Oda al hombre sencillo
Yo sé hacia dónde vamos
y es ésta es la palabra:
no sufras
porque ganaremos
¡Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida en la Huelga General desde las 20:00 horas de ayer!
Los trabajadores de los turnos diurnos que se plegaron a la acción sindical de forma ordenada y pacífica, fueron evacuados desde la faena a las 17:00 hrs., a fin arribar a Antofagasta antes del inicio del toque de queda, situación a la que Empresa se había negado antes de la movilización. La evacuación de la faena mantuvo paralizadas las actividades en el yacimiento, siendo desplegados por el Sindicato desde la mañana equipos de emergencia para mantener servicios mínimos en las instalaciones.
El Sindicato reitera el rechazo a las infracciones y abusos empresariales y manifiesta la más enérgica condena a las medidas represivas que se han desplegado en contra de la población general, la que en su inmensa mayoría se ha manifestado legítima y pacíficamente en contra de un sistema que margina y precariza a la mayoría de nuestros conciudadanos de los derechos sociales básicos.
Gobierno boliviano llama a la OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
Evo Morales resultó electo por cuarta vez en los comicios presidenciales junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. Al respecto, el Canciller boliviano, Diego Pary negó el fraude electoral que denuncia la oposición y señaló «que no pueden alegar que no conocen los resultados de los diferentes recintos electorales, los delegados tienen una copia de los resultados electorales en cada centro. Este mensaje es malintencionado con el fin de desestabilizar». El canciller informó que el gobierno está solicitando a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría ofreciendo toda la apertura para que los resultados se puedan transparentar. Pary condenó las posturas que llaman a la violencia en el país y los diversos ataques registrados a instituciones públicas.
De la rabia popular a la alternativa revolucionaria
Se hace imprescindible que las organizaciones populares, aquellas que se han articulado en torno a la Central Clasista de Trabajadores (CCT), asuman roles más protagónicos en la vertebración local, regional y nacional de la protesta. No basta con coordinar acciones a través de las redes sociales, es imprescindible coordinar políticamente los objetivos de corto y mediano plazo que debe tener la movilización popular.
Rechazamos la militarización del país
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, quienes somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significan atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto, rechazamos el actuar de las FFAA y de carabineros, de la PDI, en contra del pueblo y rechazamos la actitud intransigente e irresponsable del gobierno y del presidente de la república.
Por ello llamamos a los oficiales y suboficiales de las FFAA y carabineros, a desobedecer las ordenes que implique atropellar los derechos ciudadanos, los militares no deben obedecer ciegamente las órdenes que reciben, si estas son para atentar contra las libertad y derechos del pueblo, este concepto es propio de las dictaduras.
Senador Ossandón: Le avisé a La Moneda que iban a quemar las estaciones del Metro
«Yo avisé inmediatamente a La Moneda ¡Y las quemaron todas», recalcó
El parlamentario señaló a Radio Cooperativa que «yo avisé, porque un hacker puentealtino me dice ‘alcalde’, todavía me dicen alcalde allá, me dice que grupos de personas están conectados por videojuegos y van a quemar las estaciones del Metro».
«Yo avisé inmediatamente a La Moneda ¡Y las quemaron todas! Entonces en vez de haber sacado los milicos a la calle debían haber sacado a cuidar la infraestructura crítica», indicó.
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
Los manifestantes vuelven a las calles de Santiago y otras ciudades del país en otra jornada de protestas contra el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, mientras más de una veintena de organizaciones sociales convocó a una huelga general a nivel nacional para este miércoles 23 y jueves 24 de octubre.
Este anuncio se produce cuando la mayoría de los partidos de la oposición política chilena decidió no participar en una reunión convocada este martes por el Gobierno chileno, que sigue decretando toques de queda por numerosas localidades del país suramericano, además de estados de emergencia. A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que “el estallido social ha puesto en evidencia la rabia contenida y el descontento por las políticas impulsadas en las últimas décadas, alzas permanentes de los servicios básicos, los estancados salarios y la mercantilización de los derechos sociales, entre otras”.
Chile arde: una Nueva Constitución para nuevos tiempos
Hoy todavía nos rige la Constitución del año 1980, siendo la madre de todas las leyes que ahogan y coartan una verdadera participación ciudadana. Todas la trabas y candados se hayan y convergen en aquella Constitución, que por demás está decir, solo favorece a unos cuantos. Evitan tocarla, evitan pronunciarla como si fuera delito o pecado referirse a ella. Mantienen un silencio sepulcral parecido a la paz de los cementerios.
Y esta es una de las razones por las cuales el sistema de vida chileno se ha visto cada vez más desigual, injusto e inhumano. Esta Constitución ha sido construida con sangre de vidas chilenas; ha sido elaborada por intelectuales favorecidos por una agresiva dictadura militar; ha sido construida para favorecer los intereses de grandes familias poderosas y consorcios económicos nacionales y transnacionales; ha sido elaborada sin la participación de las organizaciones civiles y sociales.
El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico-político
Durante una jornada de protestas populares en 1985, se corrió el rumor en las poblaciones periféricas de Santiago: grupos organizados saquearían las casas.
Se vivieron dos noches de pesadilla en el sur de Santiago, con pobladores armados con elementos contundentes, organizados durante la madrugada, sin descansar para resguardar sus familias y sus bienes de las hordas de terroristas sin Dios ni Ley que saquearían las casas y violarían mujeres.
Concepción: Marcha lunes 21
Hoy lunes 21 fueron miles los participantes en las marchas de protestas que cruzaron las calles de Concepción.