Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes

Luego de más de 40 años se dicta sentencia en contra de un grupo de uniformados que secuestraron, torturaron y masacraron a decenas de civiles presos en ese campo de detención. Militares reconocen cómo acribillaron los cuerpos e inventaron aplicación de “Ley de fuga”. Periodista presente en el momento en que se encontraron los cuerpos, entrega testimonio a Cambio21.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional

Título: «Terrorismo de Estadio. Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes«. Es la más completa investigación periodística sobre el Estadio Nacional de Santiago cuando fue convertido en el mayor centro de detención de presos políticos en la historia de Chile inmediatamente después del golpe de Estado de 1973.
Autora: Pascale Bonnefoy
Cuando: Martes 6 de septiembre, a las 19:00 horas
Dónde: Estadio Nacional
Salón de Conferencias y de Arte, Avda. Grecia 2001
Estacionamientos por acceso Av. Pedro de Valdivia y Av. Maratón

Opinión, Politica

Oposicionismo, Paramilitarismo, Lumpencapitalismo

Magnitudes mil millonarias destinadas a importar bienes básicos no son otorgadas a empresas de maletín, importaciones fantasmas y mafias monopólicas sin algún grado de connivencia. Un 40% de todo lo que el país importa o produce no se desvanece por las fronteras sin un grado de distracción sospechoso. Un enemigo interno favorece ambas industrias, las venas abiertas por las cuales se desangran Venezuela y el bolivarianismo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?

[..] me dirijo a Ud. de este modo porque llevamos tramitando desde agosto de 2015 en la municipalidad que Ud. preside, una solicitud de autorización para colocar una escultura en Memoria de todos los compañeros asesinados por la dictadura en Chillán y en recuerdo de Iván Armando Contreras Flores primer ejecutado político de la provincia de Ñuble, joven poeta asesinado en el Retén Huambalí la noche del 11 de septiembre de 1973.

Opinión, Politica

MOP-Gate, CAE y privatizaciones: El oscuro pasado de Ricardo Lagos

La creación del Crédito con Aval del Estado, la privatización de empresas públicas y la aprobación de 51 proyectos energéticos son parte del oscuro legado del ex mandatario y militante PPD, Ricardo Lagos, quien hoy presentó su disposición para regresar al palacio presidencial, lo que ha levantado fuertes críticas de políticos y organizaciones sociales.

Opinión, Politica

Alejandro Guillier: ¿Salvador de la Nueva Mayoría o comienzo de una nueva era?

“El lugar más violento del infierno está reservado para aquellos que permanecen neutrales en tiempos de grandes conflictos morales”, afirmó a inicios de los años 60 Martin Luther King. Es lo que Carlos Mesa entendió en Bolivia en 2006. Antes de que Evo Morales llegara al poder, Mesa convocó a una Asamblea Constitucional en ese país. Por cierto, Mesa es periodista… igual que Alejandro Guillier.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia

En marzo de 1984 el gobierno de Belisario Betancur llegó a un Acuerdo de Paz con las FARC. Diversas fuerzas populares colombianas crearon la Unión Patriótica (UP) y lograron 14 sillones en el Congreso legislativo, entre ellos dos comandantes de las FARC, 18 diputados para 11 asambleas departamentales (cuerpos legislativos regionales) y 335 concejales municipales para 187 ciudades y pueblos. Luego comenzó la masacre: cayeron asesinados en menos de 3 años mas de 5.000 militantes de la UP en todo el país líderes vinculados al poder público local y nacional en representación de la UP. Alcaldes, diputados, representantes, senadores, y dos candidatos a la Presidencia de la República.

Terrorismo

Asesor de Netanyahu: «Erradicar al Estado Islámico es un error estratégico»

Occidente no debe destruir al Estado Islámico sino debilitarlo, ya que de esta manera su existencia «socavará el atractivo del califato entre los musulmanes radicales», mantendrá a los militantes «ocupados» y los alejará de objetivos occidentales y obstaculizará que Irán busque la hegemonía regional, sostiene Efraim Inbar, director de BESA, el centro de estudios estratégicos de la Universidad ortodoxa Bar-Ilan (Tel Aviv)

Análisis, Politica

Colombia, paradojas de la paz

Paradoja Nº 16.- No es la verdad ni el perdón ni la impunidad – como se quiere hacer ver – lo que va a consolidar la paz estable y definitiva. Atraer la atención sobre estos subjetivismos, es pretender ocultar el verdadero objetivo de la paz, sólo posible, si se eliminan las causas de la guerra: tierra para los campesinos, derechos humanos para las mayorías nacionales, salud, educación, trabajo estable, participación cívica (democracia), en una palabra: justicia social.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Misión internacionalista en la Revolución Sandinista

Considero una obligación ética contrarrestar el olvido intencionado de muchos dirigentes de la izquierda chilena acerca de la participación de militares chilenos en el triunfo del pueblo nicaragüense en contra de la dictadura de Anastasio Somoza en 1979, omiten el tema, quizás, para ocultar que la génesis de la formación militar, aquella que permitió que estuviéramos en condiciones de combatir exitosamente en Nicaragua, era para impulsar políticas revolucionarias en nuestro país.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.