En 6 años jubilaré, ¿será júbilo?
La AFP me dice que yo recibiré una jubilación de $199.000 y por solo 12 años y hasta hace un año mi esposo recibiría $ 100.000. Ahora hace un año que no cotiza. En 6 años más jubilaremos los dos y nos llegará una pensión de $ 240.000 pesos y nuestro dividendo hoy es de $230.000… ¡le tengo terror a la miseria! Si esta no es la peor forma de agresión a los trabajadores de este país ¿qué es?
¿Pero qué nos queda a nosotros?, solo la pobreza, la indigencia ya que además el Banco Estado –que es de todos los chilenos– nos quitará nuestra casa. Hemos conversado largamente con mi esposo la situación y no nos queda otra cosa que luchar para que este sistema cambie o si no en el año 2022, es decir, en 6 años más deberemos tomar una decisión atroz… el suicidio, porque después de tantos años, sólo nos quedarán años de sufrimientos, viviendo en el peor de los abandonos económicos, nuestro mes a mes será en negativo y esa situación no es vida.
No somos tan tontos para dejarnos robar sin decir ni pio
¡Paro nacional en noviembre, plebiscito ahora!
El neoliberalismo concibe al hombre únicamente en su dimensión económica, pues la existencia social sólo tiene sentido en el mercado, que determina quiénes deben sobrevivir y quiénes desaparecer, a causa de la cesantía y el hambre: es un radical darwinismo social.
José Piñera, nada más peligroso que un fanático con el poder total
José Piñera no es un cómplice pasivo de la dictadura, encabezada por Augusto Pinochet, sino activo, y muy activo: impuso, por medio de tanques, metralletas y bayonetas el monstruoso sistema de las AFPs en Chile, y que hoy difunde por el mundo, inspirado en la peculiar verba de fanático. Afortunadamente, ninguno ha caído en instaurar tan funesto sistema, aun cuando ha hecho algún daño en los países de América Latina, que lo han adoptado parcialmente.
Las falacias que demonizan un eventual cambio en el sistema previsional
La discusión acerca del sistema de pensiones chileno ha motivado diversas reacciones. Entre ellas, destacan aquellas que defienden el actual sistema y demonizan el modo de reparto. Expertos desmitifican las consideraciones de los detractores de un sistema que opera en la mayor parte del mundo.
AFP: El poder impotente
¿Cuál es la mayor fuerza económica de Chile hoy? ¿Luksic, Matte? ¿Piñera, Paulmann? ¿Angelini, Solari?
No. Es usted. O, mejor dicho, usted, yo y los otros 10.099.816 chilenos que estamos afiliados a alguna AFP.
¿No me cree? Es un asunto de números, simplemente. Los ahorros de esas cuentas –que, como se insiste majaderamente, nos pertenecen a los ahorrantes individuales y a nadie más que a nosotros– suman $112.673.743.000.000.
Más de 20 mil millones de pesos obtuvieron 266 directivos y ejecutivos de la industria
22 julio 2016 Las redes políticas tras los nombres clave en el millonario negocio de las AFP Que más del 90% de las pensiones de vejez en retiro programado…
Gracias por la marcha, contra las AFP
Hermosa la marcha de ayer, éramos miles y miles. De todas las edades, hombres, mujeres y niños, banderas de todos colores, lindo el día, pocos pacos, o por lo menos se notaban menos por la cantidad que éramos nosotros. Como emocionaba ver el paisaje masivo y unitario, se confundían las banderas. Y ya hay fecha para la segunda pata: el 10 de agosto.
Multitudinario rechazo a las AFP en jornada familiar de movilización
Miles de personas asistieron este domingo a la movilización contra las AFP que se realizó en Santiago y otras 40 ciudades del país simultáneamente. El rechazo de la población al actual sistema de pensiones se hizo sentir con protestas de carácter familiar que enseñaban la transversalidad de una demanda que convocó a distintas generaciones y organizaciones sociales. En Santiago, los organizadores estimaron en 100.000 los asistentes.
La "Ley Corta" de Bravo
La gran falla de estos asesores, por supuesto muy bien pagados, es que generalmente tienen una visión sesgada, más bien unilateral para enfocar un problema y proponer soluciones.
Todas esas propuestas ni siquiera mencionan ni tocan al sistema AFP, más bien santifican a esas empresas pero no modifican en nada un sistema que ha demostrado fehacientemente que no sirve a los cotizantes, pero sí y en gran medida a las empresas de este rubro. Basta con ver los informes económicos de cualquier AFP, ganancias millonarias en dólares, mientras el promedio actual de pensiones, informada por la SIP, apenas supera los $150 mil pesos.
Crónica: Los condenados a la soledad
Más allá de las preguntas pertinentes sobre las responsabilidades en el incendio del 21 de mayo en Valparaíso, ¿qué hacía un hombre de 71 años trabajando? ¿Por qué Eduardo Lara debía trabajar a una edad en que podría estar disfrutando de su jubilación? ¿Qué pasa en este país donde después de una vida completa dedicada al trabajo los ancianos no tienen una vejez digna?