Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre
El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 por ciento de sus ganancias. teleSUR
Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. . Cito textualmente: -“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%?
Museo del Estallido Social
Una iniciativa que necesita de tu apoyo para seguir creciendo. Visítalo ya, vía internet
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, es una plataforma autogestionada que surge de la necesidad de documentar testimonios y acontecimientos derivados del Estallido Social que han tenido lugar en Chile desde el 18 de Octubre del 2019.
Kursk, batalla que definió la guerra
En la Batalla de Kursk se exterminaron las mejores unidades del ejército alemán, aquellas que luchaban bajo la consigna de vencer o morir, se enterró también el mito de que era el invierno ruso el que ayudaba al Ejército Rojo; también fue la batalla de tanques más grande de la historia, participaron en ella 6.900 tanques de ambos bandos. Para ganar la batalla crearon nuevos tipos de tanques «Tigres», los mejores que fabricó Alemania durante la guerra, carros de combate tipo «Pantera» y cañones «Ferdinand», y concentró para el ataque 70 divisiones de 900.000 soldados, 10.000 cañones y morteros, 2.700 tanques y más de 2.000 aviones.
Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”
El proceso colectivo del cual fui parte, fue una reacción frente a los abusos y explotación al campesinado de La Convención y el servilismo policial ante los latifundistas de tipo feudal, quienes hacían abuso de poder y violentaban a los campesinos. Entonces, fue la asamblea de delegados del campesinado indígena de la provincia de La Convención, departamento del Cusco, la que decidió organizar la autodefensa armada, y fue en esa asamblea donde se me designó en forma democrática para dirigir dicha autodefensa.
Discurso del Presidente Salvador Allende el día 29 de Junio de 1973 (día de "El Tancazo")
He asumido la responsabilidad de convocar al pueblo para informarle. Por lo tanto, pido que me escuchen, porque es fundamental que cada uno de los que está aquí y los que me escuchan por la radio, tengan conciencia cabal de lo que ha sucedido y además comprendan la tarea que tienen que cumplir desde hoy hacia el futuro.
Por eso pido no se me interrumpa ni con aplausos, ni con gritos, ni con consignas. El momento es demasiado duro y la responsabilidad que tengo me obliga a pedir más que nunca que el pueblo comprenda cuanto espero de su serenidad y de su firmeza.
Fidel en la Naciones Unidas, 1979: "Si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales, el futuro será apocalíptico"
No he venido aquí como profeta de la revolución; no he venido a pedir o desear que el mundo se convulsione violentamente. Hemos venido a hablar de paz y colaboración entre los pueblos, y hemos venido a advertir que si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales el futuro será apocalíptico.
El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos y en el holocausto morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo.
Allende sin pedestal
Representaba una Izquierda vigorosa con un programa socialista acorde a la realidad del Chile de entonces. Un “socialismo con sabor a empanadas y vino tinto”. La piedra angular: la nacionalización del cobre. En el plano regional la Revolución Cubana iluminaba nuevas esperanzas. En septiembre de 1970 Allende recibió el 36,6% de los votos. La decisión quedó en manos del Congreso Pleno y se tejió una conspiración que permitiría la reelección de Frei después de un gobierno express de Jorge Alessandri. La CIA armó un comando terrorista que en octubre asesinó al comandante en jefe del Ejército, René Schneider.
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
“Después de dispararse más de dos mil tiros, y habiendo sido muertos casi todos sus defensores, y en la imposibilidad de entrar al local, los asaltantes procedieron con todo sadismo a prenderle fuego. Los obreros que no murieron por efecto de las balas, fueron quemados junto con algunos heridos que cayeron en la calle. Una hora más tarde el local ardía por todos lados. Al ser requerido los bomberos, se encontraron con toda clase de obstáculos para combatir el fuego (…) El agua había sido cortada. El Comandante de los bomberos, al verse en la imposibilidad de atacar el fuego, sacando el revólver gritó: ‘o me dan agua o me pego un tiro’ ”.
"Yo soy Chicho"
» Yo soy Chicho«, un video hecho por un niño para una tarea del colegio. Conmovedor cuando casi se cumplen cincuenta años del triunfo del gobierno del pueblo que…