Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Los crímenes de lesa humanidad no están zanjados en Chile

Las declaraciones del nuevo Jefe de la Fuerza Aérea, General de Aviación Jorge Robles, ratifican que las FFAA aun no asimilan el papel que jugaron, arrastrados por los mandos de la época, en quebrantar por medio de la violencia la democracia en Chile, derrocando a un gobierno legal y democráticamente elegido por el pueblo. Sus afirmaciones no asumen la responsabilidad por el papel activo y preponderante de la Fuerza Aérea de Chile en el terrorismo de Estado.

Historia - Memoria

Argentina: Osvaldo Bayer, a 40 años de “La Patagonia Rebelde”

“La Patagonia Rebelde” cuenta la historia de 1500 obreros rurales de Santa Cruz que fueron asesinados entre 1920 y 1921. Sus huelgas y rebeliones fueron reprimidas por el teniente Héctor Benigno Varela, enviado al Sur por el entonces presidente radical Hipólito Yrigoyen. (Vea la película completa)

Historia - Memoria

Jorge Zabalza: Una estaca tupamara

Pero lo cierto es que más allá de la ofensiva represiva (de la que también participaron grupos parapoliciales) que en pocos meses aplastó la estructura del MLN; la realidad es que la soga, tensa pero firme, que mantenía a los tupas atados al resto de la población uruguaya, se fue cortando lentamente. Entonces, ya no alcanzaron las tatuceras ni la protección de los aliados porque el descalabro militar amenazaba con provocar una profunda derrota política.

Historia - Memoria

Historia del retrato oficial del Presidente Salvador Allende

Retrato oficial del Presidente Salvador Allende
El Presidente Allende lo hace llamar ante su presencia, y le dice a Leopoldo V. Vargas que cuando tenga hechas las fotos él las quiere ver. A los pocos días después, al hacer las copias en papel, Leopoldo Vargas se las presenta al Presidente para que éste las vea y él elige una de ellas como la Fotografía o el Retrato Oficial de su gobierno. Posteriormente, de acuerdo a lo narrado por Leopoldo Vargas, al Retrato Oficial de Allende que adornaría las oficinas públicas a lo largo de Chile, se le cambiaría el fondo, es decir, se borraron las estrellas.

Historia - Memoria

Comandante Jose Miguel: “Los derechos se toman, no se piden ni se mendigan”

Por estos días se cumplen 26 años de la muerte del jefe del FPMR, Raúl Pellegrin, fue detenido por agentes del Estado junto a Cecilia Magni, ambos salvajemente torturados y sus cuerpos sin vida arrojados al rio Tinguiririca. Para nosotros, quienes nos opusimos al golpe de Estado, para el pueblo que se opuso a la dictadura cívico militar y para quienes ejercimos el derecho a la rebelión en contra de una tiranía, ellos serán nuestros héroes y les recordaremos siempre con gratitud y respeto.

Historia - Memoria

Las 28 páginas que cambiarán Oriente Medio

¿Qué haría falta para detener este eje del mal (Iran, Irak, Corea del Norte)? Tal vez la revelación del informe de 28 páginas de investigación conjunta del Congreso estadounidense llevado a cabo en 2002 sobre el doble atentado de 11 de septiembre de 2001. El presidente George W. Bush selló estas páginas como documento de “alto secreto”. Senadores y diputados que lo han visto, dicen que indica que varios gobiernos, estuvieron implicados en los mencionados ataques.

Análisis, Historia - Memoria

Portales despreciaba la Constitución

Uno de los mitos históricos más extendidos en Chile es que la República del siglo XIX se estructuró como un Estado de derecho impersonal, en que el respeto a la Constitución y las leyes pasó a ser la máxima fundamental del sistema político y social de nuestro país. Y que esto se habría debido particularmente a las concepciones inspiradas por Diego Portales. Nada más lejos de la realidad.

Historia - Memoria

La última orden de Benjamín

Combatientes socialistas y miristas fueron los primeros en enfrentar a los golpistas en La Moneda, en el ministerio de Obras Públicas, en la población La Legua y otros lugares. Luego, siguieron combatiendo solo los miristas; tiempo después, militantes y ayudistas comunistas y del Frente. Después siguió el Frente solo y, finalmente, se sumaron combatientes del Lautaro. Ningún partido de izquierda reivindica la aparición y las acciones de los luchadores y combatientes populares. “¿Por qué será?”, se preguntaba Manuel, pues hasta el propio Partido Comunista negaba la paternidad del FPMR en esa época. Siempre han preferido reivindicar solamente a las víctimas de las violaciones a los DDHH, nunca a los combatientes que enfrentaron al tirano con todo tipo de medios, constataba Manuel.

Historia - Memoria

El “Descubrimiento” de América

Compartimos el artículo Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano, del célebre escritor Eduardo Galeano, a propósito de su reflexión sobre el denominado “Descubrimiento de América”.El 12 de octubre de 1492, el Capitalismo descubrió América. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el Almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.