Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

A bajar del pedestal a un golpista y terrorista de estado: José Toribio Merino Castro

Ciudadanos por la Memoria, organización surgida en 2013 para exigir el cambio de nombre de una avenida de la comuna de Providencia que glorificaba el oprobioso golpe de Estado de 1973, después de lograr ese primer objetivo, continúa su acción para terminar con todos los signos que exaltan la dictadura y el terrorismo de Estado. Esta vez nos hemos propuesto desarrollar una campaña para lograr el retiro del monumento del almirante golpista y miembro de la Junta de Gobierno pinochetista José Toribio Merino Castro.

Historia - Memoria

Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura

Y un lector chileno se pregunta: “Y a propósito de esto, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, asistente social de Metro S.A., embarazada de tres meses, fue apresada por la DINA, que comandaba en ese entonces el glorioso coronel de ejército don Manuel Contreras Sepúlveda y llevada a Villa Grimaldi desde donde se pierde su rastro. La pregunta que me hago es ¿que habrá pasado con ese embarazo? ¿alcanzó a nacer esta guagua? y de ser así ¿quién se apropió de esta criatura?”

Historia - Memoria

“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”

El recién asumido Intendente de la Araucanía ha mostrado una postura por el diálogo entre el Gobierno y las comunidades mapuches. En sus primeras declaraciones pidió perdón a los pueblos por “el despojo de tierras desde el Estado”, y este sábado se reunió con el werkén de Temucuicui. A su juicio, mejorar la relación pasa por anticiparse al conflicto, y que el Estado cambie su postura en función de respetar a sus comunidades indígenas.

Historia - Memoria

Intendente Huenchumilla pide perdón al pueblo mapuche y a los descendientes de colonos

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dio a conocer ayer los lineamientos que guiarán su actuar como nueva autoridad en la Novena Región, los que se encuentran en lo que él denominó “carta de navegación”, ocasión en la que pidió perdón al pueblo mapuche “por el despojo que el Estado hizo de sus tierras”, así como también “a los colonos y sus descendientes”, porque según éste, “el Estado de Chile los trajo al lugar inadecuado en un momento inoportuno”.

Historia - Memoria

Cinco referéndums en los que Occidente hizo la vista gorda

Occidente condena el referéndum en Crimea, al que se opone, mientras prepara sanciones contra Rusia. La historia recuerda a algunos referéndums que fueron apoyados por Occidente, otro hecho que muestra una doble moral de sus gobiernos. Nada dijo, o incluso promovió los referéndums en Kosovo, Sudan del Sur, Islas Malvinas, Escocia, Cataluña. ¿Por qué no acepta el referéndum en Crimea?

Historia - Memoria

Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado

El sábado 21 de diciembre de 1907 se hermana con el martes 11 de septiembre de 1973; en Iquique, los ingleses bebían champagne celebrando la masacre de los obreros; lo mismo la burguesía el 11 de septiembre de 1973; los muertos hablan por sí solos, nos penan como decían los iquiqueños: sus huesos, calcinados por el sol de la pampa siguen clamando, después de un siglo, y señalando a sus asesinos.

Historia - Memoria

El ocaso de los «Hijos de Pinochet»

La derecha no veía una debacle política así desde hace medio siglo. Al igual que entonces su derrota electoral es signo de algo más grave. Antes marcó el ocaso de los latifundistas. Hoy parece suceder algo parecido con sus hijos. La generación postrera de la vieja oligarquía.
Tras la derrota, la derecha ha recordado su desastre de 1965, cuando quedó reducida a menos de un séptimo del parlamento. El mismo que en medio de una ola de agitación popular que culminó en una revolución hecha y derecha, aprobó la ley de reforma agraria que liquidó el viejo latifundio y la nacionalización de las empresas yanquis que explotaban el cobre.

Historia - Memoria

Oliver Stone: “Mi amigo Hugo Chavez”

El documental “Mi Amigo Hugo” dura aproximadamente 50 minutos y es una recopilación de testimonios de familiares, amigos, intelectuales y políticos sobre el comandante Hugo Chávez, precursor del actual proceso de integración latinoamericano y caribeño.

Historia - Memoria

Acto homenaje a Carlos Godoy y Berta Echegoyen

¿Pero acaso en Chile, el sufrimiento de nuestras madres ha terminado? Quizá hay algunos presentes, que todavía son de la Concertación, que piensen que eso es así, pero ese dolor no ha terminado compañeros, sigue. Imagino, y lo conversé con Berta en una oportunidad que nos invitó a su casa, junto con varios hermanos aquí presente, de que hay que reconocer el orgullo de otras madres por sus hijos; como Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo; de Sonia Saavedra, madre de Alex Lemún; de Rosa Collío, madre de Jaime Mendoza Collío; madres de tres hermanos comuneros mapuche asesinados durante los gobiernos de la Concertación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.