Hoy es viernes y ¡vamos todos a la Plaza de la Dignidad! 17:00 horas
No dejen las calles, La Plaza de la Dignidad es un emblema de nuestra lucha, la metáfora de haber devuelto la dignidad a las personas, de haber dicho basta, de haberle quitado el privilegio de la pasividad y el silencio del pueblo a este Estado asesino, de haber alzado la voz ante tanta injusticia!!! Vengan a manifestarse, no hemos ganado nada, nos siguen masacrando por pedir dignidad, NO DEJEMOS LA CALLE, no dejen a los CABRXS de primera línea solos con esta lucha, todos debemos resistir y cualquier manera de manifestarse es válida.
Declaración de la Unidad Social ante la aprobación parlamentaria de la Agenda Represiva del gobierno
con fuerza señalamos que entendemos la aprobación de este proyecto como una continuación de la declaración de guerra a los pueblos que hiciera Sebastián Piñera. Defendemos nuestro Derecho a la Protesta, a la desobediencia civil, y tal como establecen convenciones internacionales, nuestro derecho a la Huelga como Derecho Humano.
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
Soy estudiante de Universidad Pública, durante años he visto y presenciado manifestaciones violentas y no violentas, la provocación del ESMAD, he visto compañeros mal heridos y varías cosas. Humildemente comparto éste hilo como grito de justicia contra la impunidad.
Colombia: Tercera huelga general contra el ‘paquetazo’ del gobierno de Duque
Hace 13 días que el país sudamericano está inmerso en protestas y este miércoles se espera una gran movilización con un paro de actividades.
El Comité Nacional de Paro, compuesto por centrales sindicales, movimientos sociales, agrupaciones indígenas y estudiantiles de Colombia, impulsó una nueva huelga general este miércoles 4 de diciembre y desde las 11:00 de la mañana (hora local) se registran grandes movilizaciones en diversos puntos del país.
En Bogotá, la capital, indígenas, estudiantes y representantes de organizaciones sociales se movilizaron hasta la emblemática Plaza Bolívar. La Policía aseguró que en este punto había 14.500 personas protestando. Sin embargo, medios locales señalan que la cifra parece ser mayor «y aún faltan dos movilizaciones por llegar»
América Latina entre los futuros posibles y el fantasma medieval
Evidentemente, frente a las consecuencias de este neoliberalismo 2.0, la protesta popular se profundiza en todo el continente, a partir de un estado de ánimo de descontento e indignación creciente de la población, pero también de la pérdida acelerada de conquistas sociales y políticas de aquellos sectores que no están más dispuestos a regresar a la miseria y la indigencia, que no admiten estafas políticas ni golpes de Estado de nuevo tipo. La respuesta popular indígena frente a la renuncia obligada del presidente Evo Morales y toda la primera línea de gobierno en Bolivia es una muestra del potencial de esta movilización social, pero también es una evidencia de los niveles de violencia y racismo que las oligarquías regionales y sus aliados internacionales son capaces de desplegar.
Acuerdo de la Cocina: Anatomía de la Traición
Parecía que la pesadilla se repetía no ya por segunda, sino por tercera o cuarta ocasión; pero la vigorosa protesta de ese día, y las que han seguido, muestran que, en esta oportunidad, las mayorías movilizadas no se van a dejar pasar fácilmente por la cola del pavo.
Por de pronto, con esa reacción, entablaron al punto un inapelable recurso de legitimidad.
Uno de los peores errores de las aristocracias, elites y oligarquías, que a menudo conduce a que dejen de serlo, consiste en medir la realidad en función de los parámetros que construyen para dominarla.
La jubilosas escenas de la cocina, en la sede del Senado, la madrugada del 15 de noviembre, empalman de inmediato en la memoria con la foto de las manitos alzadas en el «acuerdo nacional por la educación» que escamoteó la lucha de los «pingüinos» y permitió reemplazar la LOCE por la CGE, en noviembre de 2007, una de las típicas comedias de la república neoliberal.
2 de Diciembre fue una Fiesta Popular en Conce, pero también fuerte represión
Carabineros detiene a personal de prensa, a jóvenes que pertenecen a Brigadas Sanitarias que ayudan a los lesionados por la represión, nada los detiene.
Bolivia: Andrónico Rodríguez en Concentración de jóvenes en Eterazama municipio de #VillaTunari
El líder cocalero boliviano Andrónico Rodríguez aseguró estar dispuesto a representar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones generales si el presidente Evo Morales Ayma lo respalda. Rodríguez es oriundo de Cochabamba y actual vicepresidente de seis federaciones del trópico.