Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
Al tiempo que se desarrolla la crisis política en Venezuela, mucho se ha dicho sobre los claros intereses de la Administración Trump en la privatización y explotación de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, por firmas gigantes como Chevron y ExxonMobil. Pero la influencia de otra notoria compañía estadounidense, Monsanto -ahora una subsidiaria de Bayer- no ha sido mencionada. Mientras numerosas naciones latinoamericanas se han vuelto «sálvase quien pueda» para las compañías biotecnológicas y sus afiliadas, Venezuela ha sido uno de los pocos países en pelear con Monsanto y otros gigantes de la agroquímica internacional y ganar.
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
“La Tierra es suficiente para todos, pero no para los consumistas”
La ecología se ha transformado en el contexto general de todos los problemas, proyectos oficiales y privados. A ella está ligado el futuro de nuestro planeta y de nuestra civilización. De donde se deriva su importancia ineludible. O cambiamos de manera de habitar la Casa Común o podemos conocer situaciones ecológicas y sociales dramáticas, dentro de no mucho tiempo. Aquí van fragmentos de un discurso ecológico, parte de un Todo más grande y vasto.
Agua para los pehuenches: Comunidades demandan al Estado para exigir recursos hídricos
Diversas comunidades de este pueblo originario que viven en Alto Bio Bio interpondrán una acción judicial para que el Estado de Chile anule los derechos de agua que ha entregado a privados sin las previas consultas indígenas. En la zona los pehuenches se alistan para meses de movilización.
Marcha del Agua
Con el lema Agua para los pueblos, la ciudadanía chilena exigió que se terminen las políticas de depredación de la naturaleza impulsado por las lógicas neoliberales en el país suramericano. Jóvenes y organizaciones sociales salieron a las calles a la sexta marcha plurinacional por el derecho al agua.
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
Un nuevo estudio prueba en ratas, el daño que causa el herbicida hasta la tercera generación. Es el tercer estudio que alarma, evidenciando cada vez más los peligros del herbicida que se empeñan en defender. En diciembre 2018 y febrero de 2019, otros trabajos alertaron con pruebas de los daños en la salud en humanos como linfoma no Hodgkin y Parkinson cuyas probabilidades aumentan más del 40% solo por vivir cerca de sembradíos tratados con glifosato.
Nuestros bosques se están secando
NUESTROS BOSQUES SE ESTÁN SECANDO. Así lo develó un muestreo realizado en parcelas de monitoreo de vegetación esclerófila del GEF Montaña, durante este verano. Tras varios años de sequía y sumado a olas de calor con días de altas temperaturas, nuestro #BosqueEsclerófilo está colapsando. ¿Cómo podemos ayudar?
Pediatras y cardiólogos definen las bebidas azucaradas como «una grave amenaza para la salud de los niños»
Obesidad, diabetes tipo 2, cáncer o enfermedades cardiovasculares son algunos de las afecciones asociadas a un consumo excesivo de azúcar.
Los especialistas insisten en la creación de un impuesto a las bebidas azucaradas, como recomienda la OMS, algo que solo cumplen algunas regiones, como Cataluña. También proponen reducir la publicidad dirigida a niños y adolescentes y la creación de etiquetas de advertencia similares a las de las cajetillas de tabaco
‘SECOS’: ¡Recuperar el agua para las comunidades y territorios!
Cortometraje que visibiliza los nefastos efectos que genera la privatización de las aguas en las comunidades y territorios de Chile. SECOS está producida por POETASTROS, en cooperación con el Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Protección al Medio Ambiente MODATIMA y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll.
El tongo de la boleta electrónica (Parte IV)
La boleta electrónica ha perseguido desviar la atención de la ciudadanía y sobre todo del parlamento, con el objetivo de no abordar que el tema fundamental de una reforma tributaria es el combate a la evasión tributaria, en la que incurren principalmente las más grandes empresas de este país, mientras que la boleta electrónica, se implementaría solo para los pequeños comerciantes, que si bien también evaden impuestos, es una cantidad irrisoria al lado de las grandes empresas evasoras de impuestos.