La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
Leopoldo Santelices Valdivia “… crees que alguno de esos muchachos de El Cañaveral pudo olvidar ese jueguito tuyo de tortura inquisidora con la que te ensañaste por años con nuestro querido compañero Rogelio Fernández Pérez? ¿Atarlo de los pies y colgarlo con una soga con la cabeza hacia el piso? ¿Dejarlo colgado verticalmente durante horas -todo un día a veces-? ¿Y festinar con la desgracia de este niño? Aún te veo balanceándolo como si se tratara de un péndulo humano y dándole mil vueltas sobre su eje como si el niño fuera un artista circense que divierte al mundo en la cuerda de la muerte, pero aquí tu juego era doblemente perverso pues Rogelio no era un artista circense sino un niño físicamente vulnerable que, al lado de tu envergadura, parecía un muñequito de trapo con patitas de lana. Y nosotros, que éramos niños, no atinábamos a nada. Éramos tu mudo auditorio. Nuestras risas no eran risas, cabrón; eran muecas que apenas disimulaban el terror que provocaba en nosotros tu sadismo y el vil espectáculo que hacías con la dignidad de Rogelio”.
Infancia en Dictadura: El crudo testimonio de un niño sobreviviente del hogar de niños de «El Cañaveral»
¡Por todas sus víctimas, por Rogelio Fernández Pérez, por la justicia!, es que hoy suelto esta memoria que debía ser desocultada hace ya tiempo… pero que la suelto hoy porque la semana pasada alguien me dijo que Leopoldo Santelices Valdivia sigue, en estos mismos instantes, «cuidando» niños en un hogar de menores.
La historia oculta de El Cañaveral: de refugio de Allende a un violento hogar de menores en dictadura
04/05/2019 – 04:55 Tras el golpe de Estado de 1973, la casona de la ex secretaria personal de Salvador Allende, Miria Contreras Bell -la Payita- fue confiscada por los…
Tsunami a la colombiana: La JEP libera a Santrich y niega su extradición, renuncia el Fiscal y …
La decisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de no extraditar a Estados Unidos y dejar en libertad al dirigente de las FARC Jesús Santrich, causó un verdadero tsunami político en Colombia, que comenzó con la renuncia del fiscal general Néstor Humberto Martínez y un urgente llamado del presidente Iván Duque a su gabinete.
«Juan Guaidó está perdiendo influencia y lo dejarán fuera de una posible solución»
La oposición venezolana dialoga con el Gobierno de Nicolás Maduro en Noruega.
El Gobierno venezolano agradece a Noruega su papel mediador en el intento de diálogo con la oposición. Desde Oslo señalan que mantienen el contacto con ambas partes e instan a una solución política de la crisis. Sin embargo, Juan Guaidó insiste en que la oposición no dialoga allí con el Gobierno. Para el analista argentino Carlos Pereyra, el líder opositor «está perdiendo influencia» y con la nueva perspectiva lo dejarán fuera de este ámbito ante una posible solución.
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
Al tiempo que se desarrolla la crisis política en Venezuela, mucho se ha dicho sobre los claros intereses de la Administración Trump en la privatización y explotación de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, por firmas gigantes como Chevron y ExxonMobil. Pero la influencia de otra notoria compañía estadounidense, Monsanto -ahora una subsidiaria de Bayer- no ha sido mencionada. Mientras numerosas naciones latinoamericanas se han vuelto «sálvase quien pueda» para las compañías biotecnológicas y sus afiliadas, Venezuela ha sido uno de los pocos países en pelear con Monsanto y otros gigantes de la agroquímica internacional y ganar.
Como el servicio de inteligencia venezolano derrotó a la CIA
La “deserción” del general Manuel Figuera, jefe de la SEBIN, la liberación de Leopoldo López de su arresto domiciliario y la provisión, para Juan Guaido, de un pelotón de más de 1.000 soldados pertenecientes a la SEBIN para tomar la guarnición de Carlota, en Caracas, formaron parte de la operación de intoxicación dirigida a los agentes de la CIA para convencer a Washington del éxito del golpe.
El empleado de Enrique Correa que opera como asesor de los senadores
El conflicto de interés es evidente, toda vez que la firma de Correa presta servicios a grandes empresas –aunque nunca se ha conocido la nómina de sus clientes– que pueden tener un vivo interés en este proyecto. Esto, porque la nueva ley podría limitar las bases de datos con información sobre los hábitos de los consumidores y que las empresas usan para desarrollar sus estrategias de venta y publicidad.
Es un hecho que Imaginacción tiene interés en este proyecto de ley. Los registros de la Cámara Alta, revisados por CIPER, indican que al menos tres de sus empleados asistieron, hasta marzo de 2018, a sesiones de la Comisión de Constitución del Senado donde se analizó la iniciativa: Beatriz Sanhueza (consultora de Asuntos Públicos de la empresa), Carolina Salas (cientista política) y Denise Schlesinger (consultora).
Embaja chilena en Venezuela: Centro de operaciones de la oposición a Maduro
Este domingo la Agencia AP, publica una entrevista a un opositor venezolano “refugiado” en la embajada de Chile en Caracas, y en ella da a conocer como usa su refugio para coordinar a otros disidentes, desde su lugar de confort como es la misión chilena que está siendo usada literalmente como un centro de operaciones por los refugiados y que por cierto el complaciente canciller Roberto Ampuero permite, rompiendo la tradición republicana de la NO Intervención en Asuntos Internos de los Estados.
«Por la Paz en América Latina»
Llamado desde Estocolmo a movilizarse por la Paz en América Latina
El sábado 11 de mayo, representantes de numerosas organizaciones se dieron cita, una vez más, en el centro de Estocolmo, para hacer un llamado por la Paz en América Latina. Denunciaron los reiterados intentos de EE.UU. de imponer su política bélica e ingerencista para apoderarse de las riquezas naturales en el continente americano y así afianzar su hegemonía en el mundo. Condenaron además el comportamiento cómplice del gobierno sueco y las mentiras y tergiversaciones que emiten los medios de comunicación oficiales en Suecia sobre la realidad en América Latina.