Clínica Santa María está enviando las biopsias a otra institución sin tomar los resguardos y medidas de seguridad básicas
El problema que ha surgido, relatan los recurrentes es que de manera unilateral, arbitraria y sin previo aviso, la Clínica Santa María decidió enviar las biopsias a la Clínica Dávila, recinto que forma parte de las empresas Banmédica. El punto en discordia, es que los traslados de las biopsias no se estarían ajustando a los protocolos establecidos, lo que pone en riesgo la seguridad de las muestras. Erick Quintana y denuncia contra Clínica Santa María: “No nos sorprende el silencio del Ministerio de Salud”
Monsanto + Bayer = MonBayer, la debilidad del dinosaurio
Después de la fusión entre Dow AgroSciencies y Dupont, y la fusión entre Syngenta y la empresa paraestatal ChemChina el pasado febrero, la operación entre Monsanto y Bayer deja el sector agrícola -el que nos da de comer- en manos de solo tres imperios, todos ellos, por cierto, vinculados desde su nacimiento no con la alimentación o la sanidad, sino con el sector químico (que bien supo encontrar sinergias con la industria de la guerra).
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
Las empresas Bayer y Monsanto, en muchas ocasiones en vez de beneficiar con sus medicinas y alimentos transgénicos a la población mundial, provocan en cambio graves enfermedades y hasta la muerte a numerosas personas, a la par que amplían constantemente sus enormes ganancias.
La compra de Monsanto por Bayer: un día negro para la alimentación mundial
«Con la adquisición de Monsanto por BAYER la concentración en el agro-mercado alcanza un nuevo pico. Los elementos clave de la cadena alimentaria están ahora entre las manos de un único grupo. Los agricultores deben actualmente prepararse a unos precios más elevados y tendrán también menos elecciones. Además el bloqueo de la innovación en este sector, en particular para los herbicidas, debería agravarse aún más».
La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza
Sin Vergüenza, en entrevista en el diario La Tercera dijo con su mejor cara de palo “»El país se está cayendo y entre todos debemos levantarlo»
Olvidó un pequeño detalle, gracias al Préstamo a Caval, se vino al carajo el sistema político, se destapó la maloliente alcantarilla de la corrupción galopante en el país y de paso asesinó políticamente a la Presidenta Bachelet, que después de este golpe maestro solo ha ido en caída libre…
Ley Longueira: Una ley de pesca que carece de legitimidad
Cada vez que en Chile aparece la discusión sobre temas coyunturales en los medios de prensa del sistema, y que trascienden hacia opinión pública, las actuales autoridades de gobierno terminan justificando lo injustificable, o simplemente se corren por la tangente. Esto es en relación a la fraudulenta Ley de Pesca, y que recién se aprestan a decir que dicha ley de tiene problemas de legitimidad.
El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
Por contradictorio que parezca, las grandes empresas farmacéuticas dan muy poca prioridad al derecho humano a la salud, a pesar de que les corresponde un rol estratégico en este marco. Su meta principal es la ganancia, y como trabajan en una industria cuyos clientes finales son de alta vulnerabilidad –las personas con enfermedades– les da un margen mucho mayor que en otras industrias para fijar precios exagerados.
La revolución agrícola de Rusia que puede salvar el mundo
Rusia puede estar dando una enorme bofetada en la cara de la agroindustria estadounidense que busca la dominación del comercio mundial de alimentos y que lleva dos años aislando comercialmente a Rusia. En términos de dólares, las exportaciones rusas de productos agrícolas superan en valor a las de armas, y equivalen a un tercio de los beneficios de exportación de gas. Algo a tener muy en cuenta.
Armas transgénicas para extinguir especies
Si se pudiera extinguir totalmente especies que una empresa o institución considere dañinas ¿estaría justificado hacerlo? ¿Quién lo decide? ¿Cómo afectará las cadenas alimentarias y los ecosistemas? El arma ya existe y aunque está en prototipo, su desarrollo ocurre a un ritmo vertiginoso, dejando muy atrás cualquier regulación de bioseguridad y consideraciones ecológicas, éticas, sociales o económicas de la gran mayoría.
Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.