La final del Mundial en clave internacionalista
Y Francia se llevó la Copa, pero con un equipo conformado en más de la mitad (57%), por jugadores provenientes de sus excolonias: Argelia (Fekir), Togo (Tolisso), Marruecos (Rami), Guinea (Pogba), Malí (Kanté y Sidibé), Senegal (Mendy), Camerún (Umtiti, nacido allí), Martinica (Varane) y Guadalupe (Lemar). A ellos puede agregarse la ascendencia mixta de jugadores como Kimpembe (padre congoleño y madre haitiana), Mbappé (camerunés-argelina) y Dembélé (maliense- mauritana).
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de…
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
Video filmado en el patio de la Casa de la Solidaridad, Estocolmo, al terminar reunión de planificación ante la visita en el mes de septiembre de Pablo Sepúlveda Allende (nieto del presidente mártir), Coordinador Internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.
Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)
Víctor Jara fue asesinado el 15 de septiembre, en el Estadio Chile (lugar que hoy lleva su nombre), días después del golpe militar de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El cantante era militante del Partido Comunista de Chile y había sido designado como embajador cultural durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, centro de estudios en el que era profesor.
Los ciento y diez años de Salvador Allende… y no ha terminado de nacer
Este era el espíritu de Allende. La lucidez de su propia autodeterminación. Irremediablemente antibelicista. En 1949, en los inicios de la llevada y traída Guerra Fría, Gabriela Mistral, pacifista universal, le escribe a Salvador Allende: “Si es posible, Dr., hágame la gracia de una paginita con alguna noticia sobre el momento chileno en relación con la paz mundial. Guardo viva simpatía hacia su noble, valeroso y valioso espíritu de paz. Mande a su servidora adicta. Gabriela Mistral.”
“Ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”
[…] él considera que “ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”, para levantar la imagen con aquellos detalles que mejor reflejan su personalidad: el amor que él le tenía a la vida, a las cosas lindas, a la dicha compartida con justicia; el respeto y la práctica de la solidaridad, pues todo eso está en la base de su visión, en la base de su propuesta de lo que debería ser nuestro país. Y no puedo sino estar de acuerdo con mi amigo.
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis. «Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.
Allende, el precursor olvidado
Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
El desafío que planteaba el médico chileno: la construcción de un socialismo “con sabor a vino tinto y empanadas”, precursor del socialismo del siglo veintiuno, era viscerablemente inaceptable para Washington y merecedor de un ejemplar escarmiento. Especialmente cuando el imperio, agobiado por la inminencia de una derrota catastrófica en Vietnam, sentía la necesidad de asegurar la incondicional sumisión de su “patio trasero”. Pero Allende, un marxista sin fisuras, no cedió un ápice, ni en sus convicciones ni en las políticas que perseguía su gobierno.
Allende: La historia la hacen los pueblos
Recordando al Presidente Allende en el 110 Aniversario de su Cumpleaños.
Los asesinatos, el exilio, la represión y el neoliberalismo no podrán borrar de nuestra memoria que durante los mil días de la Unidad Popular, los obreros, campesinos, jóvenes y desamparados pudieron desafiar de igual a igual a aquellos que por siglos habían usufructuado de la riqueza y el poder en nuestro país. Ese periodo de felicidad no será olvidado. Y se lo debemos a Salvador Allende.