Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: alemania nazi

Historia - Memoria

La Batalla de Kursk

En Homenaje al 70 Aniversario de la Derrota del fascismo.
La batalla de Kursk da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre. En ella, las ya debilitadas tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas

Historia - Memoria

En el 70 Aniversario de la derrota del fascismo: “La batalla de Stalingrado”

Esta contienda bélica superó todas las batallas anteriores por su duración y encarnizados combates, por la cantidad de participantes y los pertrechos de combate que se usaron. Se desarrolló en un territorio enorme (100 mil km²) y en diferentes etapas. Participaron en ella más de dos millones de efectivos, dos mil tanques, dos mil aviones y 26 mil piezas de artillería.
Vea videos con imágenes originales

Opinión

La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado

70 Aniversario de la Derrota del Fascismo.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.Actualidad RT

Historia - Memoria

Presidente checo: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler

En el año del 70 Aniversario de la Victoria sobre el Nazi-Fascismo.
El presidente de la República Checa Milos Zeman critica a quienes afirman que el Ejército soviético ocupó y no liberó Checoslovaquia en mayo de 1945. El mandatario invita a quienes hacen tal afirmaciones a estudiar historia: sin la Unión Soviética no se habría vencido a Hitler, recuerda Zeman. «En 1945 los soldados soviéticos llegaron a Checoslovaquia como verdaderos libertadores y ya en otoño del mismo año abandonaron nuestro país»

Análisis

La deuda de la Alemania nazi con Grecia supera lo que Merkel y la UE reclaman hoy a Atenas

Tsipras ha renovado la reclamación de reparaciones de guerra por la brutal ocupación de su país bajo el nazismo, que Berlín nunca ha querido asumir. La deuda histórica de los germanos con los griegos es mayor (incluso duplica) la de Atenas con la UE y el FMI, según los cálculos de economistas e historiadores. Las estimaciones de la deuda impagada de la Alemania nazi con Grecia oscilan entre los 300.000 y los 575.000 millones de euros.

Opinión

La misma sangre, los mismos nazis

“…el triunfo de los hitlerianos fue haber traspasado a la esencia del alma judía no sólo la metodología concreta de matar pueblos con metralla y bombas, sino que la mentalidad fascista, aquella de justificar los crímenes en base a una supuesta superioridad racial, a una potestad omnímoda que los ubica por sobre el resto de hombres y razas, y que les otorga, por lo tanto, el derecho a asesinar sin rozar, ni levemente, la conciencia que todo ser efectivamente bien nacido debe tener.”

Historia - Memoria

Normandía: un desembarco obligado para evitar la victoria total del Ejército Rojo en Europa

El “Dia D”, el “Desembarco de Normandía”, que nos intentan vender como el día clave de la II GM, no fue más que una operación en la que los Estados Unidos e Inglaterra se vieron obligados a abrir el segundo frente en Europa, tras años de rechazo a hacerlo, para evitar que la guerra la ganaran en solitario los soviéticos. Incluso así, tras la invasión de Francia, el frente oriental siguió siendo el frente de guerra más importante en Europa, en el que los nazis concentraron por necesidad el 80% de sus tropas, y aún así los aliados, fueron derrotados en la operación Market Garden o en las Árdenas por el ya maltrecho ejército alemán, mientras el Ejército Rojo avanzaba derrotando a todas las divisiones que encontraba a su paso.

Historia - Memoria

IBM y los nazis: La multinacional colaboró activamente en el holocausto

«Cuando Alemania quiso una lista de los judíos, IBM le mostró cómo hacerla,» afirma el escritor. «Cuando el Reich quiso usar esa información para empezar programas de expulsión social y expropiación, IBM proveyó los medios. Cuando los trenes tenían que llegar a tiempo a los campos de concentración, IBM le ofreció soluciones. En última instancia, no hubo nada que IBM no estuviera dispuesta a hacer por un Reich dispuesto a pagar bien».

Historia - Memoria

Números que no hay que olvidar de lo que fue la II Guerra Mundial

Las tropas alemanas en la Unión Soviética destruyeron 1.710 ciudades, 70.000 pueblos, 32.000 fábricas, 2.766 iglesias y conventos, 4.000 bibliotecas y 427 museos. Luchando contra las tropas nazis dieron su vida 7 millones de soldados soviéticos y 20 millones de civiles. En total la Unión Soviética lamentó 27 millones de muertos. Los aliados (EE.UU. + Inglaterra + Francia) lamentaron la muerte de 800.000 soldados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.