Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”
El senador del PAIS fue censurado de la testera del Senado el 1 de julio del año 2015, tras emplazar a senadores y diputados de oposición y de la Nueva Mayoría a revelar el aporte de las pesqueras a sus campañas. La semana pasada se supo que 35 políticos recibieron aportes de la industria que se apropió de los recursos marinos con la Ley de Pesca aprobada durante el gobierno de Piñera.
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
La ocupación de la ex fábrica Zanon por parte de su personal, luego de que sus propietarios privados la abandonaran y llevaran a la quiebra, ocurrió en octubre de 2001, hace 15 años. Luego de la ocupación y la puesta en producción de la fábrica, llegaron a ser más de 400 trabajadores. En la actualidad son 266, luego de que algunos se jubilaran y otros se fueran a diferentes empresas.
El listado de políticos coimeados por las pesqueras que se viralizó en redes sociales
Listado de aportes de pesqueras a campañas políticas que se viralizó en las redes sociales evidencia que Sebastián Piñera fue el más beneficiado. Le dieron 82 millones y en su gobierno se aprobó una Ley de Pesca a la medida de la industria ¿Eso no se llama corrupción?
En total, el informe incluye 54 aportes reservados de forma legal, llegando a un traspaso de campañas de $333.242.207, lo que fue repartido entre cinco partidos políticos (UDI, RN, PS, DC y PPD), además de independientes.
Colombia: Asesinan en Medellín a Ruth Alicia López Guisao, lideresa social y defensora de derechos humanos chocoana
Los hechos ocurrieron el día de hoy, 2 de marzo de 2017, en el barrio Olaya Herrara de Medellín cuando Alicia se encontraba visitando a integrantes de su familia que habitan en el sector. Según se ha conocido el hecho fue perpetrado por dos sujetos que dispararon en repetidas ocasiones contra la humanidad de la lideresa. RUTH ALICIA y su familia han sido reconocidos líderes comunitarios, sobrevivientes de la Unión Patriótica,
¡Que la paz no nos cueste la vida!
Los paramilitares boicotean la paz en Colombia
Los siete mil combatientes de las FARC ya se encuentran en las 26 zonas designadas, donde entregarán las armas entre el 1 de marzo y el 1 de junio ante una misión de las Naciones Unidas. Para el mes de mayo las FARC realizarán un congreso para constituir un partido político legal con el que concurrirán a las elecciones. Sin embargo el proceso de paz está siendo hostigado por una cadena interminable de asesinatos de dirigentes sociales. En 2015 fueron 105 asesinatos. En 2016 la cifra trepó a 116 muertos. Desde que el Congreso aprobó la paz el 1 de diciembre pasado, ya son 19 líderes sociales y defensores de los derechos humanos asesinados, entre ellos cinco mujeres.
Argentina: El gobierno de Macri en cuidados intensivos
A poco más de un año de gobierno, la Coalición Cambiemos está en cuidados intensivos. En su segundo discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Macri confirmó el rumbo neoliberal de la política económica y su abierta confrontación en contra del trabajo nacional, utilizando eufemismos para mencionar sus planes de ajuste. Después de conocerse los últimos sondeos de opinión que lo ubican por debajo del Partido Justicialista-Kirchnerismo y del Frente Renovador, parece no ser muy efectiva su estrategia de impulsar paquetazos mientras tantea la respuesta de la sociedad organizada -partidos, movimientos y sindicatos-.
Desafíos en torno a la territorialización del Frente Amplio
Es imprescindible que se deje de pensar el Frente Amplio simplemente como una alianza entre 11 organizaciones políticas y se abra a la diversidad constitutiva de nuestro pueblo, perdiendo capacidad de conducción la “mesa nacional” pero ganando profundidad y amplitud real en todos los rincones de la patria. Que para constituir Frente Amplio no sea prerrequisito formar parte de ninguna de las 11 organizaciones fundadoras (o las que se sumen al proceso) es clave para este proceso.
Escondida: Huelga en una de las mayores minas de cobre del mundo
En un contexto de fuerte atomización del movimiento sindical y obrero, heredada de la dictadura y de 25 años de modelo ultraliberal (administrado en gran parte por las fuerzas social-liberales de los gobiernos de la Concertación), esta huelga podría señalar el camino de futuros conflictos de clases. Sobre todo cuando la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) continúa en manos de una burocracia poco legítima y ampliamente cooptada por los partidos del Gobierno (entre los cuales se encuentra el Partido Comunista).
El incidente que ha estado a punto de incendiar el Sáhara Occidental
Tras la intervención del Secretario General de la ONU, Marruecos ha aceptado retirar a la avanzadilla desplegada fuera del muro militar, para evitar un enfrentamiento armado con el Frente Polisario.
Más de seis meses después del inicio de la llamada “operación Guerguerat”, en el extremo sur del Sáhara, Marruecos vuelve al punto de partida. Los civiles y gendarmes marroquíes que, por primera vez desde 1991, atravesaron el muro militar en agosto penetrando en la llamada “zona tampón” lo volvieron a cruzar ayer, pero en sentido inverso.
Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
En diciembre de 1981 siete internos fueron envenenados en una galería de la Cárcel Pública de Santiago. Dos murieron y los cinco restantes quedaron con secuelas. Después de más de diez años de investigación, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Alejandro Madrid, logró determinar que las víctimas fueron envenenadas con toxina botulínica por agentes del Estado.