Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
El 17 de junio de 1970, se celebró en Zemla, un de El Aaiún, un encuentro festivo, organizado por las autoridades españolas, con asistencia chiuj (Jefes de Tribu). Se conmemoraba un aniversario de la provincia número 53. El Delegado Gubernativo, solicitó hablar con algún responsable del Movimiento. Nos encontrábamos en un lugar cercano. Se le transmitió que todo lo que teníamos que decir estaba escrito en el documento cursado, y que no aceptábamos sino una respuesta por escrito, antes de cualquier encuentro personal. Regresó el Delegado Gubernativo con un encargo del Gobernador General: el Gobierno español consentía la existencia del Movimiento, y daría más tarde respuesta a sus reivindicaciones, pero que en aquel momento tendría mucho gusto si contara con sus dirigentes entre los participantes en la celebración.
¿Quién es el terrorista? y, ¿Qué hace Chile metido en Colombia, un país gangrenado por el terrorismo de Estado?
Tras la profusa publicación en la prensa nacional que daba cuenta de la creación por parte del Gobierno de la «unidad antiterrorista» denominada “Comando Jungla”, conformado por 40 funcionarios de Carabineros de Chile, quienes han sido enviados a entrenamiento a Colombia, con el propósito de combatir supuestamente a los grupos de resistencia Mapuche que reivindican sus territorios en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, la Comisión Ética Contra la Tortura, llama a las entidades de defensa y promoción de los derechos humanos y al Poder Legislativo y Judicial chileno a rechazar esta política inapropiada y fuera de toda lógica institucional que está impulsando el régimen de Sebastián Piñera.
Activistas y periodistas que pagan con la vida su labor en el Sáhara ocupado por Marruecos
El Sáhara Occidental lleva 40 años ocupado por las fuerzas marroquíes. Los y las activistas y periodistas son constantemente acosados, maltratados, torturados y arrestados ilegalmente tan sólo por intentar mostrar al mundo lo que sucede en el territorio ocupado. Todos ellos intentan romper con el bloqueo informativo que la monarquía marroquí impone en la última colonia de África.
El nuevo acuerdo UE-Marruecos daña la justicia europea y al pueblo saharaui
Este lunes la Comisión Europea ha presentado su propuesta de actualización del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, en relación con el Sahara Occidental. Si bien el acuerdo niega la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, no responde a la exigencia de la Corte de Justicia Europea de recabar el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental. Es por tanto un acuerdo nacido muerto por su ilegalidad flagrante.
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
El nuevo presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se encuentra ante la petición de que España afronte la deuda histórica que tiene con el pueblo saharaui, cuya tierra fue entregada hace más de 40 años a Marruecos, lo que no hizo el popular Mariano Rajoy. En sus manos está, también, que el PSOE recupere el compromiso que tuvo con la causa saharaui en sus años de oposición, cuando el entonces secretario general de los socialistas, Felipe González, dijo a los saharauis “sabemos que vuestra experiencia es la de haber recibido muchas promesas nunca cumplidas” y se comprometió “con la historia” a estar con el pueblo saharaui “hasta la victoria final”. Fue en noviembre de 1976, en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), ante los dirigentes del Frente Polisario y la prensa.
Comunicado de Machi Celestino: Retomo HUELGA DE HAMBRE por incumplimiento $hileno
[Le habían prometido que deponiendo la huelga de hambre podrían hablar sobre cambio de Rewe] Hoy hago tomar conocimiento que no ha habido ninguna acción concreta por parte del gobierno para cumplir su palabra, hace unas horas y ya pasado el tiempo de la fecha de la petición de salida a mi Rewe, se hace presente el Director Regional de Gendarmería de Temuco a notificarme que NO se ha autorizado la salida a mi sitio ceremonial. Por todo esto el día de hoy jueves 31 de mayo RETOMO LA HUELGA DE HAMBRE LIQUIDA INDEFINIDA
Héctor Llaitul: “Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta, la vamos a llevar”
Si Alfredo Moreno nos pide una propuesta la vamos a llevar, pero va a ser sobre los ejes programáticos y estratégicos, territorio y autonomía, no vamos a ir por un plan araucanía dos, lo dejamos claro. Si a ellos les interesa frenar este proceso de lucha tendrían que recoger la opinión de los verdaderos actores, y en este sentido la CAM se convirtió en un referente político.
Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
Los estudiantes denuncian que Abderahim Badri «fue apuñalado por decenas de personas con ganchos y cuchillos» a la entrada de la Universidad de Agadir. Esos mismos testigos aseguran que el estudiante fallecido no recibió atención médica. De hecho, los estudiantes saharauis han distribuido una foto del cadáver de Badri, lo que sdeja en evidencia la versión oficial.
Estudiante saharaui asesinado en Agadir por un grupo incitado por las autoridades marroquíes
El estudiante Abderahim Badri, de 24 años de edad, fue bestialmente asesinado por decenas de personas con ganchos y cuchillos. El hecho ocurrió a la entrada de la facultad en Agadir. La víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo. Los asesinos, que se paseaban desde ayer, con la cabeza cubierta y portando enormes armas blancas, de entre 30 y 40 cms, sin siquiera haber sido interpelados por la policía.
“Elicura me ha permitido desarrollar plenamente inquietudes musicales y de compromiso con la vida”
Trawun=ReUnión, el disco, es la musicalización que varios destacados músicos nacionales realizaron a partir de una colección de poemas del escritor mapuche Elicura Chihuailaf. Sin embargo, nada de esto hubiese sido posible sin la relación que antes construyeron Elicura y Jaime Herrera, director de la banda Kalfu.