Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal

En el fallo, se establece que hay antecedentes suficientes “para demostrar la existencia de un método, patrón o sistema general de menoscabo físico o mental y de afrenta a su dignidad, al que fueron sometidos los acusados ante los Consejos de Guerra convocados, los que fueron cometidos por parte de sus interrogadores, celadores u otros funcionarios que intervinieron en el procedimiento mientras dichos inculpados eran mantenidos detenidos, todo ello con el objeto de obtener su admisión o confesión de los hechos que se les atribuían, así como para que implicaran o imputaran al resto de los procesados en los mismos hechos”.

Derechos de la mujer, Historia - Memoria

8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda

Memoria histórica, recordamos el 8 de marzo, pero sin olvidar el pasado, sin olvidar a las mujeres que por años han luchado por sus derechos, muchas de ellas que entregaron sus vidas combatiendo por los mismos objetivos que hoy se hacen actuales en este Chile que despertó. Es lo que encierra esta fecha, con el homenaje que se le rinde en todo el mundo, a las 129 mujeres que murieron en un incendio, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911, encerradas por los dueños de la empresa luego de que estas se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Historia - Memoria, Terrorismo

El pasado golpista de Andrés Allamand

Un viejo de anteojos trató de resistirse. Se paró y avanzó hacia los lolos con claras intenciones de agredirlos. Sin inmutarse, el más chico le hizo comerse un tremendo palo en la cabeza, que de pasada le quebró los anteojos. Antes que se repusiera, de dos patadas lo dejaron sentado en la calle (…) Los de afuera… procedieron a quebrar los pocos vidrios que quedaban intactos. Fue suficiente. Los pasajeros empezaron a bajar, empujándose, atropellándose unos con otros. El viejo de los anteojos imploraba, lloroso, que lo dejaran subir a buscar su portafolio…

Historia - Memoria, Opinión, Pueblos en lucha

Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”

Esta columna ofrece un inédito panorama de las emociones colectivas que emergieron tras el 18/O, a partir de un estudio con grupos focales. Sugiere que el estallido actuó como un detonante emocional que hizo crecer la desconfianza en el poder, en la elite financiera y en la ideología del mérito, a la vez que permitió la reaparición de la palabra pueblo, la esperanza en soluciones colectivas y la posibilidad de hablar entre todos sobre lo que antes se vivía con resignación. Esto último es clave, dicen los autores y autoras: para que el estallido cuaje en un cambio social, es necesario que los chilenos nos escuchemos entre todos, particularmente a quienes están en una posición menos privilegiada.

Historia - Memoria

Derrotando al neoliberalismo por un Chile Digno saludamos el 27 de Febrero de 1989

“El Caracacazo”   del 27 de febrero de 1989 fue una  gigantesca explosión social  contra las políticas mas extrema y anti-populares  del neo liberalismo rechazando paquetazo económico del l Fondo Monetario Internacional   aplicado por gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue la semilla  del  advenimiento de la Revolución Bolivariana  bajo el liderazgo del Comandante Rafael Chávez Frías, cambio el rumbo a la historia del continente incidiendo en la geopolítica mundial.  El detonante fue el accionar de las masas  insurgentes contra la imposición del neo liberalismo cuyo objetivo supremo  es obtener la máxima ganancia, convertir  los derechos sociales,  salud, educación, previsión, y sistema de vida en general, en una mercancía, reducir el rol del Estado a  garante y custodio del abuso y la explotación.

Análisis, Historia - Memoria

El regalo de la mayoria parlamentaria de la Concertación a Pinochet en 1989

Se ha convertido en un verdadero tabú el solo mencionar el virtual regalo de la mayoría parlamentaria efectuado por el liderazgo de la Concertación a la derecha en 1989, mediante el acuerdo de Reformas Constitucionales concordado con Pinochet y ratificado por un plebiscito el 31 de julio de ese año. Dicho regalo consistió en modificar los artículos originales de la Constitución del 80 (65 y 68) que le permitían al gobierno que estrenaría la Constitución permanente (obviamente pensando en que Pinochet sería ratificado en 1988) disponer de mayoría parlamentaria simple teniendo solamente mayoría absoluta en una cámara y un tercio en la otra. Lea esta increíble historia, la cual, todo parece respaldarla, se volvió a repetir el repetirse el 15 de noviembre

Historia - Memoria

"Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos"

Discurso ante el Congreso de la República, 21 de mayo de 1971.
«Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos. Un Chile en que todos los niños empiecen su vida en igualdad de condiciones, por la atención médica que reciben, por la educación que se les suministra, por lo que comen. Un Chile en que la capacidad creadora de cada hombre y de cada mujer encuentre cómo florecer, no en contra de los demás, sino en favor de una vida mejor para todos.
Más allá de estas cuestiones básicas se plantea una que desafía a nuestro tiempo como su interrogante esencial: ¿Cómo devolver al hombre, sobre todo al joven, un sentido de misión que le infunda una nueva alegría de vivir y que confiera dignidad a su existencia? No hay otro camino sino apasionarse en el esfuerzo generoso de realizar grandes tareas impersonales, como autosuperación de la propia condición humana, hasta hoy envilecida por la división entre privilegiados y desposeídos.»

Denuncia, Historia - Memoria, Terrorismo

"Fascismo corriente"

Mikhail Romm , logra hacer este magnífico documental basándose en materiales fílmicos provenientes de los archivos nazis. El fascismo ordinario se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.
Romm analiza mediante en un relato ameno e impactante, y muy irónico, el carácter populista del fascismo y el efecto de la propaganda vulgar y ordinaria en la psicología de masas, que llegó a extremos tales de hacer del ser humano simples máquinas de matar.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Esta vez fue Temuco: Destruyendo Memoriales, tratan de negar la historia de sus crímenes

En la madrugada del miércole atacaron el Memorial de Temuco, que recuerda a 332 víctimas, detenidos desaparecidos, ejecutados y muertos por tortura en la Araucanía y algunos de ellos en otras regiones del país. Se robaron una placa y dejaron otras dos a medio sacar.
Hoy  jueves a las 12:00 horas el Cimprod y la Agrupación de Familiares dieron una conferencia de prensa aquí en el Memorial

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.