Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Opinión, Politica

“Con esta resolución los mineros son empujados al fondo de la mina”

“Lo duro, lo terrible, es que este castigo no lo recibo yo, sino que los casi 200 mineros de Santa Ana de Curanilahue y sus familias, pues se les ha negado la oportunidad de seguir trabajando, de poder operar ellos mismos el yacimiento”, explicó el senador Alejandro Navarro. El congresista se refirió así a la indicación que presentó durante la votación de la Ley de Presupuesto 2017 y que buscaba entregar $300 millones a la Mina Santa Ana de Curanilahue para que esta pudiera continuar operando, manejada por los propios trabajadores.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»

Considerando que la libertad de expresión (en todos sus aspectos) es y debería ser central a nuestra conducta y a nuestra ética política, apoyo y apruebo la publicación del libro indicado, autorizando al autor y a los editores a usar mis diversos testimonios (en el Archivo Oral, en el Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, como asimismo el contenido en la querella por torturas incorporado en el Episodio Villa Grimaldi) para contribuir a la Memoria Histórica y, en este caso en particular, a la Memoria de Villa Grimaldi.

Historia - Memoria

La  CIA advirtió a Bush del ataque antes del 11/9

​Basándose en nuevas entrevistas con Cofer Black, el ex director del Centro de Contraterrorismo de la CIA, y George Tenet, el ex director de la CIA, el periodista Chris Whipple reportó en Político que el gobierno de George W. Bush ignoró las advertencias de la CIA sobre un eventual ataque en los meses previos al 9/11 .

Energia, Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha

Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete

La justicia chilena debe investigar a fondo y sin discriminación la muerte de Macarena Valdés, declaró el Tribunal Etico “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”.
La muerte de Macarena Valdés, es en este contexto un montaje criminal para notificar a las comunidades de Panguipulli (donde hay 8 proyectos de centrales) y a todas las de la Región de los Ríos que deben bajar la resistencia a la construcción de las decenas de centrales hidroeléctricas allí proyectadas, y abandonar la defensa del agua y de su territorio ancestral.

Derechos Humanos, Politica

CISA: La ley de vigilancia que nadie discute

Como informó Sam Thielman, del Guardian, los expertos en libertades civiles “quedaron consternados” cuando el Congreso utilizó la ley ómnibus de gastos para avanzar algunos de los aspectos “más invasivos” de la legislación.

Opinión, Politica

Revolución política y reforma constitucional

No por apoyar entusiastamente toda medida reformista que logre arrancar alguna conquista material al capital podemos olvidar que se trata de paliativos. La utopía igualitaria requiere además de una alternativa emancipatoria, es decir de un conjunto de estrategias que puedan hacer viable una aproximación gradual a esa sociedad ideal que evoca la utopía. Lo que es indispensable reconstruir hoy es esa alternativa, cosa que probablemente estimulará a la recreación del ideal utópico.

Nueva Constitución

Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche

El anuncio lo hizo el werken de Todas las Tierras. La idea es encabezar un proyecto que se aleje del proceso constituyente impulsado por el Ejecutivo, el que califican de «confuso». El pueblo mapuche se organiza para dar los primeros pasos para lograr su ansiado gobierno independiente.

Pueblos en lucha

XLI Edición de la Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui


Han transcurrido 41 años de firmeza, de lucha y de enfrentamiento en extremas condiciones de desafío, sin embargo, la llama de la resistencia sigue estando aquí, inconfundible, consolidando cada día, la insondable confianza de los saharauis en la victoria y la independencia y ampliando el espacio, de la solidaridad internacional con su legítima lucha.
¡Viva el Sahara Occidental libre e independiente!

Análisis, Politica

Jorge Sharp en Valparaíso: la emergencia de la izquierda neoreformista en Chile

Tradicionalmente se ha definido al reformismo como aquella estrategia que se propone responder a las demandas de los trabajadores y sectores populares sin ir más allá de los límites del Estado de Derecho capitalista. Esto significa que las transformaciones sociales y económicas que necesita el pueblo explotado se realizan sometiéndose a la estructura legal del Estado y la Constitución.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.