Reconstrucción del mundo Mapuche: El Newen de la mujer y la vida comunitaria
“[…] Al nacer el niño, el padre, y a la niña la madre, solían dar un animal, una yegua, una vaca, ovejas; estos bienes le pertenecían, se aumentaban al crecer el niño, pero de los frutos participaba toda la familia. Al casarse la niña llevaba estos bienes a su nuevo hogar, pero estos no pasaban al poder del marido, sino que quedaban propiedad de la mujer, como una garantía de su independencia y, al mismo tiempo, del interés que toda la familia debía tener en conservarlos, porque participaba de los frutos.[…]
Fray Jerónimo de Amberga, misionero Capuchino, 1913
Intentan asesinar a Lonko José Cariqueo del Lof Cacique José Guiñón de Ercilla
El Lonko José Cariqueo Saravia, se encuentra hospitalizado con diagnóstico reservado, desde el día viernes 22 de Junio en el Hospital de Victoria, en donde fue estabilizado luego de recibir un impacto balístico de origen desconocido cerca de su domicilio alrededor de las 18 horas, en momentos en que se desplazaba a arrear sus animales hacia su corral, como parte de la rutina diaria del lof.
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
Los ritos ancestrales son claves en este tipo de jornadas. Cuando la noche se va acercando, la convocatoria se centra en el fogón o Kutral, en donde una amena conversación de los ancianos y sabios traspasan sus conocimientos a una nueva generación. Esto se traduce en que los sabios (los Kimche) entregan un consejo (un Gulam) para poder ser más buena gente (más Kume Che), ser justos (ser Nor Che) y tener fuerza interna (tener Newen Che).
El oscuro rol de Luis Hermosilla en el caso Luchsinger – Mackay
El nombre del abogado Luis Hermosilla causó revuelo desde el primer momento que se anunció como representante del Gobierno en este juicio. Fuentes consultadas por nuestro medio afirmaron que desde antes que asumiera el Gobierno de Sebastián Piñera, el abogado mostró su interés por los “casos del sur” y que es él quien hoy dirige ideológicamente los asuntos de la división jurídica de la Subsecretaría del Interior.
La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental
Invitados por el Grupo de Estudio Sobre el Sáhara Occidental que preside el diputado francés Jean-Paul Lecoq, la Asamblea Nacional Francesa acogerá en su sede, mañana viernes, la primera Conferencia de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental, que nace de las recomendaciones del 42 encuentro del EUCOCO.
Se inician alegatos por recurso de protección del Consejo de Pueblos Atacameños contra CORFO y SQM
Para este viernes 22 de junio está agendada la instancia judicial mediante la cual el Consejo de Pueblos Atacameños pide que el Estado de Chile cumpla con el Convenio 169 de la OIT que establece la consulta indígena frente a la extracción de recursos naturales en territorios ancestrales de los pueblos originarios, dejando sin efecto el acuerdo entre CORFO y SQM.
El Sáhara Occidental, ausente en la agenda de Pedro Sánchez
La primera visita oficial del presidente del Gobierno español no será a Marruecos, como hicieron sus antecesores. Pedro Sánchez ha roto con esta tradición, pero a la vez mantiene silencio sobre la postura de España respecto al conflicto del Sáhara Occidental, un punto delicado en las relaciones hispano-marroquíes.
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
El 17 de junio de 1970, se celebró en Zemla, un de El Aaiún, un encuentro festivo, organizado por las autoridades españolas, con asistencia chiuj (Jefes de Tribu). Se conmemoraba un aniversario de la provincia número 53. El Delegado Gubernativo, solicitó hablar con algún responsable del Movimiento. Nos encontrábamos en un lugar cercano. Se le transmitió que todo lo que teníamos que decir estaba escrito en el documento cursado, y que no aceptábamos sino una respuesta por escrito, antes de cualquier encuentro personal. Regresó el Delegado Gubernativo con un encargo del Gobernador General: el Gobierno español consentía la existencia del Movimiento, y daría más tarde respuesta a sus reivindicaciones, pero que en aquel momento tendría mucho gusto si contara con sus dirigentes entre los participantes en la celebración.
¿Quién es el terrorista? y, ¿Qué hace Chile metido en Colombia, un país gangrenado por el terrorismo de Estado?
Tras la profusa publicación en la prensa nacional que daba cuenta de la creación por parte del Gobierno de la «unidad antiterrorista» denominada “Comando Jungla”, conformado por 40 funcionarios de Carabineros de Chile, quienes han sido enviados a entrenamiento a Colombia, con el propósito de combatir supuestamente a los grupos de resistencia Mapuche que reivindican sus territorios en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, la Comisión Ética Contra la Tortura, llama a las entidades de defensa y promoción de los derechos humanos y al Poder Legislativo y Judicial chileno a rechazar esta política inapropiada y fuera de toda lógica institucional que está impulsando el régimen de Sebastián Piñera.
Activistas y periodistas que pagan con la vida su labor en el Sáhara ocupado por Marruecos
El Sáhara Occidental lleva 40 años ocupado por las fuerzas marroquíes. Los y las activistas y periodistas son constantemente acosados, maltratados, torturados y arrestados ilegalmente tan sólo por intentar mostrar al mundo lo que sucede en el territorio ocupado. Todos ellos intentan romper con el bloqueo informativo que la monarquía marroquí impone en la última colonia de África.