Argentina: «Memoria del Saqueo»
Película documental sobre la crisis de Argentina y como fue saqueada por los diferentes gobiernos, y que nos ayuda a comprender la crisis que está ocurriendo ahora en Europa. La tragedia que nos tocó vivir con el derrumbe del gobierno liberal de De la Rúa, me impulsaron a volver a mis inicios en el cine, hace más de 40 años, cuando la búsqueda de una identidad política y cinematográfica y la resistencia a la dictadura, me llevaron a filmar «La Hora de los Hornos». Las circunstancias han cambiado y para mal: ¿Cómo fue posible que en el «granero del mundo» se padeciera hambre? El país había sido devastado por un nuevo tipo de agresión, silenciosa y sistemática, que dejaba más muertos que los del terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas.
La construcción programática del Frente Amplio
El resultado final del proceso será una plataforma programática coherente y equilibrada en términos fiscales. Así, no sólo habremos construido el Frente Amplio que soñamos: heterogéneo y con el poder en los territorios, sino que además habremos demostrado que la priorización política y la responsabilidad fiscal no requiere restringir la participación masiva y vinculante de la ciudadanía, restricción que, vale la pena recalcar, le ha quitado sustantividad a nuestra democracia.
Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval
En absoluto secreto, entre el 8 y el 10 de febrero pasados, la Armada chilena demolió el edificio en el cual hasta 2012 funcionó la Academia de Guerra Naval en Valparaíso. Se trata del lugar desde el cual el almirante José Toribio Merino orquestó el golpe militar del 11 de septiembre de 1973; luego de eso, el inmueble fue convertido en centro de comando de las tareas represivas de la dictadura y en uno de los principales recintos de prisión y tortura en la región de Valparaíso.
Hajo Meyer, superviviente de Auschwitz: “Puedo identificarme con la juventud palestina”
¿Qué le impulsó a escribir el libro “El fin del judaísmo”?
En el pasado reciente los medios europeos han escrito mucho acerca de políticos de extrema derecha como Jörg Haider, en Austria, o Jean-Marie Le Pen, en Francia, pero cuando Ariel Sharon fue elegido primer ministro de Israel, en 2001, los medios guardaron silencio. En los 80 comprendí el modo de pensar profundamente fascista de estos políticos, y con el libro quería distanciarme de todo eso. Yo mismo fui educado en el judaísmo y aprendí que la igualdad de las relaciones entre todos los seres humanos era un valor fundamental.
Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”
Hoy, yo no veo que en los colegios se aborde el tema con seriedad, con rigurosidad, con una reconstrucción de la memoria colectiva. Al contrario, la memoria colectiva ha sido tan distorsionada, no es colectiva, es impuesta. Por ejemplo, se ha mentido sobre el gobierno de la UP; se han dicho cosas que no corresponden. No se ha reconocido el tremendo valor que tuvo el gobierno de Salvador Allende y las tareas modernizadoras reales que hizo. Tampoco se aborda por qué llegó al poder… no se explica que fue el momento culmine de muchas generaciones que trabajaron por democratizar el país.
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
«El pasado 21 de diciembre del 2016, el Tribunal de Justicia Europeo falló que el Sahara Occidental no forma parte del Reino de Marruecos, lo cual significa que ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos es aplicable en el Sahara Occidental, y que no se puede establecer ninguna actividad comercial, ni exportar los recursos naturales del Sahara Occidental, sin el consentimiento del pueblo saharaui.
Alt Right: radiografía de la extrema derecha del futuro
Este movimiento no es una revolución, sino el rostro de un monstruo para el que el término fascista se queda pequeño y desactualizado.
¿Conquistarán la Alt Right y sus homólogos europeos las corrientes políticas del año 2017; en el aniversario de la revolución rusa, de la publicación de El Capital, de Marx, y de la reforma protestante? ¿O por el contrario se desinflarán como tantas burbujas políticas que hemos visto desfilar en un tiempo de crisis en donde nada termina por asentarse? El tiempo contestará estas preguntas.
“8 de Marzo: Mensaje de mujeres saharauis desde los Territorios Ocupados”
Desde los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, el Foro Futuro de la Mujer Saharaui también se une a las reivindicaciones del Día de la Mujer y anima a participar en las manifestaciones internacionales del 8 de Marzo.
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
Carta pública al “Nobel de Paz” y presidente Juan Manuel Santos, con relación de su visita al departamento del Cauca
No se puede garantizar una PAZ estable y duradera, si a diario siguen amenazando, atentando y asesinando las personas, a los líderes y lideresas sociales en el país, por eso es urge que el Gobierno Nacional y las Instituciones del Estado colombiano realicen acciones directas que desmantelen las estructuras de guerra y paramilitares que atentan contra la vida de quienes construyen la paz desde los territorios.
Crisis en el Sáhara
Remitir y endosar a la ONU y a la comunidad internacional la resolución del problema del Sáhara Occidental, como hace el editorial de EL PAÍS del pasado 1 de marzo, es, por supuesto, muy cómodo, pero también muy hipócrita y parcial. En primer lugar, hay crisis en el Sáhara Occidental desde que Marruecos invadiera y ocupara el territorio saharaui en 1975/76. Pero además, fue un Gobierno de la dictadura franquista quien firmó los Acuerdos Tripartitos, ilegales, ilegítimos, no reconocidos por Naciones Unidas, y aún no anulados por ningún Gobierno de la España democrática.