“No se puede servir a Dios y al dinero”
Las carabelas que llegaron hace poco más de 500 años a América Latina, hoy tienen nuevas y modernas expresiones y construcciones. La carabela de un sistema económico de extrema riqueza que produce fábricas de pobreza. Un sistema que aprueba y potencia leyes que favorecen que en Chile hayan 1.700 personas que ganan más de MIL MILLONES de pesos al mes, condenando a tantos adultos mayores a miserables jubilaciones, luego de una vida entera de trabajo y sacrificios, haciendo que la vejez sea sinónimo de empobrecimiento”
4 de septiembre, el verdadero día de nuestra Independencia
A muchos académicos extranjeros […] sorprende que la independencia de Chile, a diferencia de todos los demás países latinoamericanos, se celebre un día en que los realistas declararon que el territorio chileno seguiría siendo una colonia gobernada por ellos en nombre del rey y de acuerdo a las leyes dictadas por el monarca para la colonia. Sí, lo repito, ¡por el rey de España!, el máximo representante de la explotación y pillaje imperial, la Inquisición, la opresión, la dependencia, la prohibición comercial y la esclavitud. Fue José Miguel Carrera, quien un año después de aquella ignominia, el 4 de septiembre de 1811, barrió por las armas con la “Junta de Gobierno” y sus huestes armadas, y declaró nuestra más total independencia.
El lado B de las Fuerzas Armadas chilenas: Masacres, corrupción y privilegios
Septiembre es un mes de banderas y militares. Solo ocho días después del 11 de septiembre -en donde ninguna institución pone la bandera a media asta- se celebran las glorias del ejército, en donde multitudes cantan el himno nacional con la mano en el corazón. En El Desconcierto recogimos algunas de las exorbitantes cifras que ayudan a entender el lugar de privilegio en donde se mueven los “valientes soldados”.
Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sahara Occidental
Rico en recursos y de escasa población, el Sahara Occidental, víctima desde 1975 de una ocupación marroquí brutal e ilegal, tiene una historia conformada en gran medida por sus inmensos recursos. De hecho, los recursos naturales han estado siempre en el centro del conflicto del Sahara Occidental, y eran una demanda clave de los manifestantes antiespañoles a principios de la década de 1970.
Un marco de justicia económica para el debate tecnológico (I)
Evgeny Morozov sobre el big data, inteligencia artificial y poder económico.
Justo cuando el modelo neoliberal parece estar sumido en una crisis global de estancamiento económico y ha perdido cualquier semblanza de legitimidad, ha aparecido un nuevo sector de la economía globalizada que no sólo registra robustos márgenes de ganancia, sino que está reavivando la propia ideología neoliberal, bajo una nueva envoltura.
La XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados: Breve análisis geopolítico en clave histórica
El Movimiento de Países No Alineados, que nació en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, América Latina y otras regiones del mundo y en el apogeo de la guerra fría, ha sido un factor esencial en el proceso de descolonización que ha conducido al logro de la libertad y la independencia por muchos países y pueblos y a la formación de decenas de nuevos Estados soberanos y en la preservación de la paz mundial.
La ocultada causa del impasse político en España
Este artículo es una crítica de la excesiva influencia que, de manera oculta, el IBEX está ejerciendo sobre los partidos políticos de derechas y sobre el PSOE para que Podemos no gobierne en España. El artículo muestra también el carácter profundamente antidemocrático de tal grupo financiero y económico del país.
Hoy, 19 de septiembre de 2016, ¿valientes soldados?
La llamada Guerra de la Independencia no fue más que una guerra civil entre españoles peninsulares y los nacidos en América. Francisco Antonio Encina, historiador plagiario, afirma que esta verdad es de Perogrullo. El jefe del ejército chileno se formó de la leva forzosa de los peones, a punto de lazo y violencia. En Chillán los mapuches se aliaron con los bandidos Pincheira y los Benavides, pues previeron muy bien que el ejército chileno iba a mostrarse más despiadado que los mismos españoles.
La Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales, Chile, 1925
Este artículo aborda la breve historia de la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales o “Constituyente Chica”, que tuvo lugar en Santiago de Chile entre el 8 y el 11 de marzo de 1925, en vísperas del proceso constituyente anunciado por el gobierno. Esta deliberación impulsada por iniciativa de un amplio abanico de organizaciones del movimiento popular -Partido Comunista, Federación Obrera de Chile, Asociación General de Profesores, Unión de Empleados de Chile, Federación de Estudiantes de Chile, sindicalistas independientes, sectores anarquistas, demócratas, radicales, feministas y otros- fue prontamente superada por la imposición del itinerario constituyente oficial del presidente Arturo Alessandri Palma.
Las llamadas “Fiestas Patrias” y la involución del estado chileno
En una carta de Bernardo O”higgins, como Director Supremo de Chile con fecha 13 de marzo de 1819, califica y reconoce a los mapuches y pueblos australes como independientes: ““Araucanos, cunchos, huilliches y todas las tribus indígenas australes: ya no os habla un Presidente que siendo sólo un siervo del rey de España afectaba sobre vosotros una superioridad ilimitada; os habla el jefe de un pueblo libre y soberano, que reconoce vuestra independencia, y está a punto a ratificar este reconocimiento por un acto público y solemne”.