Moléculas de los líquenes: una nueva puerta que se abre para combatir el Alzheimer
Una de las causas conocidas del Alzheimer, es el desajuste de la proteína TAU. A partir de líquenes, especies que se encuentran en zonas australes de Chile y en climas extremos, los investigadores están ahondando en las propiedades farmacológicas de sus moléculas, en miras a impedir el anidamiento de la proteína TAU, teniendo como antecedente otras características cardioprotectoras, antinflamatorias, antibióticas y antiviral de los diversos tipos de moléculas extraíbles de estas especies.
Plan hídrico para Petorca fue desarrollado por los empresarios de las paltas
Esta zona que ha sido declarada en escasez hídrica desde 2010, y desde ahí, tiene el primer plan de desarrollo hídrico diseñado por el gobierno regional y el Seremi de agricultura, aunque Ud. no lo crea, se hizo en conjunto con empresarios de agropetorca. Dicho trabajo público- privado fue criticado en las comunidades de la zona y la presidenta de la comisión de recursos hídricos del Senado. Video en la TV-Alemana: El aguacate – El lado oscuro del superalimento
Apicultura orgánica para salvar las abejas
«Es necesario dar un golpe de timón ahora, ya que las abejas están en una ´línea de flotación´ marcada por el colapso del 40% de las colmenas a nivel global. La apicultura orgánica es un faro que se enciende para mostrar el camino correcto que debemos recorrer para salvar las abejas”, expresó el profesor Fernando Fuentes Villagra en el momento culminante del Primer Simposio Nacional de Apicultores Orgánicos.
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
Realizamos un análisis en Internet y estudiamos más de 500 webs de gobiernos de todo el planeta y lo que descubrimos fue asombroso. Aunque alrededor del 50% sí que muestran a personas con minus valías físicas, éstas sólo aparecen en menos del 4% de las webs no relacionadas con la salud. La culpa no es sólo de los gobiernos. Las webs de imágenes como Shutterstock no muestran a los discapacitados como personas íntegras, sino que sólo las muestran cuando hacen hincapié en su discapacidad.
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
El 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, un hecho que la familia, la comunidad indígena a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua y de derechos humanos han catalogado como un feminicidio empresarial, y que la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.
Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado.
Glifosato ¿fin a la impunidad?
Como parte del juicio, se dieron a conocer documentos internos de Monsanto (“Monsanto Papers”), que la justicia ordenó desclasificar y en los cuales se comprobó que la empresa conocía desde hace décadas los efectos cancerígenos del glifosato y desarrolló una campaña para ocultarlos, lo que se intensificó tras el informe de la IARC. Las maniobras de Monsanto documentadas en esos correos electrónicos incluyen informes redactados por la empresa y firmados por científicos contratados para ello; también artículos de prensa y otros informes elaborados para desacreditar a la IARC y a todos los científicos que advirtieran de los peligros del glifosato.
Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos
Los autores aplican la metáfora de la burbuja a la investigación biomédica en varios sentidos:
hay una “burbuja especulativa”, por la sobrevaloración artificial de muchos productos farmacéuticos;
hay una “burbuja epistémica”, por una asistencia y una investigación “farmacologizadas” que actúan como tractoras de los gigantescos presupuestos públicos y privados sin ánimo de lucro que el Reino Unido ha dedicado al sector (ver imagen arriba) ;
una “burbuja valorativa”, porque se sobreestima la aportación a la salud de los medicamentos;
hay una “burbuja social”, ya que se crean “redes de refuerzo y circuitos de retroalimentación más allá de cualquier racionalidad costo-beneficio”;
y hay una “burbuja de atención”, ya que se excluye espacio político, público y de inversión para cualquier apoyo a alternativas.
Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
Las acciones de Bayer cayeron este lunes en más de un 10%, hasta su cotización más baja desde 2013, después de que un jurado de California ordenara a Monsanto, filial de la compañía alemana, pagar 289 millones de dólares a un jardinero con un cáncer terminal por no advertir sobre los riesgos que plantea su principal herbicida. El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio de este año por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.
La mala salud es muy saludable para la industria farmacéutica
“¿Buena salud? ¿Mala salud? Todo depende del punto de vista. Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica, la mala salud es muy saludable” Eduardo Galeano Hace…