Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Los maestros asesinados siguen enseñándonos. El hallazgo de los restos de Julio Castro en Uruguay.

El 21 de octubre pasado, el equipo de antropólogos que trabajaba en terrenos militares, siguiendo la indicación de un colaborador anónimo excavó en las proximidades de un horno para la fabricación de ladrillos del Batallón 14 de Infantería donde habrían sido enterrados dos cuerpos en 1977.  Allí aparecieron efectivamente restos humanos – un esqueleto completo y un zapato-. Se extrajeron muestras para comparar el ADN con el de familiares de desaparecidos. Así pudo certificarse que esos restos pertenecían al maestro Julio Castro.
Uno de sus nietos, Abel Castro, lamentó que su padre –fallecido hace dos años y medio – no haya podido tener esa cosa mínima humana de poder enterrar a sus mayores”.  “Estamos hablando de gente que asesinó a sangre fría a un maestro de 68 años, no me vengan a hablar de “pobres viejitos”, añadió Abel, haciendo alusión a quienes pretenden no juzgar y procesar a los mandos militares responsables de estos crímenes.

Historia - Memoria

Un homenaje al General Sergio Poblete : Un Militar Patriota

Hace algunas horas falleció en Bélgica el General Sergio Poblete, un nombre que para los jóvenes quizás no diga mucho, por lo cual es necesario reafirmar el hecho que se trata un militar patriota con una historia, al igual que la de otros de sus compañeros de armas también fallecidos, entre ellos el General Bachelet, el Coronel Carlos Ominami, los suboficiales Enrique Reyes e Iván Figueroa, quienes se opusieron al golpe de estado  de 1973.

Historia - Memoria

“Un sobreviviente privilegiado sin derecho a callar”

De tal palo, a tal astilla. El destino – y algunos intermediarios – quiso que a Miguel Krassnoff Martchenko y su familia se les otorgara asilo emigratorio en Chile. Su abuela fue la encomendada de transmitirle la tradición cultural sobre sus orígenes y la que – contra la voluntad de su madre – lo motivo para hacer la carrera militar. El golpe militar y sus “destacados meritos” en las operaciones militares contra civiles,  lo promocionaron a la tropa de elite de Pinochet, creada para concluir la guerra sucia iniciada el 11 de septiembre del 73.

 

Historia - Memoria

«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»

Invitación al Lanzamiento de un Libro
La Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la universidad ARCIS, Editorial AYUN y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita al lanzamiento del libro «Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa» de Pedro Rosas (Compilador) editado por Editorial AYUN.
La actividad se realizará el miércoles 23 de noviembre a las 18:30 hrs. en la Sala Jorge Miller de la Universidad ARCIS. Libertad 53 (metro Unión Latinoamericana).

Historia - Memoria

Nada esta olvidado, Nadie esta olvidado: Sebastián Acevedo: 12.11.1983

Estaba desesperado. Pedía que la CNI le devolviera a sus dos hijos detenidos ilegalmente. Fue a la Vicaría de la Solidaridad, recorrió comisarías, salas de prensa y conversó con autoridades civiles y militares. Pero a Sebastián Acevedo nadie lo ayudó. El 12 de noviembre de 1983 se instaló afuera de la Catedral de Concepción, se roció con bencina y se prendió. Ocho horas después murió. Los jóvenes habían sido acusados de organizar un plan terrorista. Antes de ser liberados, ambos fueron torturados en un recinto militar.

 

Historia - Memoria

Entrevista al historiador Gabriel Salazar: “En el Nombre del Poder Popular Constituyente”

Así se llama el último libro del destacado intelectual, donde afirma la urgencia de rescatar de la Historia otros momentos en que el pueblo se ha organizado en contra de la institucionalidad política para constituir de forma deliberada y libre el Estado soberano que considera conveniente. Libro que está, o va a estar, en el bolsillo de quienes impulsan el plebiscito vinculante y la asamblea constituyente, y que el mismo Salazar presenta como “un aporte pequeño para un proyecto mayúsculo”.
Escuche la entrevista completa

Historia - Memoria

Amazonía: pasado y presente

Este discurso sobre las selvas continentales como territorios vacíos, sin pasado, sin ley, sin límites, agujeros negros cartográficos y colmados de riquezas reales o imaginarias y cuantiosos recursos naturales, justificó todas y cada una de las invasiones, intervenciones, saqueos y rapiñas que ha venido sufriendo la floresta desde el ya  lejano siglo XVI hasta el presente. Cuanto más comprendamos a los pueblos indígenas de la Amazonía, vamos a poder respetarlos como se merecen aquellos que han sido casi exterminados por un genocidio que, hasta hoy, no ha sido ni siquiera reconocido por los países que lo ejecutaron.

Historia - Memoria

Raul Pellegrín, político y militar chileno

Raúl Pellegrín nació un 28 de octubre, coincidentemente, el mismo día en que apareció su cuerpo sin vida en el río Tinguiririca, cuando cumplía 33 años. Desde su juventud entregó todo su tiempo a la causa de la justicia y la libertad, siguiendo el ejemplo de sus padres.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.