Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Opinión

Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin

La famosa frase de Aylwin (que prefería una dictadura “de nuestros militares a una dictadura marxista,” que repitió en muchas oportunidades en Chile y en el extranjero, es, en sí, un error de lógica formal elemental. Antepone en el plano político dos entes distintos: uno, la “dictadura marxista,” realmente político; y otro, que él supone neutral. Obviamente, lo que debió decir es que prefería una dictadura militar fascista de ultra-derecha a una dictadura socialista-marxista.

Historia - Memoria, Opinión

Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos

Casi dos décadas de dictadura en las cuales, efectivamente, Patricio Aylwin se constituyó en opositor a Pinochet y, posteriormente, tal como se señala hogaño, en el presidente de la Transición. Lo que no se indica es que ésta fue una negociación con la dictadura, en otras palabras, Patricio Aylwin fue el presidente de la Transacción. En una lectura histórica sus adherentes, y él mismo, dirían que fue un proceso transicional en la medida de lo posible. Sus críticos argüirán que no puede haber democracia en la medida de lo posible o justicia en la medida de lo posible.

Historia - Memoria

El análisis histórico de Gabriel Salazar: Aylwin lideró el proceso que privatizó y mercantilizó el país

“Fue un importante político chileno, que jugó un rol decisivo en la pavimentación del golpe militar-norteamericano contra Salvador Allende, y en la transición política que pavimentó el camino a la internacionalización de la economía chilena y a la mercantilización de la educación, la salud y la mentalidad consumista de los chilenos”, escribe el Premio Nacional de Historia.

Análisis, Pueblos en lucha

Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad

En un reciente artículo titulado The Responsibility of the UN Security Council in the Case of Western Sahara, publicado en la revista International Judicial Monitor, Hans Corell, exsubsecretario general para Asuntos Legales y exconsejero jurídico de Naciones Unidas, señala tres posibles opciones para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental, a la vista de las consideraciones del Secretario General de la ONU en su último informe al Consejo relativo a la situación en ese territorio.

Historia - Memoria

Murió Aylwin. Sus palabras quedaron grabadas y nadie las puede desmentir

“(Si me dieran a elegir entre) una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda«, dijo el 26 de agosto de 1973 en una entrevista a The Washington Post.
«El gobierno de Allende había agotado, en el mayor fracaso, la ‘vía chilena hacia el socialismo’, y se aprestaba a consumar un autogolpe para instaurar por la fuerza la dictadura Comunista«. (17 de septiembre de 1973).

Historia - Memoria, Opinión

Los cabildos, ¿una maniobra distractora o una ética de la convicción?

Suponer capacidades mágicas a una Constitución es una estulticia: por lógica, una Carta Fundamental debe surgir del derrumbe de un tipo de dominación oligárquica que, a mi modo de ver, está agotada en Chile, y no estamos en una crisis de confianza sino en un derrumbe de instituciones dictatoriales que no tienen nada de democráticas, menos de republicanas, heredadas de un dictador y sátrapa, y gestionada por la derecha y por los traidores de la Concertación – vienen a ser parte de la misma casta -.

Pueblos en lucha

Sáhara Occidental: el fracaso de una Misión

Estamos en febrero de 2016. Hace 40 años que España salió del Sáhara Occidental, que fue inmediatamente ocupado por Marruecos, que persiguió a su población con bombardeos de napalm, envenenamiento de pozos, sembrado de minas, fusilamientos, violaciones, etc. La feroz represión continúa, y la MINURSO persiste en su forzada incapacidad para vigilar el respeto a los Derechos Humanos.

Nueva Constitución

Los despropósitos del Proceso Constituyente

Resulta increíble para quienes desde el extranjero, por ejemplo, observan nuestra realidad política que a 26 años del término de la Dictadura todavía se mantenga vigente la Constitución de 1980, un texto “ilegítimo en su origen y en su contenido”, como fuera tildado por los disidentes del Régimen Militar.

Denuncia, Historia - Memoria

Solicitud de encausamiento por delitos consumados de sedición y rebelión en contra de Agustín Edwards Eastman

La autoría de Agustín Edwards en el genocidio provocado por el alzamiento armado del 73 está sobradamente demostrada en autos. Sólo desde el punto de vista documental baste con citar el Informe Church del Senado norteamericano, la llamada Enmienda Hinschey, los diversos documentos desclasificados de la CIA agregados al expediente, así como los aportes de  la Resolución del Tribunal de Etica y Disciplina del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, hoy también querellante de autos

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.