Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Agua y Alimentos

Agua y Alimentos, Salud

Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile

“Mi alma que desborda humanidad ya no soporta tanta injusticia”.
El jueves 30 de noviembre de 2001 en la mañana, Eduardo Segundo Miño Pérez, de 50 años, se roció con un líquido inflamable y se quemó a lo bonzo frente al Palacio de La Moneda. Minutos antes de prenderse fuego repartió una carta en la que denunciaba la muerte de 300 personas producto de la inhalación de asbesto, responsabilizando a la empresa Pizarreño por utilizar dicho mineral en la fabricación de materiales de construcción a la mutual de seguridad y al Gobierno. Asbesto es el nombre que recibe un grupo de minerales de origen natural que se utiliza en varios productos, como en materiales de construcción (tuberías de agua, entre otros) y en pastillas de frenos de automóvil, con el fin de resistir el calor y la corrosión.

Agua y Alimentos, Medioambiente

La «marea negra» de la acuicultura que amenaza a Chiloé, Aysén y Magallanes

Los pueblos chilote, aysenino y magállanico y mas aun los pueblos originarios no están tranquilos ante la gran «marea negra» de la acuicultura que ha cubierto sus mares y sus mas recónditas bahías y esteros llegando hasta el mismo borde costero. Sin embargo este deterioro ambiental trata de ser ignorado por la institucionalidad que no intenta cuantificarlo ni mencionarlo.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea

Actualmente se renegocia el Tratado de Asociación con la Unión Europea, vigente  desde 2003. En 2017 la Comisión de Comercio de la UE recibió 23 veces –según se explica en su web  a organizaciones de la sociedad civil, para informar sobre las negociaciones en curso con distintos países. Este 4 de julio se desarrolla en Bruselas un Diálogo oficial con la Sociedad Civil sobre la sustentabilidad del TLC con Chile.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Las reservas de agua en riesgo: Gobierno deja caer la Ley de Protección de Glaciares

Luego de 4 años de difícil tramitación, con el rechazo cerrado del Consejo Minero desde un principio, se mantiene el statu quo que deja en situación de vulnerabilidad las principales reservas de agua del país, más aún cuando la Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas nada dice hasta hoy sobre cómo cautelar los glaciares de Chile.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El aguacate (la palta) – El lado oscuro del superalimento

Practicado inicialmente por pequeños agricultores, el auge en la popularidad de esta fruta en los 90 provocó un incremento exponencial de la producción. Desde entonces, los grandes terratenientes dominan el mercado del aguacate en Petorca, y consumen cantidades ingentes de agua para su cultivo. Para producir un kilo de aguacates, unas tres piezas, se necesitan hasta mil litros de agua, una cantidad mucho mayor que para cultivar la misma cantidad de tomates o patatas. Desde 1981, durante la dictadura de Pinochet, el agua en Chile es un bien privado, dejnado a miles de familia sin agua ni para beber.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Amnistía Internacional:Las autoridades chilenas deben proteger a Rodrigo Mundaca y a otras personas que defienden el medioambiente

Las autoridades chilenas deben proporcionar medidas efectivas de protección al defensor de los derechos humanos Rodrigo Mundaca, a Verónica Vilches y a otras personas integrantes del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA). Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy en una petición al fiscal regional de Valparaíso firmada por más de 50 mil simpatizantes de distintos países del mundo.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Petición al Presidente Piñera en el Día Mundial de las Abejas, 20.05.2018

Hoy en La Moneda y luego en el SAG, una gran número de organizaciones demandaron al Presidente Sebastián Piñera la prohibición de tres insecticidas neonicotinoides que matan las abejas y que el pasado 27 de abril de este año, después de exhaustivos y numerosos estudios científicos, la Unión Europea decidió prohibir totalmente su uso al aire libre. Se trata de los insecticidas  Imidacloprid (Gaucho),  Clotianidina (Poncho), ambos de  Bayer-Monsanto,  y Tiametoxam (Cruizer) de Syngenta, responsables de la mortandad masiva de abejas en Chile y el mundo. 

Agua y Alimentos, Medioambiente

Petición en AVAAZ: «¡A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas!»

La UE acaba de hacer un movimiento dramático para proteger las abejas Si las abejas mueren, todos morimos.
«Finalmente, nuestros gobiernos están escuchando a sus ciudadanos, la evidencia científica y los agricultores que saben que las abejas no pueden vivir con estos químicos y que no podemos vivir sin abejas». Otros esperan que la prohibición indique un cambio hacia una agricultura más sostenible en general.
Pedimos al Presidente Piñera, a su ministro de Agricultura, Antonio Walker;al director del SAG, Oscar Camacho, y a la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, que prohíban inmediatamente el uso de insecticidas neonicotinoides al aire libre, tal como lo acaba de hacer la Unión Europea.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos, Medioambiente, Salud

Un viaje a los pueblos fumigados

Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina  Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas.
[Presentación parcial]

Agua y Alimentos, Derecho Internacional, Sáhara Occidental

El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos

El Protocolo de pesca vigente hasta julio de 2018 se aprobó en diciembre de 2013. Durante cuatro años se permite faenar a 126 buques pesqueros, de los que 100 son españoles, en aguas marroquíes y saharauis, a cambio de 30 millones de euros anuales que se pagan al Gobierno de Marruecos. A favor del Acuerdo se manifestaron 310 europarlamentarios, hubo 50 abstenciones y 204 en contra, aquellos que consideraban una ilegalidad, contraria al Derecho Internacional, incluir las aguas del Sáhara Occidental, Territorio No Autónomo ocupado militarmente por Marruecos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.