Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Cultura, Historia - Memoria

Patricio Guzmán: “Chile, como casi toda América Latina, es un país desmemoriado”

Patricio Guzmán dice que ”siempre los cambios provocan una sensación de inestabilidad”–, piensa que “Chile está dando un ejemplo al mundo con la constituyente”. Le gustó lo que observó de cerca en la convención que, con aciertos y errores, trabaja en una nueva Carta Magna para ofrecerle al país, con plazo máximo julio de 2022.

Facismo, Historia - Memoria

Fernando Paulsen: «En 1936 los ciudadanos de Alemania votaron por un joven militar llamado Adolfo Hitler»

«En 1936 los ciudadanos de Alemania votaron por un joven militar llamado Adolfo Hitler. Y lo votaron, democráticamente. Votaron a Maduro, también. Votaron a un montón de personas y después de que suceden las cosas, el votante cambia de opinión, busca otro candidato y se desentiende de la responsabilidad de haber llevado a alguien a la primera magistratura.»

Historia - Memoria

¡¡Un nuevo Naranjazo !!

Escribo este comentario alborozado a las 8.30 de la mañana del martes 9 de noviembre, cuando acaba de concluir la sesión de la Cámara de Diputados, que aprobó la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, no obstante los esfuerzos de la Mesa por acelerar el fin de la sesión, a fin de evitar el sufragio del diputado Georgio Jackson, quien cumplía cuarentena a las 12 de la noche de ayer y solo entonces podía incorporarse a la sesión.

Análisis, Historia - Memoria

El miedo como práctica política en Chile

Las “campañas del terror” en la política chilena contemporánea eran un tema hasta hace poco tiempo sin historia en Chile. Un problema que la historiografía nacional había soslayado, entre otras razones, porque estamos acostumbrados a una evaluación muy positiva de toda nuestra trayectoria política republicana y, obviamente, el uso del miedo como instrumento político representa un estigma para la evolución nacional.

Facismo, Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Dictan fallo en caso La Moneda: homicidio y secuestro calificado contra 23 colaboradores del Presidente Salvador Allende

Cinco años después de haber sido fusiladas,  sus cuerpos fueron exhumados y vueltos a desaparecer. Sin embargo, en el lugar quedaron astillas de huesos y otros restos óseos, con lo cual se logró identificar a 15  de las 23 víctimas. Los 8 restantes no fueron encontrados hasta hoy.

Derechos Humanos, Facismo, Historia - Memoria, Represión

Homenaje en fosa clandestina en Pisagua

Un llamado a realizar un esfuerzo consciente y colectivo por realizar actos de memoria con hechos como los ocurridos en Pisagua, de los cuales la historia oficial no da cuenta y que, por el contrario, quiere olvidar, realizó el Constituyente Hugo Gutiérrez, durante la ceremonia de Conmemoración del Ejecutado Político, realizado en torno a la fosa clandestina descubierta en 1990.

Análisis, Historia - Memoria

Chile: Violencia Institucional (II)

Desgraciadamente, la violencia institucional nos ha acompañado a lo largo de casi toda nuestra historia republicana. Desde que la cruenta batalla de Lircay impuso un orden fáctico extremadamente autoritario y conservador, muy bien disfrazado con la Constitución de 1833

Historia - Memoria, Sáhara Occidental

Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, saca pecho denunciando la violación de los derechos humanos en todas partes…, menos en el Sáhara Occidental ocupado que tenemos tan cerquita y que es nuestro problema. Un problema que ha creado España y que –por consiguiente, señor expresidente Felipe González– tenemos la obligación de resolver o, al menos, contribuir a ello, con el liderazgo que nos corresponde.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Historia - Memoria, Represión

Chile: La violencia política sexual es terrorismo estatal

Más allá de los discursos, los distintos gobiernos civiles de la post dictadura -los administradores del legado dictatorial no han cumplido sus compromisos internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Más aún, han dado y siguen dando señales inequívocas y mayoritariamente consensuadas por la clase política de que, en particular, en situaciones de crisis o conflictos, intensificarán el terrorismo de Estado sobre los pueblos que habitan este territorio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.