Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Politica, Pueblos en lucha

Publican la “otra” carta de despedida de Ernesto Che Guevara a Fidel Castro: El valor de un inédito

“¿Cómo hacer participar a los obreros? es una interrogante que no he podido responder.Considero esto como mi obstáculo más grande o mi fracaso más grande y es una de las cosas para pensar porque en ello también está implicado el problema del Partido y del Estado, de las relaciones entre el Partido y el Estado.”

Análisis, Historia - Memoria

40 Años de la Revolución nicaragüense. ¿Pudo haber sido de otra manera?

«A diferencia del modelo cubano, que tanta influencia tuvo en la Revolución, nunca nos declaramos socialistas, no declaramos el partido único y hubo partidos políticos con tremendas limitaciones para actuar, la prensa estaba censurada pero existieron medios de comunicación críticos… Realmente, hubo influencia cubana, pero no hubo una copia exacta.
Nosotros partíamos del concepto de que la Revolución era… era eterna, que sería para siempre. Porque lo que se había conquistado con tanta sangre y sacrificio no podía rifarse en unas elecciones. Pensábamos que si el poder lo habíamos conquistado arriesgando la vida y dejando una gran cuota de sangre en el camino, ¿cómo unos votos iban a cambiar eso?»

Pueblos en lucha

Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo

La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El triunfo sandinista de 1979 se debe recordar siempre

El 19 de julio de 1979 es una fecha que más allá de los análisis políticos, de las críticas y de las distintas apreciaciones sobre la Nicaragua actual, merece y necesita ser recordada, porque si bien es cierto que fue un triunfo del pueblo nicaragüense, por su importancia y oportunidad, fue también una victoria para la izquierda latinoamericana. Eran los tiempos en que la izquierda latinoamericana y en nuestro país, a pesar de los golpes recibidos después del golpe de estado en 1973, infundía ánimo y orientaba a millones de personas quienes confiaban y se comprometían en la posibilidad de una revolución social, en la conquista del poder y en la construcción de un sistema distinto al capitalista, el socialismo.

Pueblos en lucha

Puertorriqueños exigen la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló por mensajes que incitan al odio

Miles de puertorriqueños tomaron las calles el miércoles pidiendo la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de una serie de mensajes de texto sexistas, homofóbicos y violentos entre Rosselló y miembros de su gabinete, que también incluían bromas sobre las víctimas del huracán María. A pesar de que las protestas han sido en su mayoría pacíficas, por segunda noche consecutiva la policía de San Juan reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos y realizó múltiples arrestos.

Historia - Memoria

Hace 75 años: El histórico día en el que miles de nazis derrotados marcharon por Moscú

El 17 de julio, a las once horas de la mañana dos columnas de soldados alemanes empezaron a cruzar las calles capitalinas por dos rutas distintas: una del noroeste al este y otra del noroeste al sur de la ciudad. Los generales y oficiales de alto rango alemanes marcharon con ropa limpia y con sus condecoraciones; los soldados, sin embargo, marcharon con el traje que todavía les quedaba, algunos incluso descalzos y solo con ropa interior de invierno.

Pueblos en lucha

Ecuador: El Paro Nacional cobra cada día más fuerza, expresando la indignación de la ciudadanía

Pablo Iturralde, vocero de la Asamblea Nacional Ciudadana, informó que desde el lunes 15 de julio se han llevado adelante varias movilizaciones que irán escalando a lo largo de esta semana con el objetivo de expresar la indignación de la ciudadanía contra las políticas que impulsa el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Pueblos en lucha

Continúan en Ecuador jornadas de protesta contra medidas del gobierno

Convocados por la denominada Asamblea Nacional Ciudadana, organizaciones sociales y gremios de trabajadores de Ecuador continúan hoy jornadas de movilizaciones contra las medidas económicas del gobierno y la presencia del FMI, entre otras razones.
Las concentraciones, iniciadas desde el pasado día 15, se desarrollan de manera progresiva en diferentes puntos de este territorio andino también en defensa del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, electo por el pueblo y atacado por grupos de oposición, que hasta solicitaron juicios políticos contra algunos de los miembros del ente.

Pueblos en lucha

Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno

Organizaciones y movimientos sociales de Ecuador salieron a las calles este martes para la segunda jornada de paro nacional contra las políticas implementadas por el Gobierno de Lenín Moreno, mismo que continuará hasta el próximo 19 de julio.
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, manifestando su rechazo al aumento del desempleo, la pobreza y en defensa de la soberanía nacional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.