Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Los 41 años del triunfo sandinista, un logro latinoamericano

El 19 de julio de 1979 es una fecha histórica que merece y necesita ser recordada por varias razones, la primera, por el enorme respeto al pueblo de Nicaragua, a su historia, al tremendo esfuerzo que significó derrotar política y militarmente a una dictadura criminal, que se intentaba consolidar como la principal cabeza de playa de la invasión norteamericana en Centro América. La segunda razón es, porque la revolución Sandinista fue un triunfo alentador y un mensaje de optimismo para la izquierda latinoamericana, que en esos años estaba cruzada por la derrota y el pesimismo, luchando por recomponer sus fuerzas y sobreponerse a la represión que día a día asesinaba a valiosos compañeros y compañeras en todo el continente.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha, Represión

Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos

Los civiles acusados de cometer supuestos delitos durante las manifestaciones que permanecen privados de libertad son 497. De ellos, 216 están bajo arresto domiciliario. Los policías y efectivos de Fuerzas Armadas investigados por la Fiscalía por supuestas violaciones de derechos humanos son 466. De estos, 64 están formalizados. Hasta el 15 de junio las acusaciones por eventuales abusos de DDHH ascendían a 8.510, pero sólo 800 se han traducido en querellas. El gobierno, en tanto, ha presentado 1.914 acciones judiciales contra 3.274 personas acusadas de incendio, agresión a uniformados y, principalmente, desórdenes.

Entrevistas, Pueblos en lucha

Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis

A causa de la pandemia de COVID-19 y las medidas de cuarentena, la gente está conectada a Internet más que nunca. Entonces, el video del asesinato de George Floyd pudo difundirse de una manera más rápida y en una escala más grande de lo usual y es lo mismo con las noticias de las manifestaciones que se prepararon. Los meses de deprivación de contacto social y la experiencia de las masas también contribuían claramente al carácter impredecible de la sublevación. Pienso que la gente está verdaderamente agotada de la pandemia, pero aún más de los siglos del racismo institucional y la opresión desenfrenada contra los negros. La gente ha protestado pidiendo justicia durante años y no ha llegado a ninguna parte. No nos debe sorprender que eventualmente, la gente abandonó la súplica y comenzó a luchar.

Denuncia, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Documental «Estallido Social en Chile»

Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad.

Cultura, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Museo del Estallido Social

Una iniciativa que necesita de tu apoyo para seguir creciendo. Visítalo ya, vía internet
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, es una plataforma autogestionada que surge de la necesidad de documentar testimonios y acontecimientos derivados del Estallido Social que han tenido lugar en Chile desde el 18 de Octubre del 2019.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”

El proceso colectivo del cual fui parte, fue una reacción frente a los abusos y explotación al campesinado de La Convención y el servilismo policial ante los latifundistas de tipo feudal, quienes hacían abuso de poder y violentaban a los campesinos. Entonces, fue la asamblea de delegados del campesinado indígena de la provincia de La Convención, departamento del Cusco, la que decidió organizar la autodefensa armada, y fue en esa asamblea donde se me designó en forma democrática para dirigir dicha autodefensa.

Denuncia, Pueblos en lucha

Bolivia: Dictadura se dispone a detener a candidato que lidera intención de voto

A la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, se le cae cada día más la forzada careta de democracia que, con la complicidad de los Estados Unidos y la Unión Europea, se la tuvo que poner para justificar el derrocamiento violento de Evo Morales en noviembre del año pasado. Ahora, en una demostración fragrante de que en este país sudamericano no existen garantías constitucionales y que la regla es la persecución, se prepara un golpe contra el candidato a la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce.

Pueblos en lucha

Amira Haas. Una de las 1325 mujeres tejiendo la paz

“Mi deseo de vivir en Gaza no se debió a la sed de aventuras o a la locura, sino al miedo de ser una observadora pasiva, a mi necesidad de entender hasta el último detalle un mundo que, de acuerdo a mis conocimientos políticos e históricos, es una creación profundamente israelí. Gaza encarna para mí toda la saga del conflicto israelo-palestino, representa la principal contradicción del Estado de Israel: democracia para algunos, privación para otros”, explica Hass.
Más que objetiva, ella aspira a ser justa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.