Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

La ONU anuncia visita de su Secretario General al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD

Un Secretario General de la ONU, por primera vez, en la historia, visitará el territorio liberado del Sahara Occidental. Esta ha sido la respuesta deBan-Ki-Mun a la intransigencia marroquí en el conflicto del Sahara Occidental cuyo último episodio ha sido el veto de Marruecos a Ban para visitar El Aaiún, la capital del territorio, actualmente bajo ocupación marroquí.

Pueblos en lucha

El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental

En el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el Parlamento Vasco ha mostrado hoy su compromiso con la libertad del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación, y ha exigido el cese de la ocupación «ilegal» del Sahara Occidental, un territorio que «nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos». Han recordado, además, que el Frente Polisario es el «legítimo y único representante» del pueblo saharaui y han solicitado a Marruecos que lleve a cabo la inmediata liberación de los «presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de los derechos humanos en las prisiones que controla».

Opinión, Pueblos en lucha

¡Sáhara, mon amour! o El beso de Karim y Yamila

CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN  DE LA RASD
Ahora que se cumple el cuarenta aniversario de la proclamación de la República Árabe Democrática Saharaui (R.A.D.S.) tenemos la obligación ética de recordar a este heroico pueblo al que España explotó, traicionó y vendió por treinta monedas de plata cuando el caudillo estaba a punto de estirar la pata en el Palacio del Pardo.

Pueblos en lucha

9 y 10 de Marzo de 2016: Parlamento de Pueblos Indígenas de Argentina

Manifiesto al Estado, Pueblos y Organizaciones
Las autoridades de pueblos y organizaciones indígenas de argentina que suscriben el presente documento, elevamos esta posición ante la coyuntura de un nuevo gobierno que repite viejos vicios de arrancar su gestión desde la ilegalidad de violar derechos sobradamente adquiridos, en beneficio de los grupos concentrados de poder.

Historia - Memoria

Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá

A pesar que es para todos conocida la declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Histórico de la Humanidad de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, especialmente para quienes trabajan en la minería o viven en pueblos de la pampa, seguimos siendo testigos de la destrucción de lo que queda de la sociedad que habitó el desierto durante el ciclo de expansión del nitrato chileno.

Pueblos en lucha

Marruecos suspende oficialmente todo contacto con las instituciones europeas

El conflicto entre la UE y el gobierno marroquí comenzó el 10 de diciembre, cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros firmado en 2012 por incluir en sus términos el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por un pueblo al cual las Naciones Unidas le reconocen el derecho a independizarse, poniendo fin a una ocupación colonialista.

Pueblos en lucha

EZLN: "Y mientras tanto en … las comunidades partidistas"

Pero resulta que las noticias andan como la gallinita ciega, que no saben para dónde ir: que ya se escapó el chapo por segunda vez, que ya lo agarraron por tercera vez, que ya vino el papa, que ya se fue el papa, y mientras tanto en cualquier rincón de México, o del mundo, golpearon-violaron-encarcelaron-asesinaron-desaparecieron-a-no-importa-quién. Y pues la noticia es parte del sistema, o sea que es también una mercancía. Y se vende si se dice, y se vende si se calla. Así que los medios reciben más paga para decir… y mucha más paga para callar

Pueblos en lucha

Camino de Resistencia

Un aire fresco y húmedo sopló. Era la madrugada del 1 de enero de 1994 y la niebla cubría aún las montañas del sureste chiapaneco. Juan Vázquez Guzmán tenía apenas 13 años. Vio como de las tinieblas de la Selva Lacandona emergían miles de hombres y mujeres, encapuchados y armados. Le “declaramos la guerra al mal gobierno”, dijeron. Nadie lo esperaba aunque Juan veía como se preparaban desde que era casi un bebé.
“Somos producto de 500 años de luchas. Los desposeídos somos millones y hoy decimos ¡BASTA!”.

Historia - Memoria, Medioambiente

Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"

Durante años corrió el rumor de que el Fundo el Panul -de propiedad del Instituto Bacteriológico de la Universidad de Chile- había sido traspasado desde la institución estatal a la familia Navarrete Rolando a cambio de una Citroneta de la época. Esta grave acusación resultó ser completamente cierta, luego de descubrirse la escritura original, que data de 1977. Ese año, Vicente Navarrete Marinot, patriarca del clan Navarrete Rolando y amigo íntimo del general Pinochet, RECIBIÓ TODO EL FUNDO EL PANUL POR 1 MILLÓN DE PESOS, en un remate a único postor, monto que reajustado AL DÍA DE HOY SERÍA COMO PAGAR 17 MILLONES DE PESOS POR 543 HECTÁREAS.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.