La siete curiosidades de la MINURSO en el Sáhara Occidental
Sábado 23 de octubre de 2021 El Muro de la Vergüenza Marruecos ocupa el Sáhara Occidental desde 1975. Ha construido una barrera militar de separación de 2.720 km, el…
Sáhara: Marruecos intensifica el uso de drones en la guerra contra el Polisario, atacando civiles
«Aprendimos a combatirles cuando levantaron el muro, aprendimos a derribar sus aviones y aprendimos a capturar sus blindados. Aprenderemos a derribar sus drones, La guerra tiene sus tiempos»
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
Denise Obrecht Samson, madre de Emilia Milen Herrera Obrecht (o Bau, o Baucis como se llamaba asi misma), asesinada en el Lago Riñihue: “Su elección fue hermosa”[1] “Era una…
España: Confabulación contra Sultana Jaya con motivo del Premio Sájarov
La foto superior muestra a Sultana Jaya, la luchadora saharahui por los Derechos Humanos y la Libertad en su patria, el Sáhara Occidental, motivo por el cual ha sido…
Toca abrir el baúl de los recuerdos saharaui
Se trata de arcones que fabricó el pueblo saharaui en 1992 tras la firma del alto el fuego. La promesa de la ONU del regreso inminente al Sáhara Occidental y la celebración del referéndum de autodeterminación que devolvería esta tierra a sus legítimos habitantes hizo que fabricaran estos baúles con los techos de zinc de sus casas y guardaran en ello sus jaimas y sus pertenencias más preciadas con las que querían dejar atrás estos campamentos de refugiad@s y recuperar sus vidas en el Sáhara Occidental.
Marruecos compra drones a Turquía para enfrentar al Frente Polisario (Sáhara Occidental)
El Reino de Marruecos está almacenando drones asesinos para aumentar su capacidad de ataque contra las unidades saharauis y cualquier posible «enemigo» dentro y fuera de la frontera.
El P$OE cae cada día más bajo: Ahora apoya a una golpista boliviana para premio por defensa de DDHH
La dirección del grupo socialista dio instrucciones por escrito a sus diputados en el Parlamento Europeo para que respaldaran a la golpista boliviana Jeanine Áñez en lugar de la activista por los Derechos Humanos saharahui Sultana Jaya.
Un 12 de octubre en una excolonia española en guerra: Sahara Occidental
El mismo día de la Fiesta Nacional, los saharauis celebran su unión para rechazar la colonización española. Es su primer Día de la Unidad Nacional tras romperse el alto el fuego con Marruecos, y el presidente Brahim Gali ha sido tajante: «Estamos en guerra y seguiremos en guerra y España tiene que asumir su responsabilidad».
Brahim Ghali, González Laya y Mohamed VI: del aplauso al régimen a la crisis diplomática
Lo más significativo de su libro es que “explica las circunstancias que condujeron al asalto masivo de más de diez mil personas de todas las edades a la ciudad de Ceuta y los motivos que llevaron a Marruecos a utilizar esta ‘arma de emigración masiva’ contra España de forma abierta y a ojos del mundo entero”.
Solicitan a la ONU: Fin de la descolonización del Sáhara Occidental
Marruecos con el apoyo y el beneplácito de Francia, continúa actuando con impunidad y continúa con sus prácticas coloniales y sus intentos de imponer la política de hechos consumados por la fuerza en el Sáhara Occidental ocupado.