La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
Si una policía golpea a una «terrorista», en realidad no está golpeando a un ser humano, sino al enemigo. Y estamos ante una violencia -la del Estado- que se ha vuelto ya no solo tolerable sino invisible, parte del paisaje, y hasta deseable.
España, para vomitar: En el Parlamento Europeo, el PSOE vota contra la condena a Marruecos por sus violaciones a los DD.HH.
Concreta que la resolución insta a las autoridades marroquíes a “respetar la libertad de expresión y prensa, y garantizar a los periodistas encarcelados, en particular Omar Radi, Souleiman Raissouni y Taoufik Bouachrine, un juicio justo con las debidas garantías procesales, su inmediata liberación y el cese del acoso a los periodistas, sus abogados y sus familias»
La «toma de Lima» terminó con represión
Ya suman más de medio centenar los fallecidos por la represión, de los cuales 44 han muerto por disparos de las fuerzas de seguridad. El gobierno y la derecha parlamentaria y mediática respaldan a las fuerzas de seguridad denunciadas por disparar contra manifestantes y criminalizan a quienes se movilizan exigiendo la renuncia de Boluarte, acusándolos de “violentistas” y “terroristas”.
El Perú y el resto del país que es Lima
«En los últimos días, en arrebatos desesperados del gobierno, la policía ha intentado bloquear arbitrariamente el avance de la caravana rodeando la ciudad como si fuera un castillo que hay que proteger del ataque de los orcos.»
Lima, 19 de enero de 2023, Día Histórico
“Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo. Con nuestro corazón lo alcanzamos, lo penetramos; con nuestro regocijo no extinguido, con la relampagueante alegría del hombre sufriente que tiene el poder de todos los cielos, con nuestros himnos antiguos y nuevos, lo estamos envolviendo.
Llegada a Lima: “Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo» (J.M.Arguedas)
“Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo. Con nuestro corazón lo alcanzamos, lo penetramos; con nuestro regocijo no extinguido, con la relampagueante alegría del hombre sufriente que tiene el poder de todos los cielos, con nuestros himnos antiguos y nuevos, lo estamos envolviendo.»
José Luis Rénique: “La radicalidad de Puno no viene de azuzadores”
La cercanía a La Paz frente a la distancia de Lima es un hecho en la historia del Altiplano. Y hoy día se busca ver eso como un tema de seguridad nacional. Y se arremete contra un tejido que está ahí. Y que va a seguir estando ahí después que esta crisis pase.
Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
Punto de concentración: la Plaza San Martín.
Hora de encuentro: las 3.00 p. m., para recorrer las principales calles del centro de Lima.