Teatro sindical iquiqueño en los años de fuego: 1970-1973
30 de enero de 2025
A finales de los años sesenta, cuando el mundo parecía tambalearse entre la esperanza y el delirio, un joven iquiqueño de adopción, de nombre Nesko Teodorovic recorrió las calles de esta ciudad con un grupo de actores dispuestos a convertir la realidad en fábula y la fábula en conciencia.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Comunicado: “Luis Emilio Recabarren: 100 años de Conciencia Social y Legado Sindical”
01 de noviembre de 2024
Este homenaje, en conmemoración del centenario del fallecimiento de este emblemático líder y maestro del movimiento obrero chileno, se realizará el viernes 6 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150.
Todas las memorias
Debemos asumir y reconocer que el próximo Centenario de la Matanza de Coruña, constituye una privilegiada oportunidad para visibilizar con fuerza y honrar dignamente la memoria y protagonismo de los hombres y mujeres de la pampa.
Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido»
Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido» se realizará este jueves 27, a partir de las 18.30 horas, en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Paseo Baquedano, con Gorostiaga. ¡Difunde y participa!
La Coruña: Casi un siglo de olvido
“El 5 de junio de 1925 el Estado chileno mediante el uso de las tropas de las fuerzas armadas concretó la desconocida matanza de trabajadores en la oficina salitrera la Coruña, ubicada en pleno corazón del cantón del Alto San Antonio en la zona salitrera de la región de Tarapacá”.
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
La tarde del 5 de junio, la Oficina Salitrera Coruña fue bombardeada por el regimiento Salvo durante más de una hora; luego, las metrallas del Lynch, la infantería del Carampangue y la caballería del Granaderos se encargaron de sepultar el alzamiento obrero.
El grito de Coruña
Esta obra musical corresponde a un texto escrito por Guillermo Jorquera Morales, fallecido el 2021, como homenaje a los mártires de La Coruña, la musicalización la hicieron Mercedes Jorquera, hija de Guillermo, y Patricio Pincheira, esposo de Mercedes.
La importancia de conmemorar el primero de mayo y los intentos de la derecha chilena de criminalizar la protesta social
El respaldo entregado al General Yáñez constituye un gravísimo acto de evasión de la justicia y, además, una afrenta a cientos de miles de chilenos que salieron a expresar su descontento en octubre del 2019 contra la corrupción y la impunidad y sufrieron por parte de la policía la más brutal represión.
Hacia un 1° de mayo de lucha. Del paro patronal a la marcha de las y los clasistas
29 de mayo de 2024 Sobre la pantomima del paro: Miserable tergiversación de la paralización y la huelga de las y los trabajadores En el Congreso de la central patronal,…