Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Cultura, Historia - Memoria

Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania

Son muchos los símbolos que encierra la figura de Rosa Luxemburgo, una teórica marxista, que militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania, hasta que en 1914 se opuso a la participación de los socialdemócratas en la Primera Guerra Mundial, por considerarla un enfrentamiento entre imperialistas. Su solo nombre implica un abanico de banderas que, a pesar de los cien años transcurridos desde su asesinato, el 15 de enero de 1919, siguen vigentes. Banderas que no han alcanzado la victoria y, sin embargo, no fueron arriadas.

Análisis, Sindical

India: Huelga general, 150 millones de personas dicen no al despotismo

Las ciudades indias nunca están en silencio. El ruido es un rasgo permanente: el claxon de los coches, el canto de los pájaros, los gritos de los vendedores, el constante zumbido de las motos. El martes la India ha estado en huelga. Es probable que en torno a 150 millones de trabajadores no hayan acudido a sus centros de trabajo. Los sindicatos de la izquierda han convocado una huelga general en un país exhausto por la creciente desigualdad y con un estado de ánimo de insatisfacción.

Pueblos en lucha

Colombia: Iván Márquez asegura que fue un error que las FARC dejaran las armas (+video)

“La paz fue traicionada por el Estado colombiano”: Con esta frase y después de varios meses de haber salido del Espacio Territorial de Miravalle en el departamento del Caquetá, Iván Márquez reapareció en un video de 12 minutos en donde hizo un inventario, que constituye el incumplimiento del Gobierno en la etapa de implementación del acuerdo de paz. “Han sido asesinados más de 400 líderes sociales del país y más de 85 guerrilleros lo que demuestra que hay una perspectiva de muerte aterradora. Las armas se siguen usando para asesinar y eso que el acuerdo buscaba alejarlas de la política”.

Pueblos en lucha

Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”

Los países que no reconocen el segundo mandato de Nicolás Maduro plantearon que en Venezuela no hay democracia, sin embargo, el ministro de RREE fue enfático en señalar que la democracia en su país “está mucho más arraigada en el pueblo, mucho más dispersa en el espíritu nacional que lo que puede ser una democracia de élite, una democracia de empresarios. Por supuesto esos modelos le temen a este otro modelo de democracia y tratan de satanizarla, de demonizarla y cuestionarla. Por eso es la insistencia en decir que la democracia en Venezuela no existe”.

Opinión, Pueblos en lucha

Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú

No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.

Derechos de la mujer, Politica

EE.UU.: Alexandria Ocasio-Cortez y la política del baile

Se cuenta que Emma Goldman, gran pensadora anarquista, escritora y activista por la justicia social de principios del siglo XX, manifestó alguna vez: “Si no puedo bailar, no quiero ser parte de tu revolución”. Si bien es posible que no haya pronunciado exactamente estas mismas palabras, el sentido de la frase tuvo su actualización en el Congreso de Estados Unidos la semana pasada cuando empezó a circular en las redes sociales un video de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez -hija de puertorriqueños- bailando con amigos cuando era estudiante de la Universidad de Boston, hace 10 años. El video salió a la luz en un intento fallido de desacreditar a la nueva integrante del Congreso mientras asumía como la mujer más joven electa para integrar la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos,, pero el tiro, les salió por la culata!!!

Cultura, Historia - Memoria

Ha partido Humberto Duvauchelle

Se nos ha ido otra parte de nuestra historia artística, cultural y social. Con Humberto Duvauchelle se nos van mil recuerdos de años preñados de esperanza, de alegría durante el Gobierno de la Unidad Popular y tristes, pero de lucha, en los años de exilio y lucha contra la dictadura. Integró junto a su hermano Héctor el cuarteto de música chilena Los Cuatro de Chile, célebre por su difusión de la poesía de Óscar Castro a través de los arreglos musicales de Pascual Rojas y la musicalización del inspirado Ariel Arancibia, destacándose con temas que aún se recuerdan como «Romance del hombre nocturno» y «Para que no me olvides». El estilo propio para interpretar poemas musicalizados se le denominó «folclor cultural» y se constituyó en un récord de venta disquera en el país.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Rechazo de organizaciones en Estocolmo-Suecia a pronunciamiento del Grupo de Lima sobre Venezuela

Recordemos que el pueblo venezolano ha reelegido al actual presidente Nicolás Maduro para un nuevo mandato (2019-2025) a pesar de sanciones económicas, intentos de golpe y magnicidio, intromisión en el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, permanente ataque que proviene de Colombia (base política, económica y militar del Imperio), las acciones criminales de sicarios y grupos paramilitares colombianos en las calles de Venezuela para crear zozobra e intimidación de la población, etc.,.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile: mi vecino es torturador – Documental

En la década de 1970, el coronel Moren Brito dirigió Villa Grimaldi uno de los principales centros de tortura de la DINA, la policía política. Hoy vive una vida discreta en una zona residencial de Santiago. Pero su pasado lo alcanza. En el supermercado local, es detenido por una de sus antiguas víctimas. En Chile, como en cualquier otro lugar, las cicatrices se cerrarán una vez que se haga justicia.

Historia - Memoria

Que se retire monumento al golpista José Toribio Merino del frontis del Museo Naval

Representantes de la organización Ciudadanos por la Memoria se reunieron hoy con el Contralmirante Juan Andrés de la Maza, Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval. El tema de la reunión fue la solicitud de la organización de remover la estatua, que existe en el Museo Marítimo, al ex miembro de la Junta Militar José Toribio Merino, quien encabezó el golpe de Estado de 1973.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.