Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Terrorismo

Seria amenaza de guerra

El bombardeo directo y unilateral, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, a Siria, a la base aérea de Shayrat, la segunda del país, deja en patente evidencia que EE.UU. no va a abandonar a sus terroristas fácilmente, y que ante el avance del ejército sirio, está dispuesto a enfrentarle de forma directa, ya que sus mercenarios y cuerpos de ejército yihadistas interpuestos son incapaces. El hasta el momento inteligente juego ruso sobre el terreno no ha dejado más remedio a EE.UU. y sus adláteres que mostrar claramente su juego. Un juego enormemente peligroso, que pone al planeta entero en amenaza de guerra.

Pueblos en lucha

El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular

Humberto Cholango, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y miembro de Pachakutik dijo en respuesta al discurso de Moreno: “En una sociedad hay que dialogar… En un diálogo se respetan las diferencias. Nosotros debemos analizar ese llamado al diálogo de Lenín Moreno. [Debemos hablar sobre] la criminalización de la protesta, la educación bilingüe, la reforma agraria: la democratización del agua y de la Tierra, la construcción del Estado Plurinacional, el modelo extractivo. Hay que poner todo en el tapete. No hay que tener miedo al debate por el bien del país.

Derechos Humanos, Terrorismo

Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos

A pesar de que hasta hoy no se sabe con certeza quién es el responsable del uso de armas químicas en la pequeña ciudad siria de Khan Sheikhoun, el bombardeo con misiles de una base aérea siria por parte de EE.UU., confirma de manera muy peculiar la forma de tomar decisiones en materia de política exterior el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Durante la reunión celebrada por la ONU sobre este ataque norteamericano a Siria, se dejó entrever que Estados Unidos cuenta con el respaldo político de varios otros integrantes del Consejo, pero que no hay argumentos jurídicos que sostengan su posición.

Pueblos en lucha

Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?  

Si, lo es, pero no se podrá calificar estas jornadas de marzo de 2017 de «históricas » sin tomar una distancia suficiente que permita observar sus consecuencias sobre la evolución de la vida guyanesa: ¿se trata de un cambio radical de la vida de la Guyana o bien un momento, por cierto importante, pero que fundamentalmente no habrá modificado de manera significativa la manera de vivir en la Guyana?

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Valdivia:  la justicia tarda pero llega

Los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. Los crímenes cometidos por parte de quienes participaron en el golpe del 11 de septiembre de 1973 o dieron cobertura legal a los criminales no siempre quedan al descubierto. Pero esta vez, los “humillados y ofendidos” de ayer han podido -44 años mediante- ser escuchados en los altos estrados de la Magistratura judicial de nuestro país, logrando que, al menos una parte de la verdad, se imponga por sobre un largo periodo de mentira y de impunidad. “El análisis de los procesos revela que, actuando con sistemático descuido de la imparcialidad del debido proceso, los fiscales permitieron y aun propiciaron la tortura como método valido de interrogatorio”.

Noticias, Pueblos en lucha

¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?

Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» ¿por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo?
Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de un memorando que perseguía prevenir los incidentes y proteger seguridad aérea en el espacio aéreo sirio. Ahora, después de este ataque norteamericano, Rusia ha suspendido estos acuerdos, lo que le «permitirá reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.

Terrorismo

EE.UU. lanza 59 misiles de crucero contra una base aérea en Siria

Los misiles de crucero han sido lanzados desde dos buques de guerra estadounidenses en el mar Mediterráneo. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha instado a todas a «las naciones civilizadas» a unirse a EE.UU. con el fin de «terminar con la matanza y el derramamiento de sangre en Siria» y ha subrayado que el ataque responde a un «vital interés de seguridad nacional» de EE.UU.
Los medios sirios han calificado el ataque de acto de «agresión».

Politica

Alberto Mayol: “No podemos (Frente Amplio) renegar que somos una coalición de izquierda”

El precandidato presidencial del Frente Amplio en representación de Nueva Democracia aseguró que no se puede desconocer la ideología que sustenta a la coalición: “tenemos una tradición de izquierda”, dice en respuesta a las voces que prefieren levantarlo como un frente de partidos y movimientos ciudadanos. El académico se define como un candidato de izquierda, definición sobre la que no hay que perder conciencia. “Nuestra disputa son los valores. Tenemos que ser capaces de cambiar a gente que tiene ciertos valores por otros. Eso se hace mostrando la etiqueta, diciendo que somos de izquierda”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.