Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Ciencia - Técnica, Salud

Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)

Una gran cantidad de estudios científicos evidencian considerables riesgos médicos debidos a la exposición a largo plazo a la radiación de radiofrecuencias (RFR) de redes y dispositivos inalámbricos; muy por debajo de los niveles de referencia recomendados por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP). Pedimos a las autoridades que asuman su responsabilidad por la salud y el bienestar futuros de nuestros niños y niñas.

Ciencia - Técnica, Salud

5G. Contaminación electromagnética, un enemigo invisible

Han hecho falta más de doscientos años para que los científicos empiecen a hablar de cambio climático. Sin embargo, apenas treinta años después de que se produjera la explosión de las tecnologías inalámbricas ya se han realizado treinta resoluciones firmadas por cientos de científicos y médicos independientes que están alertando de que estas tecnologías, “en niveles miles de veces por debajo de las directrices legales actuales”, son extremadamente dañinas para toda clase de vida

Agua y Alimentos, Medioambiente

Salmon Leaks: las adulteraciones de salmonera noruega Nova Austral en las prístinas aguas de la Patagonia chilena

Tras una investigación periodística de varios meses, El Mostrador accedió a abundante información reservada, que incluye correos electrónicos de la gerencia de producción de la compañía salmonera Nova Austral –de capitales noruegos– a sus jefes de área, donde se instruye manipular las estadísticas de mortalidad de los salmones para ocultar las verdaderas cifras a Sernapesca –la entidad fiscalizadora–, a fin de evitar multas y ver disminuir las utilidades debido a las sanciones y al descrédito.

Agua y Alimentos, Medioambiente

«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»

No es la primera vez que una televisora francesa investiga con mayor detenimiento lo que el consumidor encuentra a precios tan cómodos en las góndolas de los supermercados franceses. Sitios especializados franceses también buscan dar a conocer la expansión descontrolada de los cultivos de la piña costarricense, sobre la contaminación del agua con productos agroquímicos.

Agua y Alimentos, Desarrollo, Pueblos aborigenes

Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima

Antiguas civilizaciones peruanas crearon en el año 600 de nuestra era sistemas dentro de las montañas que desviaban el exceso de agua de lluvia a través de rocas. El agua necesitaba meses para pasar a través del sistema hasta que resurgía río abajo, justo a tiempo para la estación seca. Los científicos examinaron un sistema de esas características en Huamantanga durante las estaciones húmedas y secas entre los años 2014 y 2016. Lo que hallaron fue que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días.

Salud

Los 4 jinetes del Apocalipsis que desencadenan la Insatisfacción Laboral: errores, accidentes, ausentismo, rotación

La insatisfacción en el trabajo se puede dar por un bajo salario, por una gran carga laboral, por horarios incompatibles con la vida familiar, un mal ambiente, o una baja posibilidad de hacer carrera en la organización. Estos, junto a otros factores pueden crear esta respuesta negativa que tendrá al trabajador en un constante estado de ansiedad, intranquilidad y en los casos más complicados, caer en depresión.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria

Ante los cuestionamientos que ha tenido el modelo de la revolución verde y la demanda de la población por alimentos libres de agrotóxicos, las corporaciones que rigen la política agraria mundial buscan nuevos caminos para evitar el estancamiento y la crisis que se aproxima. En la región del Maule, INDAP modifica su sello “orgánico” hacia “agroecológico”, como si ambos conceptos refirieran a lo mismo, en un intento de apropiarse institucionalmente de la agroecología. San Nicolás (Región de Ñuble) se declara como la primera comuna 100% agroecológica, lo que representa un gran ejemplo de transformación de la matriz agraria que ofrece una alternativa al modelo agroindustrial.

Derechos de los niños, Entrevistas, Salud

Cuba-Chernobyl: Solidaridad más allá de la crisis

Entrevista a Diego Manuel Vidal
«Ver a los niños fue muy impresionante para mí. Algunos los veías normal, sanos, como cualquier chico, pero otros estaban calvos, sin cejas, porque estaban en tratamiento. Y para cualquiera más o menos sensible es algo muy impactante. Para mí, fue una de las notas más importantes que he hecho.
Había también muchos psicólogos que acompañaban todo esto. Yo pregunté para qué estaban allí y me explicaban que era necesario por los fuertes traumas que habían vivido los chicos, sumado a lo que les causaba las enfermedades que desarrollaban. Había que prepararlos para sobrellevar esta realidad y también a los padres que habían ido con ellos.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio

Como profesional del Derecho, el dolor y la impotencia ante tanta connivencia del Poder Judicial es inconmensurable. ¿Cuántos más deben morir para que entiendan que el Roundup glifosato y todas sus formulaciones son cancerígenas? Algunos científicos ya lo consideran más tóxico que el DDT, que para prohibirlo llevó más de 50 años y quien logró tal hazaña y no pudo verlo en vida, fue la bióloga Rachel Carson, quien falleció en 1964.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Toxinas en tu mesa

¿Qué no hará una madre para proteger a su hijo? Una periodista, preocupada por la alergia de su hijo a los lácteos, se desplaza al Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y la India en busca de respuestas. Y las encuentra, solo que más turbadoras y de mayor alcance de lo que esperaba. El glifosato, un herbicida de uso común en los cultivos de transgénicos, parece estar detrás de auténticas tragedias personales y de una amenaza global: algo que supera con mucho a un simple picor alérgico en el ojo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.