Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Opinión, Pueblos en lucha

Texto del acuerdo entre partidos políticos para cambiar la Constitución

Ante la grave crisis política y social del país, atendiendo la movilización de la ciudadanía y el llamado formulado por S.E. el Presidente Sebastián Piñera, los partidos abajo firmantes han acorado una salida institucional cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social a través de un procedimiento inobjetablemente democrático.
piensaChile entrega a Usted el facsimil del documento fimado por los partídos políticos que participaron en la negociación.

Declaraciones, Sindical

Nueva constitución y NO a la violencia

Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.

Historia - Memoria

La Primavera de Chile | Octubre 2019

El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.

Pueblos en lucha

Se siguen sumando trabajadores de sectores productivos al llamado a huelga general para mañana 12 de noviembre

El llamado que hiciéramos hace unos días a sumarse a este Paro Nacional de mañana martes, cada día ha ido creciendo”. Así lo dio a conocer este lunes el Comité de Huelga de Unidad Social.  El llamado a Paro Nacional también es a sumarse a las marchas en cada ciudad del país. En la capital, el punto de encuentro será a contar de las 11:00 horas en Plaza de la Dignidad (Ex-Plaza Italia).

Pueblos en lucha

El día después del golpe de estado: qué ocurre en Bolivia

Ayer por la noche, luego que Evo Morales presentara la renuncia, grupos de violentos saquearon y quemaron las casas de varios gobernadores y funcionarios del gobierno del Cambio, incluida la casa del presidente depuesto. “Se espera una reacción popular en respuesta a lo que fue un golpe de estado que se desató con furia sobre todo el país y que fue amparado por los gobiernos de derecha de la región”, remarcó Teruggi.
El periodista precisó que consumado el golpe de estado, la oposición aún no logra conformar un gobierno de facto debido a las disputas internas que subsisten entre los golpistas. “No está claro quien asumiría la conducción de lo que intentan hacer parecer como un ejercicio democrático cuando es a todas luces un golpe de estado civil, empresarial, militar y con complicidad de la cúpula de la iglesia”, explicó.

Pueblos en lucha

Anuncian movilización contra golpe de Estado en Bolivia

«Compañeros es el momento de unirse, de defender nuestros derechos. Convocamos la movilización en defensa de la democracia«, apunto el vocero Mamani.
El vocero de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Henry Mamani, anunció este lunes movilización.
Llamamos a levantarnos y a movilizarnos de manera permanente. No vamos a aceptar la renuncia de nuestro hermano presidente”, indicó Mamani.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.