Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»

Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada  Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.

Historia - Memoria, Sindical, Solidaridad

Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»

Marzo de 1974, Escocia. Bob Fulton, de 51 años, un inspector de la fábrica de Rolls-Royce, regresa a su mesa de trabajo, molesto y ansioso. Acaba de reunir a sus compañeros de trabajo para tomar la decisión de no hacer el trabajo que necesitan los motores de los aviones de la Fuerza Aérea de Chile en protesta por el reciente golpe militar brutal. Había visto las imágenes en la televisión, de los aviones que bombardearon la capital de Santiago y el estadio de fútbol llenos de gente a la espera de ser torturada o peor.

Denuncia, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Documental «Estallido Social en Chile»

Desde el 18 de octubre miles de chilenos salieron a las calles. Su principal motivo fue plantarse ante un aumento en el precio del boleto del metro, pero ahora la sociedad sigue enardecida y exige un cambio en el modelo económico neoliberal que existe en el país desde hace más de 30 años y que ha cultivado una alta desigualdad.

Historia - Memoria, Mineria, Salvador Allende Gossens

Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre

El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 por ciento de sus ganancias. teleSUR

Declaraciones, Historia - Memoria

Chile: el rostro de la “derecha ideológica”

Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. . Cito textualmente: -“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%?

Cultura, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Museo del Estallido Social

Una iniciativa que necesita de tu apoyo para seguir creciendo. Visítalo ya, vía internet
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, es una plataforma autogestionada que surge de la necesidad de documentar testimonios y acontecimientos derivados del Estallido Social que han tenido lugar en Chile desde el 18 de Octubre del 2019.

Historia - Memoria

Kursk, batalla que definió la guerra

En la Batalla de Kursk se exterminaron las mejores unidades del ejército alemán, aquellas que luchaban bajo la consigna de vencer o morir, se enterró también el mito de que era el invierno ruso el que ayudaba al Ejército Rojo; también fue la batalla de tanques más grande de la historia, participaron en ella 6.900 tanques de ambos bandos. Para ganar la batalla crearon nuevos tipos de tanques «Tigres», los mejores que fabricó Alemania durante la guerra, carros de combate tipo «Pantera» y cañones «Ferdinand», y concentró para el ataque 70 divisiones de 900.000 soldados, 10.000 cañones y morteros, 2.700 tanques y más de 2.000 aviones.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”

El proceso colectivo del cual fui parte, fue una reacción frente a los abusos y explotación al campesinado de La Convención y el servilismo policial ante los latifundistas de tipo feudal, quienes hacían abuso de poder y violentaban a los campesinos. Entonces, fue la asamblea de delegados del campesinado indígena de la provincia de La Convención, departamento del Cusco, la que decidió organizar la autodefensa armada, y fue en esa asamblea donde se me designó en forma democrática para dirigir dicha autodefensa.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Discurso del Presidente Salvador Allende el día  29 de Junio de 1973 (día de "El Tancazo")

He asumido la responsabilidad de convocar al pueblo para informarle. Por lo tanto, pido que me escuchen, porque es fundamental que cada uno de los que está aquí y los que me escuchan por la radio, tengan conciencia cabal de lo que ha sucedido y además comprendan la tarea que tienen que cumplir desde hoy hacia el futuro.
Por eso pido no se me interrumpa ni con aplausos, ni con gritos, ni con consignas. El momento  es demasiado duro y la responsabilidad que tengo me obliga a pedir más que nunca que el pueblo comprenda cuanto espero de su serenidad y de su firmeza.

Historia - Memoria

Fidel en la Naciones Unidas, 1979: "Si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales, el futuro será apocalíptico"

No he venido aquí como profeta de la revolución; no he venido a pedir o desear que el mundo se convulsione violentamente. Hemos venido a hablar de paz y colaboración entre los pueblos, y hemos venido a advertir que si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales el futuro será apocalíptico.
El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos y en el holocausto morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.