Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Denuncia, Pueblos en lucha

El atropello de Oscar en la plaza sitiada

A estas horas ya se conoce la detención por la Fiscalía Centro Norte del cabo Mauricio Carrillo Castillo conductor del carro J-023 de Fuerzas Especiales. ¿Un cabo-conductor será el único responsable? ¿Qué seguirá sucediendo con el general jefe Mario Rozas? ¿Con el intendente que idea estas ocupaciones? ¿Con el ministro del interior Blumel?

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

El “Nunca Más” que nunca fue: análisis de los cuatro informes sobre DD.HH. tras el 18/O

Académicos de la Universidad de Chile y de Santiago analizaron los cuatro informes internacionales sobre las violaciones a los Derechos Humanos que se emitieron en estos 60 días. Examinaron coincidencias, discrepancias, fuentes usadas, heridos consignados y responsabilidades atribuidas, entre otros ítemes. Sostienen que, pese a sus diferencias, los cuatro reportes se complementan y muestran un panorama crítico. La fuerza y rapidez con que las violaciones a los Derechos Humanos se esparcieron, llevan a los autores de esta columna a sostener que “el Nunca Más, por el que tanto se luchó, en realidad, nunca fue”.

Pueblos en lucha

La Casta Política y el Cepo Constituyente: El Secuestro de la Soberanía Popular

El cerrojo de Guzmán
El quórum de dos tercios permanece inconmovible; en dos palabras, el escudo contra el que rebotará impotente cualquier pretensión democrática, en el próximo proceso constituyente, detallado hasta en la letra chica, como viene sucediendo desde 1980, con la constitución de Pinochet redactada por Jaime Guzmán, impuesta mediante un plebiscito fraudulento.
Peor aún, para las palomas de la «hoja en blanco» -que no por ello dejaron de votar a favor- quedó consagrado que, en caso de que el texto sea rechazado en el plebiscito ratificatorio o “de salida”, seguirá vigente la Constitución del ‘80.
O sea, un nuevo cerrojo sobre al cerrojo. 

Pueblos en lucha

Querella Criminal contra Intendente Felipe Guevara

Ante la Intendencia Metropolitana anunciamos querella criminal contra Felipe Guevara por delitos contra la Constitución, cuasidelito de homicidio, uso de caballos como instrumento de represión. pic.twitter.com/K0cMyKsV8I

Pueblos en lucha

Chile: carabineros reprimen con alto nivel de agresividad a ciudadanos

Pese a que cientos de carabineros se encontraban en Plaza Italia, renombrada por el pueblo chileno como Plaza Dignidad, en respuesta a la política de «Tolerancia Cero» anunciada por el gobierno chileno, los manifestantes han logrado llegar a este emblemático sitio de las protestas populares que estallaron hace más de dos meses en el país suramericano. Sin embargo la represión con gases de alta toxicidad no se hicieron esperar. 

Denuncia, Pueblos en lucha

Graban momento en el que un manifestante es atropellado y aplastado por dos vehículos de Carabineros

Un grave hecho fue registrado por diversas cámaras durante este viernes, en donde se ve a un manifestante siendo atropellado con intención por un vehículo de Carabineros, siendo aplastado por otro que circulaba en otra dirección.
El hecho involucró a los denominados «Zorrillos», y logró ser capturado por medios como Mega y Galería CIMA.

Pueblos en lucha

Piñera cumple amenaza de «tolerancia cero» a manifestaciones

Este miércoles, la capital de Chile se ha visto totalmente colapsada porque la amenaza del gobierno de «tolerancia cero» a las manifestaciones se ha cumplido empleando caballos, carros lanza agua y carros lanza gases de forma indiscriminada. Mientras tanto, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles en lo general el proyecto de ley que plantea reformar la Constitución de ese país, lo que habilita un plesbiscito y un proceso constituyente. 

Nueva Constitución, Pueblos en lucha

Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”

Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma constitucional al Capítulo XV, sin embargo las indicaciones transitorias de paridad de género y permitir escaños para pueblos originarios e independientes no alcanzaron el quórum que necesitaban para ser aprobados.
 Es lamentable que las indicaciones transitorias nombradas anteriormente, que podrían haber dotado de un poco más de democracia y participación a los sectores históricamente marginados, hayan quedado fuera. Ésto, entendiendo que per se no dotarían al proceso de una matriz feminista, plurinacional y socioambiental. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.