Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Delitos negacionistas y de odio

Han surgido varias voces críticas del muy buen proyecto de ley presentado para que -al igual que en varios países europeos que sufrieron políticas de exterminio de categorías de personas- se tipifique como delito el negar la existencia de los crímenes contra la humanidad cometidos en nuestro país bajo la dictadura. Se ha dicho de modo efectista, pero sin fundamento sólido, que una legislación de este tipo violaría el derecho a la libertad de expresión. No parecen darse cuenta quienes sostienen ello que a través de un ejercicio abusivo de la libertad de expresión pueden también verse afectados derechos fundamentales de otras personas, particularmente el derecho al honor.

Pueblos en lucha

¡Respaldamos la Voluntad del Pueblo Venezolano!

Las más de 80 organizaciones que conformamos la RED Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana queremos denunciar ante los pueblos del mundo la pretensión de la derecha internacional, en concordancia con opositores venezolanos y el conocido Grupo de Lima, de desconocer la voluntad de voto del pueblo venezolano expresada en las urnas a través de un proceso electoral democrático y transparente avalado por organismos internacionales donde el 67,7% de los votos eligieron la renovación del mandato constitucional del Presidente Nicolás Maduro para enero de 2019.

Terrorismo

La OTAN prepara una ola de atentados ‎en Europa‎

Fuentes diversas basadas en países diferentes nos señalan que la OTAN está preparando una ola ‎de atentados en varios países de la Unión Europea. ‎ En fecha tan reciente como el 23 de diciembre de 2018, un gendarme francés ‎ex miembro de la Legión Extranjera francesa fue arrestado en París –en la céntrica terminal ‎de trenes Gare de Lyon– cuando transportaba explosivos y fue puesto bajo investigación ‎después de 96 horas de detención. ‎

Entrevistas, Pueblos en lucha

De los chalecos amarillos en Francia a las luchas obreras portuarias en Chile: La centralidad de la acción directa

Entrevista al historiador Franck Gaudichaud.
En la situación portuaria, la violencia desde abajo es producto directo de las relaciones laborales y niveles de explotación de la mano de obra en el puerto. Es impresionante que el empresariado chileno no lo entienda o que entendiéndolo, no lo quiera tratar. Es decir, en vez de decir “ahí tenemos un sector estratégico donde pasan 88% de las exportaciones del país y tenemos que tratarlos bien”, la rapiña y codicia del empresariado implementa más precariedad y más explotación.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria

Feliz año, este año, para ti, para todos
los hombres, y las tierras, Araucanía amada.
Entre tú y mi existencia hay esta noche nueva
que nos separa, y bosques y ríos y caminos.
Pero hacia ti, pequeña patria mía,
como un caballo oscuro mi corazón galopa:
entro por sus desiertos de pura geografía,
paso los valles verdes donde la uva acumula
sus verdes alcoholes, el mar de sus racimos.
Entro en tus pueblos de jardín cerrado,
blancos como camelias en el agrio
olor de tus bodegas, y penetro
como un madero al agua de los ríos que tiemblan
trepidando y cantando con labios desbordados.

Pueblos en lucha, Socialismo

La hazaña de Cuba

La experiencia de Cuba asombra por muchos motivos. El principal: haber hecho una revolución socialista a 90 millas del más grande y belicoso imperio de la historia. La desproporción de fuerzas entre este David y su vecino Goliat, es enorme. Cuba es una isla (mejor dicho un archipiélago) pobre en recursos naturales. Su tamaño es menor que la Región de Antofagasta en Chile. Su población sólo alcanza a 11 millones y medio de personas mientras su vecino tiene 350 millones de habitantes y la fuerza militar más poderosa del mundo.

Politica

Latinoamérica: Entre Bolsonaro y López Obrador

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, López Obrador «ha designado al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, como representante del Gobierno de México para asistir a la toma de protesta de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil, el siguiente 1 de enero de 2019».

Pueblos en lucha

¿Quién es el Señor López? Volúmen 1

Luis Mandoki es un cinesta mexicano, que trabaja en Hollywood y México desde hace largos años. Vino a México a rodar escenas del film «Voces inocentes» y se entusiasmó con la personalidad del candidato a presidente Andres Manuel López Obrador. Sabiendo lo que los circulos de poder decían de este político, que ya había sido dos veces candidato a presidente, y decidió hacer este documental que Usted puede ver hoy. Es una demostración que en nuestros continente hay suficientes lamas rebeldes que siguen luchando por el cambio, por una sociedad mas justas, más democratica.

Corrupcion, Denuncia, Pueblos en lucha

México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex

Dijo que los alcances de este robo equivalían a 600 pipas diarias (NdR: Una Pipa es un camión-estanque para 15.000 litros), lo que redundaba en que el monto de recurso robados a la nación representaba “el presupuesto anual de la UNAM, o bien el 60 por ciento de lo que se va a dirigir a las pensiones de adultos mayores; o 60 veces más lo que se va a destinar a la creación de 100 universidades”. El valor del fraude es tan gigantesco que con el dinero así robado en 3 años, se puede financiar la construcción completa de una refinería de petróleo.

Cultura, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Osvaldo Bayer, el hombre que nunca se rindió

Con su partida, Argentina pierde al más consecuente defensor de las causas justas. No hubo quien con ese coraje pusiera en evidencia a los asesinos y a los verdugos que actuaron desde la impunidad del poder. Quizás por eso, el dolor por su ausencia no quedó en las redacciones, en las librerías, en los barrios de Buenos Aires, o en la casa de las Madres, sino que se extendió hasta los pueblos más lejanos del territorio con cuyos habitantes vivió comprometido. El “historiador Felipe Pigna dijo que » el mejor homenaje que podemos hacerle es leerlo, recordar su coherencia y seguir su lucha, es lo que más le hubiera gustado”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.