Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Atentado a Pinochet: A treinta años de una acción heroica

Pero en fin, la historia  esta  allí y para quien quiera investigarla seriamente, el golpe al tirano, al numero uno del mal,  fue significativo, fue un aporte y un paso que permitió avanzar hacia el fin de la dictadura. De hecho el gobierno norteamericano, después del ingreso de armamento a Chile y del atentado  a Pinochet  se puso en alerta, advirtiendo que la permanencia del tirano alentaba la lucha revolucionaria, porque a esas alturas, ya los chilenos habían perdido el miedo y el FPMR actuaba dando golpes certeros que alentaban la rebelión popular.

Pueblos en lucha

Indigenas norteamericanos hacen «LÍOS» a empresa transnacional

Indígenas norteamericanos se oponen activamente a la construcción de una tubería de petroleo a través de sus territorios. Son las mismas empresas que operan en el continente. Cada vez son mas los pueblos que se atrven a «hacer lio» a los poderosos y exigen el respeto de sus derechos.

Historia - Memoria

“¡El Presidente de Chile no se rinde, mierdas!”

Y esa palabra empeñada fue también parte de las debilidades de ese proceso. Por ella, hizo concesiones, tal vez demasiadas, a una democracia formal que había jurado respetar mientras otros no la rompieran, y así lo cumplió. Como lo había comprometido, no tomó medidas para armar al pueblo mientras la democracia se mantuvo formalmente, y eso facilitó objetivamente el zarpazo imperial y de sus lacayos.

Análisis, Economía, Politica

El “puto peso” y su rol en la campaña por derogar la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas

Hace 16 años, el candidato Lagos, expuso ante los inversionistas estadounidenses, que para poder introducir capital privado o privatizar Codelco, era necesario con anterioridad, derogar la ley que destina el 10% de sus ventas a las FFAA. ¿Por qué? porque ninguna empresa querrá comprar Codelco, si tiene que entregar el 10% DE SUS VENTAS a las Fuerzas Armadas. Por eso, la derogación de la Ley Reservada de las Fuerzas Armadas, no es un asunto de carácter ideológico o político, o de militaristas o antimilitaristas, sino una condición sine qua non, para la privatización parcial o total de Codelco.

Pueblos en lucha

El mapa del petróleo está cambiando en el Sahara Occidental ocupado

Marruecos ocupa grandes extensiones del Sahara Occidental desde 1975, y las NNUU han manifestado que las actividades de exploración de petróleo son ilegales de seguir llevándose a cabo sin atender a los intereses y deseos de las gentes del territorio. Las empresas de petróleo involucradas no se han molestado en buscar el consentimiento de los saharauis.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Se busca información sobre Detenido Desaparecido

La Brigada de DD.HH de la PDI tiene el siguiente encargo de parte de la Corte de Apelaciones de San Miguel:
Indagar si la víctima Hernán Clemente SOTO ALARCÓN, cédula de identidad Nº3.090.615-2, estuvo detenido en algún centro de detención como Londres 38, Villa Grimaldi o algún otro centro de detención de la DINA.
Es preciso señalar que la detención de SOTO ALARCÓN se habría producido en el mes de noviembre de 1974, no se conoce fecha exacta.

Análisis, Economía, Politica

Las Tres Fases del Neoliberalismo Chileno

Adaptándose para Servir los Intereses Coincidentes de la Oligarquía Local y del Imperialismo de EE.UU.
A finales del periodo presidencial de James Carter, la Dictadura comenzaba a ser una vergüenza internacional y en negociaciones secretas entre los Estados Unidos, los militares y lo que después llego a ser la Concertación de Partidos por la Democracia (Concertación), se llegó a una fórmula para retornar a la democracia a cambio de la impunidad para los criminales y de la continuidad para la Constitución de la Dictadura.

Análisis, Politica

Un relato en Chile busca hacerse realidad

La crisis de representatividad que ha desatado la corrupción visible en la mayoría de las instituciones, ya sean políticas, morales, económicas, deportivas, etcétera; reclaman abrir los espacio decisorios y del poder a actores nuevos y hacer valer las expresiones ciudadanas que se vierten por medio de la participación virtual en el plano institucional.

Análisis, Politica

El escenario regional después de Dilma

Sería equivocado pensar que estamos volviendo al pasado, por más que algunos analistas crean que se están perdiendo conquistas. La realidad indica que la región camina hacia adelante pero, en lo inmediato, lo que tenemos enfrente no es la sociedad igualitaria y justa con la que soñamos, sino un inminente choque de trenes entre los de arriba y los de abajo, y luchas entre clases, razas, géneros y generaciones. Hacia ese desenlace va la humanidad, y ese es el futuro a mediano plazo que se avizora en la región.

Pueblos en lucha

¿Qué es el Genocidio Saharahui?

A finales de noviembre de 1975, varias de las principales ciudades saharauis ya estaban controladas por el invasor marroquí y se iba conociendo los horrores a los que los invasores sometían a la población saharaui: robos, incendio de casas, detenciones masivas, torturas, desapariciones y asesinatos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.