Parlamentarios alemanes instan a sus pares chilenos a trabajar en la reparación de víctimas de Colonia Dignidad
La propuesta interpela a los Estados chileno y alemán para conformar una comisión bilateral que esté a cargo de realizar investigaciones históricas y jurídicas de los hechos acontecidos en Colonia Dignidad y de las sociedades anónimas y empresas vinculadas a ésta, ofrecer apoyo a los ex–habitantes del enclave para precisar su situación legal, social y económica, la construcción de un espacio de memoria, entre otras.
Declaración del Consejo científico de ATTAC Alemania en torno a la guerra de Siria
Varios profesores del Consejo científico de attac Alemania reclaman un debate público sobre la evolución real del conflicto en Siria. A tal fin recuerdan algunos hechos y llegan a unas conclusiones fuera de toda duda que contradicen la imagen que actualmente difunden los medios. Hacen un llamamiento a todos los colectivos sociales para que dejen de mirar hacia otro lado y junto al movimiento pacifista se impliquen en la discusión política en favor de vías que conduzcan al fin del conflictos.
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
Su partido, con su imagen tradicional-patriarcal de la familia, con su aversión a la educación sexual progresista y con su retrógrada posición ante los Derechos Humanos y ante la ciencia, tiene los mismos sueños fundamentalistas que los islamistas. Ambos fragmentan la Humanidad en identidades grupales, en vez de tomar en serio a los humanos como individuos en su diversidad. Este paralelismo no es casual. Pues el partido AfD es el partido del archirreaccionario movimiento cristiano-fundamentalista en Alemania.
Sociólogo alemán explica cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar
El Estado de Bienestar está basado en el concepto de justicia social, que les reconoce a las personas derecho a cierto estándar de vida sólo por su condición de seres humanos. El retroceso, dice, se debe a que durante los últimos 40 años los más ricos horadaron las finanzas públicas reduciendo sus impuestos. Las democracias desfinanciadas se volvieron deudoras y renunciaron a defender el bienestar por temor a que los capitales huyeran. Incluso perdieron sentido, pues “si un Estado no tiene otra opción que seguir las instrucciones de los inversionistas, no hace diferencia quién es elegido ni cómo”.
Colonia Dignidad y verdades a medias
[es necesario] saber con claridad qué es lo que efectivamente sucedió en Colonia Dignidad, dónde y cómo torturaban a nuestros compatriotas, dónde dejaron sus cuerpos, qué tipo de experimentos químicos desarrollaron al interior del enclave, de qué manera entrenaron a agentes del Estado chileno en las técnicas de la tortura y, por cierto, comprender qué complicidades civiles, gubernamentales y diplomáticas permitieron que un grupo de facinerosos y pervertidos liderados por un reconocido pederasta sometieran a tantas personas durante tantos años.
España 1936: ¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?
El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República, cuya legitimidad procedía de las urnas, que condujo a España a una brutal y sanguinaria Guerra Civil. Y este es un dato clave e imposible de pasar por alto: el conflicto estalla y España se desangra durante tres largos años porque un grupo de militares con el apoyo de civiles monárquicos y de la Italia de Mussolini, entre otros, deciden dar un golpe de Estado para imponer su voluntad por encima de las urnas.
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
El polémico pesticida glifosato fue detectado en una serie de cervezas alemanas en un estudio realizado con motivo de cumplirse el 500 aniversario de la ley de pureza de la bebida germana por antonomasia, informó el Instituto de Medio Ambiente de Múnich este jueves (25.02.2016).
[¿Alguien podrá hacer una investigación sobre este problema en nuestro paisito?]
Los ataques machistas coordinados en Colonia y los errores eurocéntricos de una izquierda europea postlaica
Que la preocupación principal haya sido la de proteger a los victimarios, y no la de defender a las víctimas, es una variante de la habitual defensa de la violencia masculina contra las mujeres. ¿Hasta qué punto es una defensa del patriarcado o una defensa de la población migrante, de las minorías étnicas o religiosas? Cuando los intereses del patriarcado –que la izquierda no osa defender ya— pueden confundirse con la noble defensa de los “oprimidos” (cuyo prestigio, incluso para la izquierda, quedó algo tocado luego de los ataques de noviembre en París), no poca gente se siente cómoda.
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
Mientras que los alemanes tomaban cristal, los británicos tomaban speed. Muchos de los soldados estadounidenses pasaron por Gran Bretaña y recibieron allí anfetaminas. Los norteamericanos tomaban la droga para mantener el ritmo de los enloquecidos soldados alemanes. Esto se arraigó en el Ejército estadounidense: en la Guerra de Corea de 1950 los pilotos iban ciegos de anfetaminas. Los alemanes introdujeron las drogas en el Ejército, pero otros países siguieron sus pasos. El LSD, de hecho, fue inventado por un químico suizo y la inteligencia estadounidense intentó utilizarlo, también basándose en los experimentos alemanes en el campo de concentración de Dachau.
La sombra del pasado nazi, de Degussa
Los deudos de víctimas del Holocausto vetaron la participación de la empresa Degussa en la construcción del memorial para los judíos asesinados, que se levanta en Berlín, por su vinculación con las cámaras de gas nazis. El problema radica en que Degussa poseía en los años 40 un 42,5% de la empresa Degesch, que fabricó el gas Zyklon B, utilizado para asesinar judíos en las cámaras de exterminio. Y la sola asociación resulta intolerable para algunos sobrevivientes del Holocausto y sus deudos.