Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Historia - Memoria

Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular

A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?

Historia - Memoria

La carta de los 13 – Septiembre 13, 1973

09 de septiembre de 2014
«Hoy, 13 de septiembre de 1973, los abajo firmantes, dejando constancia de que ésta es la primera ocasión en que podemos reunirnos para concordar nuestros criterios y explicitar nuestra posición política, después de consumado el golpe militar de anteayer, venimos en declarar lo siguiente:
1) Condenamos categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende, de cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional.»

Historia - Memoria

A 50 años del triunfo de la Revolución en Libertad

No se puede negar que la reforma agraria, iniciada por el gobierno de Frei Montalva, posteriormente complementada por Allende, significó el fin de la sociedad oligárquica, basada en el poder del latifundio; también los cambios cuantitativos en educación fueron muy importantes, sin embargo, la chilenización del cobre más bien favoreció a las compañías norteamericanas, como lo denunciara Radomiro Tomic, y no hubo reforma a la banca, ni menos a la industria.

Historia - Memoria

Nacionalización del Cobre

Homenaje a Salvador Allende y a las gestiones del Gobierno de la Unidad Popular para lograr – el 11 de Julio de 1971 – la nacionalización del Cobre.

Historia - Memoria

Necesitamos aprender a no olvidar

El imperio me empujó a recorrer las cárceles de Stroessner, a ser cazador de UTOPIA, al mismo tiempo posibilitó, por ironía del destino, a que me convirtiera en CAZADOR DEL CONDOR, es decir, llegar a acorralar a los genocidas de la Región, gracias a sus propios documentos secretos, en los que se demuestra que hubo un pacto entre las dictaduras de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay,que dejo más de 100.000 victima en la Sub Región.

Capitalismo, Economía, Politica

El capital, si hay ganancia adecuada, no hay crimen a que no se arriesgue

06 de septiembre de 2014

Cuando nuestros estudiantes piden el fin al lucro en la educación, surge la pregunta lógica: ¿Es posible que los empresarios, que han elegido la educación como área para sus negocios, renuncien al lucro y sigan trabajando como si nada hubiera pasado?
Hace ya 144 años, un cientista social dio una respuesta al respecto.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Un homenaje pendiente: Mujeres y Familiares de detenidos desaparecidos

Queremos rendir un homenaje a las mujeres y a los familiares de nuestros compañeros asesinados y desaparecidos, cientos de mujeres que día a día y por muchos años esperaron largamente el retorno de un hijo (a), de un esposo (a) desaparecido (a). Golpeando valientemente puertas que nunca se abrieron durante la dictadura o recibiendo palabras y promesas, durante los años de gobiernos democráticos post dictatoriales, mensajes que difícilmente podrían calmar el dolor por la pérdida de un ser querido y en esas circunstancias.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.