Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
En declaraciones judiciales establecidas por los efectivos policiales se estableció que los dos carabineros, asesorados por un abogado de la institución uniformada, declararon que durante la madrugada del sábado 10 Pablo Marchant no les disparó, pero sí los apuntó con su arma y que el tiro en la cabeza con el que lo abatieron fue percutado a corta distancia, que no portaban cámaras Go Pro
Declaración sobre la eliminación y el castigo del crimen del apartheid en la Palestina histórica (versión en castellano)
Los firmantes de este documento:
A- Afirmamos nuestro categórico rechazo al régimen de apartheid establecido en el territorio de la Palestina histórica e impuesto al pueblo palestino en su totalidad, incluyendo a los refugiados y exiliados en cualquier parte del mundo.
B- Pedimos el desmantelamiento inmediato de este régimen de apartheid y el establecimiento de un acuerdo constitucional democrático […]
Extraño. Convención constitucional pide desmilitarización del Wallmapu y gobierno asesina a mapuche
La noche siempre trae sombras, y a veces muerte. Y en territorio mapuche muchas veces ésta se viste de uniforme. Así, con ojos de fuego, Carabineros asesinó a Pablo Marchant, combatiente mapuche –un weichache– que resistía a la ocupación de su territorio por parte de las forestales. Apenas 29 años tenía y le destrozaron el rostro ¿Cómo es eso posible si no lo hacen a corta distancia? ¿Fue una ejecución?
Lista del Pueblo y Pueblos Originarios
El terremoto y sunami democráticos de Mayo colocaron sin duda a la Lista del Pueblo y a la bancada de los pueblos originarios como los principales ejes emergentes de la política chilena y como los motores de un efectivo cambio democrático del país. Y no sólo porque le propinaron una catastrófica derrota electoral a las dos derechas; sino además, porque a diferencia del FA y del propio PC, no han experimentado ningún acomodamiento histórico con aquellas.
Nütram: conversaciones con Elisa Loncon acerca de la historia mapuche
Nütram: conversaciones con la historia mapuche, es un proyecto concebido por el CIIR que pretende recomponer una narrativa y dejar testimonio para las futuras generaciones acerca del trabajo de una serie de relevantes actores mapuche a lo largo de los últimos cuarenta años.
Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado como Siemens Gamesa operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
Entrevista a Elisa Loncon: «A veces tenía que caminar una hora y media por el camino de tierra y barro, para llegar a la escuela»
ELISA LONCÓN | CONSTITUYENTE CHILENA DE ORIGEN MAPUCHE “Chile inicia este domingo una etapa de diálogo en igualdad de condiciones y de derechos” Elisa Loncón, una de las 17…
Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
Elisa Loncón Antileon 1 (Comunidad Lefweluan, Traiguén, 23 de enero de 1963) es una académica, lingüista, activista por los pueblos indígenas y política nacida en Chile y perteneciente al pueblo mapuche. Desde el 4 de julio de 2021, tras haber…
Texto y video completos del discurso de Elisa Loncón, luego de ser elegida Presidenta de la Convención Constituyente
Un saludo grande al pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia, desde el lafken, el mar, hasta la cordillera; en las islas, a todo el pueblo de Chile que nos está viendo y escuchando. Aquí estamos pu lamngen, agradecer el apoyo de las diferentes coaliciones que nos entregaron su confianza, que depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la Nación Mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país.
«Esperamos que de aquí en adelante la voz mapuche nunca más sea invisible»
«[La elección de Elisa Loncón] la asumimos con gran responsabilidad. una tremenda tarea. sobre todo para hacer un aporte a la diversidad y a la toma de decisiones colectivas, esas son las principales tareas que nosostros pensamos que se nos vienen por delante, en este período de Elisa»