En Siria pelean por llevar gas a Europa y no por sectarismo musulmán
En diciembre de 2011, después que el presidente sirio Bashar al-Assad rehusara cooperar con el propósito de Turquía de construir un ducto de gas natural entre Qatar y Turquía a través de Siria, Turquía y sus aliados devinieron en “los arquitectos principales de la guerra civil de Siria”. El gasoducto propuesto habría “bypasseado” a Rusia para acceder a los mercados europeos dominados actualmente por el gigante de gas ruso Gazprom.
Documental «Imágenes de una dictadura» de Patricio Henríquez
La Comisión de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas los invita a asistir el próximo lunes 21 a las 18:30 horas a la tercera jornada del Ciclo de Cine y Periodismo con el documental “Imágenes de una Dictadura” en El Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31 Metro Moneda. La entrada es liberada.
España, la memoria enterrada
80 años después del comienzo de la guerra civil española (18 de julio de 1936), el conflicto que comenzó con una sublevación militar contra la república española y que desembocó en la instauración de la dictadura fascista del general Francisco Franco, a día de hoy aún se intenta identificar y cuantificar las miles de víctimas mortales asesinadas por los militares sublevados durante la guerra y luego durante la represión franquista.
¿Cómo controlar las máquinas electrónicas de votación?
Amy Goodman, de Democracy Now!, le preguntó a Wasserman cómo los electores que usaban máquinas de votación electrónicas podrían estar seguros de que sus preferencias eran registradas. “No pueden”, respondió. “Usted no puede verificar un máquina que registra y cuenta votos emitidos electrónicamente… El propietario del software evita que el público consiga acceder al conteo real de votos”.
Colombia: “Nos van a matar, nos están matando”
“Nos van a matar, en el norte del Cauca nos están matando y ni la Fiscalía ni el Ejército dan soluciones”. El grito de denuncia y de rabia sobresalta a un auditorio concentrado en las explicaciones académicas sobre los sucesores del paramilitarismo y los caminos para desmontarlo. El grito se convierte en clamor cuando son una decena de líderes y lideresas campesinos y comunitarios los que suben al estrado para narrar una realidad que palpan día a día, hablan de los muertos recientes, de cuerpos desmembrados que siguen bajando por el río y sus palabras prueban con hechos que no, que el paramilitarismo no ha desaparecido en Colombia, por muchos nombres que quieran darle.
El ciclo salitrero y la defensa obrera
Llegaron a sus costas dirigentes que fundaron organizaciones obreras, educadores que crearon escuelas para obreros, tipógrafos que organizaron periódicos, dramaturgos que fundaron teatros, intelectuales que dieron vida a Centros Culturales como el Ateneo. Entre ellos llegó Osvaldo López a fundar en 1899 el periódico El Pueblo, perteneciente al partido Demócrata.
Primeras reacciones en América Latina a elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos
Desde la perspectiva internacional, no existe ninguna obligación de expresarse sobre los resultados de un ejercicio electoral por parte de los Estados. Se trata de un asunto interno a un Estado que, en apariencia, no tiene mayor relevancia. No obstante, algunos asuntos internos dan pié para algún tipo de reacciones. El silencio ante resultados electorales puede también expresar una muy seria reserva ante las características del proceso electoral.
Las maniobras de Felipe González contra el Sáhara occidental
Entrevista al diplomatico saharaui Hach Ahmed.
Él, Felipe González, se presenta como experto en la zona, y a partir de ese gancho interviene en favor de los intereses de Marruecos. Generalmente sus acciones son muy discretas. La gente con la que se codea… En Chile, por ejemplo, tiene amistad íntima con el que fue diputado socialista Correa, actualmente uno de los grandes hombres de negocios de ese país y uno de los que más influencia ejerció entre los socialistas chilenos en contra de los saharauis.
Réquiem por el Sueño Americano
Uno de los mejores documentales en base a las entrevistas a Noam Chomsky, vital y esencial para comprender cómo funciona el sistema y cuál es la única salida posible…
Jorge Sharp: “La nueva izquierda necesita voluntad de coalición para derrotar al duopolio”
«Lo que requerimos para articular una alternativa política y social amplia que le dispute al duopolio es la necesaria voluntad de coalición que tenemos que desarrollar las fuerzas políticas de izquierda, las distintas fuerzas sociales. Sin esa voluntad de querer entendernos, de poner por delante lo que nos encuentra, no vamos a poder avanzar en vencer la atomización ni avanzar en una lógica de unidad».
Lo que en Chile tiene que irrumpir es un campo político y social que comparta la necesidad de construir fuerza política social organizada, donde lo electoral no es lo único. Esas son las tareas a considerar por la izquierda de hoy.