Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Declaraciones, Sindical

Declaración muerte del dirigente forestal Alex Muñoz García

El día de ayer, domingo 9 del presente en la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida de ALEX MUÑOZ GARCÍA, dirigente activo del sindicato de trabajadores de la empresa ‘Paneles Arauco’, en Teno, localidad vecina a la ciudad de Curicó. El sindicalista, como ha sucedido en otras ocasiones, colgaba al interior de su casa, ubicada en el sector Santa Adela de La Montaña, aparentando un eventual suicidio.

Medios, Pueblos en lucha

Clarin de Colombia: «Golpeados, pero no acabados»

Contrario a lo esperado por los enemigos de la Comunicación Alternativa e Independiente, creyendo que con amenazas e intentos de asesinatos a los comunicadores sociales que así pensamos y actuamos o acabando con un medio de Comunicación; la prensa Alternativa se doblegará ante los caprichos y arrogancias del opresor y sus lame guayos; antes contra J. Manuel y luego contra CLARIN de Colombia hackeado desde el 26 de nov 22:15 hs, hasta hoy 00:55 Hs igual a 146:40 Hs dañado; el efecto para esos cabeza de aserrín fue al contrario: pues la amistad y solidaridad obtenida más fortalecida que antes, fueron superiores a nuestros enemigos.

Pueblos en lucha

Occidente devora a sus hijos

Al lanzarse a las calles, los franceses son el primer pueblo del mundo occidental que ‎se decide a correr riesgos físicos para oponerse a la globalización financiera, estima ‎Thierry Meyssan. Aunque no tengan conciencia de ello y sigan creyendo que ‎sus problemas son de naturaleza exclusivamente nacional, el enemigo de los franceses ‎es el mismo que ha ensangrentado la región africana de los Grandes Lagos y parte del ‎Gran Medio Oriente. Occidente atraviesa una crisis existencial y sólo lograrán ‎sobrevivir a ella los pueblos que comprendan la lógica que los destruye y ‎la rechacen.

Opinión, Pueblos en lucha

AMLO (México): «El sustento de la transformación son los ciudadanos; no vamos a gobernar sólo para los mercados»

Vamos bien, la gente está apoyando, está respaldando pero eso lo tenemos que mantener para que la derecha, el conservadurismo no pueda impedir la transformación. Decía Juárez: avancemos, avancemos, avancemos para que si nos derrotan se haya avanzado lo suficiente para que les cueste trabajo dar marcha atrás, que la regresión no sea fácil y eso es lo que vamos a hacer en seis años porque no vamos a postar a la reelección. Creo que eso en el caso de México sería un grave error.

Pueblos en lucha

Bolivia: La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización

La derecha boliviana no selogró poner de acuerdo en un candidato único contra Evo Morales y presenta un calendario de movilizaciones. Detrás de esas movilizaciones anunciadas desde el 6 de diciembre, es posible identificar los siguientes objetivos: tirar abajo las elecciones primarias del 27 de enero, impedir el registro y habilitación del binomio Morales-García Linera y pedir la renuncia del TSE, señala La Época. Lo que se intenta es generar un clima de tensión social de alta intensidad que derive en una convulsión social que amenace la estabilidad que Bolivia ha gozado en más de 12 años.

Sindical

Intentan secuestrar a trabajador portuario en Valparaíso: Piñera es responsable

Durante la mañana cerca de las 7 AM dirigente de Puerto Valparaíso que es parte activo de la movilización, saliendo de su casa para ir al muelle lo intentaron secuestrar personas armadas en un automóvil sin patente. En el forcejeo y gritos salen vecinos a mirar por lo que los delincuentes entrenados por su forma de actuar huyen del lugar pero antes lo amenazan de muerte si sigue con el paro en el puerto.

Pueblos en lucha

En medio de la crisis latinoamericana, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?

Según datos del Banco Mundial, en 2006 el Producto Bruto Interno (PBI) boliviano era de 11.452 millones de dólares. Para 2017 ese número había aumentado más de tres veces llegando a 37.509 millones. En el mismo período de tiempo, el ingreso anual per cápita pasó de 1.120 dólares a 3.130 y la esperanza de vida subió de 64 a 71 años. A su vez, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país, sostiene que la pobreza se redujo del 59,9% cuando asumió Evo Morales al 36,4% el año pasado.

Defensa, Opinión

Chile: Bajo una doctrina de seguridad militar 2.0

Esta ideología que se implemento en las FFAA y Carabineros, que oriento a los cuerpos de represivos y de seguridad del Estado durante la dictadura, no ha sido desactivada en democracia, por el contrario, se ha reproducido en un contexto distinto, impartiéndose en la formación de oficiales y suboficiales de las distintas ramas de la defensa nacional. Una realidad que ningún gobierno post dictadura fue capaz de asumir, por el contrario, construyeron una democracia sobre la base de la constitución dictatorial y de una doctrina militar que justifico el terrorismo de Estado y que entiende la violencia, como la manera de relacionarse con la ciudadanía.

Pueblos en lucha

Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos

“Si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca.(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.