Chile y la negociación del sector público: “Las y los trabajadores ya se hartaron”
Entrevista con las dirigentas nacionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), miembros de la Mesa Coordinadora del Movimiento No Más AFP y lideresas del Movimiento Los Cabreados (indignados), Jimena Aguirre y Orietta Fuenzalida.
Chile. Sobre el gobierno de Allende y el Poder Popular: el libro de Franck Gaudichaud
[…] Hay mucho [escrito] sobre los partidos políticos, sobre el gobierno, sobre la intervención imperialista, etc. ¿Pero dónde estaban los que hicieron el proceso, los trabajadores, los sindicatos, los territorios y poblaciones? ¿Qué pasaba en las fábricas, en la base? Queda mucho por estudiar sobre lo que ocurrió en las regiones. Yo creo que es uno de ‘los tesoros perdidos de la Revolución Chilena’, estos es, hay que recuperar toda la riqueza de ese período que fue fiesta y drama, pero también fue mucha creatividad popular.”
Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”
Entrevista con Gladys Rojas, lideresa y luchadora social y de los DDHH en Colombia
“… las y los líderes sociales estamos en terreno, viviendo el día a día junto a las comunidades campesinas, afro, indígenas, esa paz genuina no la percibimos. La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz. En las regiones, las causas estructurales que originaron el conflicto social y armado en el país permanecen intactas. No existe ningún interés por parte del Estado colombiano de enfrentar esas causas sistémicas. Por el contrario, el Estado sólo tiene el interés de ‘adornar’ el país para venderlo a los intereses transnacionales. Y ante ese objetivo, el movimiento social e insurgente representa un estorbo. Por eso necesita neutralizarlo a como dé lugar.”