Cómo descubrimos, y confirmamos, el verdadero lugar de nacimiento de Allende
«Hay hombres que hasta después de muertos dan luz de aurora» José Martí Al volver a leer en piensaChile, después de más de 4 años, el artículo en el…
Los verdaderos nombres de Allende
Como saludo en el 106 Aniversario de su Natalicio, reproducimos nuevamente este trabajo que persigue establecer la verdad histórica.
Si uno se da el trabajo de revisar la biografía del Presidente Allende de la afamada Wikipedia, así como la menos conocida enciclopedia visual VisWiki, se encontrará con que la broma del legendario periodista de Clarín y Puro Chile sigue siendo tomada en serio, porque allí se continúa afirmando que el nombre completo de aquél habría sido: Salvador Isabelino Allende Gossens; mientras que en la Biography Research Guide, a la que también puede accederse por Internet, se consigna que su nombre era exactamente como lo indica Lira Massi, es decir, Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens.
Richard Nixon y su indignación por la nacionalización del cobre: “Es hora de pegarle a Chile en el culo”
Según documentos anteriores al golpe desclasificados por EE.UU.
Se trata de 366 informes que suman más de mil páginas y que dan cuenta de varios diálogos del mandatario estadounidense con el ese entonces asesor de Seguridad, Henry Kissinger. En ellos quedan en evidencia los intentos de Washington de impedir la llegada de Salvador Allende al poder, como también las medidas contra su administración.
La pequeña y gran historia de los cineastas comunistas que filmaron la conspiración contra Allende
Walter Heynowski y Gerhard Scheumann realizaron siete documentales sobre el golpe militar en Chile entre 1974 y 1975 por encargo de Eric Honecker y la RDA. El libro ‘Señales contra el olvido’ relata la historia de los dos cineastas, propia de la Guerra Fría
La Matanza de Corpus Cristi: En recuerdo de nuestros héroes
En este mes de Junio se cumplen veintisiete años, de uno de esos crímenes cobardes cometidos en dictadura por oficiales del ejercito, de carabineros y de Investigaciones quienes actuaban en la CNI, en este caso la matanza de Corpus Cristi el 15 y 16 de Junio de 1987. Detuvieron, torturaron y asesinaron a doce de nuestros compañeros simulando, con ayuda de la prensa de la época, un enfrentamiento que se conoció como la “Operación Albania”.
El diario El Mercurio, la CIA y el Golpe de 1973: ¡Justicia para Agustín Edwards!
Nuevos documentos del gobierno norteamericano -parcialmente desclasificados- vienen a confirmar la traición a Chile cometida por el empresario periodístico Agustín Edwards Eastman. En 1970, el dueño de la cadena de diarios El Mercurio pidió la intervención de EE.UU. para impedir que Salvador Allende asumiera la Presidencia de la República, o para derrocarlo si lo primero no era posible.
La otra cara del desembarco de Normandía
Entre agosto de 1942 y febrero de 1943 se desarrolló el enfrentamiento bélico de mayor dimensión en la historia de la humanidad. La batalla de Stalingrado produjo un poco más de 2 millones de bajas entre soldados de ambos ejércitos y civiles soviéticos. La victoria soviética significó un punto de inflexión en la intención nazi de derrotar a ese país y el inicio de una contra ofensiva de las Fuerzas Armadas al mando del mariscal Zhukov, que no se detuvo hasta la victoria definitiva en Berlín en mayo de 1945.
En el abandono y sin que su lucha fuera reconocida, murió en Temuco ex juez de Pozo Almonte, Nelson Muñoz
En el más completo abandono público y sin haber tenido nunca un reconocimiento por su aporte a la causa de los Derechos Humanos y la labor que desarrolló que dio como fruto el hallazgo de la fosa clandestina de Pisagua, murió el ex juez de Pozo Almonte, en la localidad de Labranza, Temuco.
Normandía: un desembarco obligado para evitar la victoria total del Ejército Rojo en Europa
El “Dia D”, el “Desembarco de Normandía”, que nos intentan vender como el día clave de la II GM, no fue más que una operación en la que los Estados Unidos e Inglaterra se vieron obligados a abrir el segundo frente en Europa, tras años de rechazo a hacerlo, para evitar que la guerra la ganaran en solitario los soviéticos. Incluso así, tras la invasión de Francia, el frente oriental siguió siendo el frente de guerra más importante en Europa, en el que los nazis concentraron por necesidad el 80% de sus tropas, y aún así los aliados, fueron derrotados en la operación Market Garden o en las Árdenas por el ya maltrecho ejército alemán, mientras el Ejército Rojo avanzaba derrotando a todas las divisiones que encontraba a su paso.
6 de junio de 1944: lo que no les dirán sobre el desembarco de Normandía
Mañana 6 de junio, se pretenderá que la guerra fue ganada en Normandía y no en Stalingrado. No se dirá que Hitler perdió el 90 % de sus soldados en el Este. Que por un soldado de EE.UU. muerto, cayeron 53 soviéticos. Los libros de texto a veces son raros, ¿no?. Eso es todo, siento mucho haberos arrebatado una de vuestras últimas ilusiones. Mañana, 6 de junio, podréis pensar en todo eso cuando en una playa de Normandía, se celebre a George Bush mientras que su abuelo financió a Hitler.