Declaración de la embajada de Cuba en Chile
La Embajada de Cuba en la República de Chile informa que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar inestabilidad interna y, a la vez, afectar nuestras relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la exministra y exparlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana.
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
Ecuador llevó a cabo una consulta popular inédita sobre los paraísos fiscales, donde los ecuatorianos se pronunciaron mayoritariamente para que ninguna dignidad de elección popular ni servidor público pueda tener bienes o capitales en paraísos fiscales. Con el 72% del voto contabilizado, los resultados dan un 55% por el Sí y 45% por el No.
La lucha de los trabajadores de La Escondida
Llegó la hora, dicen las transnacionales mineras, en que los trabajadores del cobre deben apretarse el cinturón. Que sea Minera Escondida, la mina más importante, la que quiebre la huelga, es primordial para lo que viene en Codelco y el resto de las mineras. Si los trabajadores de Escondida son derrotados, será más fácil derrotar a los trabajadores de empresas más pequeñas, y para frenar a los sindicatos de contratistas de toda la minería.
Odebrecht. El escándalo de Brasil se vuelve internacional
Un contexto que alimenta las sospechas sobre el contenido del acuerdo entre Odebrecht y la justicia estadounidense. Washington mantiene celosamente en secreto los detalles del acuerdo. Al mismo tiempo las fugas mediáticas sobre Odebrecht permiten descubrir un puñado de “regímenes” del patio trasero de los EEUU y le otorga nueva munición a Washington para futuras acciones en el plano diplomático.
Pujol, ex ´president’ catalán, ejercía en España de valedor de los intereses de Marruecos: ¿cobró por ello?
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha mantenido una relación fluida con el régimen de Marruecos en los últimos años, hasta el punto de reivindicarse ante el Gobierno de Rabat como valedor de sus intereses en España y en el continente europeo. Así se pone de manifiesto en un escrito que acaba de hacer público el hacker Chris Coleman, conocido como el Snowden marroquí. La pregunta surge de inmediato: ¿cobró por esas gestiones?
Se cumplen 6 años de las falsas revueltas populares en Libia
El docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, de Colombia, Marcos Peckel, insistió en que no hay nada en Libia que se asemeje a un Estado. «Libia ya no existe… no hay autoridad central, no hay gobierno, no hay nada que parezca que Libia sea un Estado. Libia en estos cinco años dejó de existir como Estado».
Polisario insta a Marruecos a respetar principios de Unión Africana
El representante del Frente ante la ONU, Ahmed Buhari, manifestó: «Esperamos que Rabat no se dedique a hacer juegos y actúe con seriedad, aunque ya vemos indicios de su falta de voluntad política, advirtió en una rueda de prensa, sin entrar en más detalles acerca de las señales negativas.»
Marruecos ocupa el Sahara Occidental desde 1975, y durante los últimos 15 años ha maniobrado para evitar un referendo de autodeterminación convocado por las Naciones Unidas, que en 1991 activó por mandato de su Consejo de Seguridad la Minurso, misión encargada de la materialización de la consulta.
La “batalla de Stalingrado” se librará en Ecuador
El domingo 19 de Febrero un hermoso y entrañable país de Sudamérica será el escenario de una decisiva “batalla de Stalingrado”. Como se recordará, la que tuvo lugar en aquella ciudad rusa fue la que produjo el vuelco de la Segunda Guerra Mundial. Si Stalingrado caía los aliados serían despedazados por el ejército nazi; si, en cambio, la ciudad resistía el asedio, como lo hizo, las tropas hitlerianas jamás repondrían fuerzas y se encaminarían hacia su inexorable derrota.
Adiós a los muchachos: Colombia, Argelia (Cauca), entre la nostalgia y la incertidumbre
El cariño de la comunidad, cuando salieron el 29 de Enero del 2017 quedó plasmado en un video hecho por lugareños, en el cual sin miedo, hablan y expresan su agradecimiento a una organización que sienten como una parte importante de su mundo. En el video se ve a la comunidad saliendo a su encuentro, a abrazarlos, despedirse, con globos, con llantos y con risas.
Ecuador: Correa advierte sobre una «campaña sucia» de la oposición
«Esta gente está desesperada. Las encuestas dicen que habrá una sola vuelta», expresó el presidente.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció en una entrevista que la oposición está “empleando una campaña sucia” , con apoyo de los medios de comunicación privados, para evitar perder en primera vuelta y llegar a un ballotage en las próximas elecciones del domingo, en las que se elegirán los cargos de presidente y vicepresidente, así como los 137 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco representantes del Parlamento Andino. Correa pidió a la ciudadanía no dejarse engañar con las nuevas “bombas”, como por ejemplo, que Odebrecht financió su campaña de 2006.