actividad se concibe como un espacio para el fomento de las memorias a través de la transmisión recíproca de vivencias y aprendizajes que rodearon esas etapas de las vidas de chilenas y chilenos durante la dictadura militar, resaltando los gestos de creatividad y solidaridad que permitieron resistir tiempos grises de violencia y dolor.
Gabriel Salazar relata la historia de Villa Grimaldi.
Ignacio Santa Cruz:“La muerte de Guzmán se cocinó entre Pinochet y Contreras”
Disparando contra la UDI, la Fundación Jaime Guzmán y el abogado Luis Hermosilla vuelve a escena el actor, hijo de Rosario Guzmán y sobrino del fundador del gremialismo. Tras cuatro años de investigación obsesiva más una dura obra de teatro mediante, muestra el lado B de Guzmán en la película El tío y acusa a todos los que se han aprovechado de la figura del asesinado senador.
Un crimen por el que Odlanier Mena nunca respondió: "A Mónica la decapitaron a patadas"
Mónica Benaroyo fue vista con vida por última vez el 11 de septiembre de 1973 en Arica. Fue detenida por militares y trasladada a un recinto militar. La historia oficial del régimen pinochetista pretendía que Mónica había sido expulsada del país y por tanto nada podrían saber sobre su destino ulterior. Pero la orden de expulsión evidentemente se fraguó para ocultar la espantosa muerte a que fue sometida. Según el columnista Eduardo Contreras, “la compañera fue enterrada viva en la arena cerca del mar dejando afuera su cabeza, la que los uniformados patearon hasta decapitarla”