Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

“Cumbres Literarias” para llevar a Gabriela Mistral a nuestros Cerros

Se trata de un proyecto de la Universidad de La Serena, que abarca las cumbres de 10 cerros. El grupo que realiza este trabajo ha tomado el nombre “Cumbres Literarias” y el sábado 7 recién pasado,  ya instaló, en el Cerro La Gitana la novena Placa. En las próximas semanas se instalará la décima y última, en el cerro “Las Tórtolas”, cumbre sacramental en la cultura de los Incas. Se trata de un cerro de  6.160 m, en el límite con Argentina.

Cultura, Historia - Memoria

El país que nos debemos

Hace un mes que las quilas del sur están floreciendo extrañamente. Lo hacen más o menos cada 70  años. Este es un clásico signo, una antigua profecía mapuche -es decir de la Naturaleza- de que vienen crisis muy totales, “batallas muy grandes”, donde habrán muertes y hambrunas, dicen ellos. Pero también renovación y brotes nuevos: “Después del fuego, la lluvia y la vida jovencita”. Cuando los conquistadores aparecieron por el norte del Mataquito, floreció la quila al sur del Bío-Bío. Cuando Cornelio Saavedra articuló militarmente la línea del Malleco invadiendo el wallmapu, en las laderas del Toltén la quila floreció desde Villarrica a Boroa. Esto es lo que recuerdan las papai y los chachai viejos. Nos debemos una tierra, una mawida, un monte verde, donde la quila, el maqui, los canelos, los ulmos, el laurel florezcan y florezcan al lado de vertientes y cascadas con aves cantoras.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile. El ojo popular denuncia las violaciones de los derechos humanos y organiza el porvenir

Los mismos jóvenes que apoyaron a Pinochet allá en Chacarillas por el año 1977 (ver lista), son ahora los que están gobernando el país. Son los civiles de la tiranía quienes continúan perpetuando la herencia dictatorial. Por eso nos apuntan a los ojos. Por eso desde el poder se aplica el método tristemente conocido en Colombia de los ‘falsos positivos’, como la aparición de cuerpos de personas calcinadas que han sido encontradas luego de cruentos incendios de grandes establecimientos comerciales y que fueron asesinadas con antelación, tal como lo demuestran los informes forenses”.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Feministas convocan a reparar baldosa memorial ubicada en ex centro de tortura “Venda Sexy”

Como parte de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de los Derechos Humanos, la articulación “Memorias de Rebeldías Feministas” invita a la comunidad a participar el próximo sábado 14 de diciembre de un encuentro que contará con música y teatro, instancia en la cual se reparará la pieza memorial instalada en septiembre de este año que fue recientemente atacada.

Cultura, Historia - Memoria

Para que nadie pierda la memoria. Documental sobre Víctor Jara

En la morgue de Santiago de Chile, después del golpe del 11 de septiembre de 1973, Héctor Herrera, funcionario del Registro Civil de 23 años, identifica el cuerpo de Víctor Jara brutalmente asesinado. Arriesgando su vida, contactó con la viuda del trovador y lo enterraron en secreto. Si Víctor Jara no se encuentra en la lista de los desaparecidos de la dictadura chilena y su cuerpo descansa ahora en el Cementerio General de Santiago, es gracias principalmente a Héctor Herrera, cuyo testimonio es el eje central del documental de Elvira Díaz Víctor Jara No. 2547.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique

«Se invita a agrupaciones sociales, culturales, estudiantiles y a la comunidad en general, a participar de una reunión de coordinación de las distintas actividades de conmemoración de los 112 años de la Masacre Obrera en la Escuela Santa María. Sede de «La Mancomunal», Barros Arana 1196, esquina Bulnes. Iquique. Miércoles 4 de diciembre, 16:00 horas.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Alexander Nevsky

Y la tercera fue la actitud personal del Presidente al morir en La Moneda a la que había ingresado esa tarde al son de Alexander Nevsky. Ese valor heroico – la palabra pareciera ya fuera de moda- hizo que nuestra historia  fuera digna, siga siendo moral y ética, y que tuviese sentido que tanta gente fuese quedando en el camino…y que tanta gente, sobre todo joven -que no vivió ese momento pero lo tiene presente- pisen las  calles nuevamente.. Dicen que cuando se abren los ojos no se vuelven a cerrar jamás….Quizá en estos días se esté escribiendo otra página de esa Historia Interminable, la de la dignidad, la de sacudirse los viejos yugos feudales que aún quedan de esta sociedad conservadora, autoritaria y jerárquica, …las personas jóvenes, sin saber ni cómo, ni por qué medios, mantienen la memoria, tienen la conciencia, o sub conciencia podría ser, de que es preciso luchar por estos mismos motivos…

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo

Salvador Allende, de Valparaiso al Mundo, nos cuenta uno de los aspectos más ignorados pero muy importantes en la vida del chileno más reconocido y homenajeado mundialmente, Salvador Allende.
Al igual como lo hizo en la trilogía documental dedicada a las figuras más universales de la cultura chilena, Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, el autor recorre en esta obra personajes y espacios que revelan la intensa y particular relación que tuvo Allende con Valparaíso desde su infancia hasta que fuera Presidente de Chile.

Historia - Memoria

La Primavera de Chile | Octubre 2019

El 18 de octubre de 2019 ocurrió. La gente en Chile detuvo su día y tras 30 años de un largo sueño, despertó ante el descontento, la desigualdad y la desidia de una clase política que se aferró a un Estado corrupto, falso y ladrón.
Un Estado que, en plena dictadura, instauró un modelo social y económico sin consultarlo con sus ciudadanos, que ponía a la venta todo, un modelo que nos convertía en clientes y nos arrebataba nuestros derechos como ciudadanos de la nación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.