Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: alemania

Análisis

Europa se congelará este invierno sin el gas ruso

«Cualquier intento de mejorar la seguridad energética reduciendo la dependencia europea de Rusia requeriría o bien una reducción significativa de la demanda total de gas o un gran incremento de las fuentes alternativas de suministro, pero ninguna de estas opciones parece probable», asegura Fitch Ratings en su informe. La agencia de calificación crediticia tiene razón: Europa no tiene socios que puedan sustituir a Rusia y lo que espera a Europa este invierno no es reconfortante.

Declaraciones

Espías veteranos de EE.UU. advierten a Merkel: «Washington y la OTAN le engañan sobre Ucrania»

La misiva, publicada en víspera de la cumbre de la OTAN, fijada para el 4 y 5 de septiembre, está destinada a desafiar «la fiabilidad de las alegaciones de los medios de Ucrania y de EE.UU. acerca de la supuesta ‘invasión’ rusa» del país vecino, según lo formulan los autores del documento. Entre los firmantes de la carta difundida, entre otros, por el portal ‘Consortium News’, figuran William Binney, exdirector técnico de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA); David MacMichael, exmiembro del Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU.; Ray McGovern, analista retirado de la CIA; Coleen Rowley, exagente especial del FBI y Ann Wright, coronel del Ejército de EE.UU.
VEA TEXTO COMPLETO DE LA CARTA (EN INGLÉS)

Opinión

Unirse al BRICS, ¿el plan secreto de Alemania?

Los escándalos del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) en Alemania pueden responder a la búsqueda de pruebas de que Berlín está cooperando con Moscú para poner distancia con el dólar, según el economista Jim Willie. «Creo que estarán buscando detalles del plan secreto de Alemania de alejarse del dólar y unirse al BRICS [el bloque de países integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica]», aseguró el economista en una entrevista para el portal ‘USA Watchdog’.

Análisis

Alemania y Estados Unidos: una brecha sin precedente

El 10 de julio, el gobierno alemán demandó el retiro inmediato del jefe de la misión de la CIA en Berlín. Tal exigencia no es inusual, aun entre aliados ostensibles. Lo que es inusual es que deba ser anunciado públicamente y con tanta fanfarria. ¿Qué es lo que da cuenta de lo que algunos ya están llamando una brecha sin precedente en las muy cercanas relaciones entre Estados Unidos y la República Federal Alemana desde 1945?

Noticias

Putin y Merkel abordan la catástrofe del Boeing malasio y concuerdan en una investigación detallada e imparcial

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, discutieron en una conversación telefónica lo relacionado con la caída en Ucrania, en la provincia de Donetsk, de un avión de la empresa Malaysia Airlines. Las partes hicieron hincapié en la importancia de una investigación detallada e imparcial”.

Noticias

Alemania expulsa al jefe de Inteligencia de EEUU en Berlín

El Gobierno de Alemania ha instado al responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU en la embajada estadounidense de Berlín a abandonar el país, a raíz de la detección de dos supuestos casos de espionaje. El portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, ha explicado en un comunicado que la «petición» se ha realizado a raíz de las pesquisas abiertas y de las «dudas» surgidas «sobre las actividades de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos en Alemania así como por los meses transcurridos sin obtener respuestas». AGENCIAS Berlín / Washington

Cultura, Historia - Memoria

Sin novedad en el frente y Adiós a las armas. Literatura sobre la primera guerra mundial

A 100 años del inicio de la I Guerra Mundial, no son pocas las obras literarias que nos recuerdan lo que significó esa guerra. Una vez terminada, no pocos pensaron que nunca más debiera desatarse una guerra, sin embargo pocos años más tarde, el mundo presenciaría una nueva guerra, que por casi 6 años arrasó Europa. Hoy el peligro de una nueva guerra está latente, empujada por un imperio que se derrumba y que trata de salvar su economía por medio de la guerra. Impacta ver, precisamente, en las calles de Berlin un afiche que dice: “Nunca más una guerra. Paz con Rusia”. La imagen lo dice todo. ¿Será capaz Europa de impedir que la utilicen para desatar una nueva guerra?. Esta vez podría ser la última y el fin para la humanidad y el género humano.

Opinión

El neoliberalismo y la crisis del capitalismo abre la puerta al extremismo

El liberalismo creó una Europa para los bancos, una banca central Europea que alimenta los bancos privados con el dinero del pueblo Europeo. Aplicando una austeridad con consecuencias extremadamente graves para la población. Disminución y privatización de la salud publica. Disminución y privatización de las Universidades, disminución de salarios y aumentación de los productos de consumación prioritarios.

Opinión

Francia: el derrumbe de la casta política conduce al triunfo de la ultraderecha

Al derrumbe de la derecha gaullista se suma la peor gestión gubernativa en la historia de Francia, la del burócrata socialista Francois Hollande – que apenas logró el 16% de los votos en las elecciones europeas, contra 20% de la derecha, y 26% del Frente Nacional, partido de Marine le Pen – que el 90% de la opinión pública francesa rechaza su gestión; este pésimo gobierno, que viró de la izquierda a la derecha para tener contentos a los empresarios, ha conducido a Francia al peor de los desastres económicos.

Análisis

Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?

Mientras Estados Unidos (EU) realiza cuentas alegres con los dos brazos de sus ominosas tenazas geopolíticas/geoeconómicas –tanto de la Asociación Transpacífico (ATP) como de la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), los cuales supuestamente captarían las dos terceras partes del comercio global–, las tres grandes geoeconomías de la proyectada nueva ruta de la seda conectarían a la hoy segunda geoeconomía global, China –a punto de desbancar a EU–, Alemania (primera en Europa y la cuarta a escala global) y Rusia (octava economía global).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.