Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina
Esto fue lo que por décadas recomendaron -en vano, visto el inapelable veredicto de la historia- el antes locuaz y ahora silente Mario Vargas Llosa junto a la pléyade de publicistas del neoliberalismo que imponían con prepotencia sus falacias y sofismas gracias a su privilegiada inserción en los oligopolios mediáticos y aparatos de propaganda de la derecha. Pero esto ya es pasado. Y no cometeremos la imbecilidad de pretender hacer gala de una inverosímil “neutralidad” o de buenos modales a la hora de despedir a esta corriente ideológica en sus exequias deseándole que “descanse en paz”, como se hace con quienes dejaron una huella virtuosa en su paso por este mundo. Lo que diremos en cambio es: “¡vete al infierno, maldita, a purgar por los crímenes que tú y tus mentores han perpetrado!”
Chile llega a 15 días de protestas contra modelo neoliberal de Piñera
Se cumplen 15 días en Chile de masivas movilizaciones contra el modelo de desarrollo neoliberal implementado por el gobierno de Sebastián Piñera. Pese a la fuerte represión, la cual ha dejado al menos 23 muertos y cientos de heridos, la ciudadanía sigue saliendo a las calles para exponer su exigencia de cambio.
Instructivo Urgente: ¡A mantener la movilización!
La orquestada campaña comunicacional sobre la normalidad, satanizando la movilización e implementando diálogos truchos a nivel de los intendentes regionales, indican que este escenario se puede terminar por consagrar. La apuesta del gobierno es a que la movilización baje este fin de semana largo y el lunes amanezca con ‘normalidad’, para forzar un diálogo por arriba en un parlamento con una oposición dividida. Por eso, en estos momentos, es fundamental mantener y acrecentar la “movilización con pliego¨. La movilización es y seguirá siendo fundamental en que este estallido social logre triunfos importantes. Pero, además, porque se pretenden naturalizar las violaciones a los derechos humanos por agentes del Estado, como si fuera lo más normal del mundo el nivel de violencia ejercida contra los manifestantes y los más de mil heridos y más de 20 muertos en las protestas.
El Súper Lunes 4 de noviembre
Alonso Ortiz: “Si ahora jubilamos con mi esposa, vamos a quedar viejos, enfermos y sin plata”
Alonso Ortiz, el chofer del Transantiago que conmovió al país: “Si ahora jubilamos con mi esposa, vamos a quedar viejos, enfermos y sin plata” Por Pepa Valenzuela 24 de…
Inti-Illimani, Plaza Ñuñoa, jueves 24 de octubre de 2019, 18 hrs.
Hoy quedamos con la sensación de vivir un momento único. Entonar estas canciones rodeado de Uds, que resisten, que protestan pacíficamente, que creen en mejorar lo que tenemos en Chile, ha sido un regalo. ¡¡¡El Pueblo Unido Jamás Será Vencido!!!
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
En el contexto de la protesta popular que se desarrolla hace más de 13 días en todo el territorio, el miércoles se inició una Marcha desde la V Región a La Moneda, que culminará este viernes durante la tarde. Para tejer redes de apoyo entre los pueblos que se alzan, desde la Asamblea de Coordinación Popular, convocamos a un Punto de bienvenida Hoy, a las 13 horas en la Estación Los Libertadores de la Línea 3 del Metro.
Bolivia: Carlos Mesa, el golpista mártir, traiciona la lucha de Luis Espinal
La oposición -en su mayoría una clase media racista tanto en Bolivia como fuera de ella- repite con ignorante convicción que en Bolivia se vive bajo una dictadura. Se trata de una oposición que sin embargo dispone de una absoluta impunidad mediática y que puede votar libremente en una elección nacional. El pasado 23 de octubre, Carlos Mesa también se sumó a esa retórica de una supuesta dictadura en Bolivia haciendo un llamado a la comunidad internacional para que eviten que Evo Morales «convierta al país en una dictadura”.
¡Si el congreso aprueba el TPP11, Chile perdería soberanía en muy alto grado!
EL TPP es un tratado que busca resguardar eternamente todo aquello que hoy hemos rechazado al manifestarnos en la calle y en los cabildos ciudadanos. Su aprobación restringiría severamente nuestras posibilidades de elaborar democráticamente una nueva Constitución, sería una bofetada a una voluntad claramente mayoritaria y una provocación que desmentiría cualquier declaración sobre intenciones de paz social o de restauración de confianzas.
Cuando los niñ@s tienen opinión
Hoy en la Plaza de Armas niños y niñas de Concepción pintaron su realidad. Fue inevitable el recuerdo, felicité a los organizadores jóvenes profesionales menores de 30 años autoconvocados, busqué ayuda en Facundo (12) para que entrevistara a otros niños y niñas que como él dibujaban, lo había conocido recién y gustoso se animó, de lejos su madre y hermana orgullosas lo observaban.
Al estruendo de la dinamita, mineros y campesinos marchan para defender el triunfo de Evo
Los movimientos sociales han llegado a la sede de Gobierno en La Paz para defender la victoria de Evo Morales en las elecciones presidenciales del 20 de octubre, que la oposición no reconoce. Mineros, campesinos, trabajadores, con una decisión: quedarse hasta que sea necesario. La ciudad de La Paz se ha vuelto un tablero callejero donde los dos bloques políticos enfrentados se mueven para ocupar espacios.